Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
La asignatura complementa los contenidos desarrollados en la asignatura de “Ecología” (4º semestre) y, junto con ésta, proporciona los fundamentos ecológicos esenciales para la formación ambiental del futuro graduado/a en Biología. Asimismo, la asignatura ofrece una perspectiva integral del funcionamiento de los sistemas biológicos. Sus contenidos servirán de base para las asignaturas posteriores de contenido ambiental, específicamente para “Modelización de sistemas ecológicos” y “Métodos en biodiversidad” (6º semestre), y para el resto de asignaturas del itinerario “Biología Ambiental”. Los contenidos de la asignatura y las competencias a las que contribuye son esenciales para el desarrollo del perfil profesional ambiental, especialmente en el ámbito de la evaluación ecológica y ambiental, la gestión, restauración y conservación de ecosistemas y de la biodiversidad, a la vez que contribuyen a la formación ecológica y al conocimiento básico sobre el funcionamiento del planeta y sus ecosistemas, que son cruciales en la formación de los graduados en Biología.
Dada la naturaleza sintética e integradora de la disciplina de Ecología, la asignatura se apoya en el conocimiento y capacidades adquiridas en asignaturas previas como “Biología”, “Geología”, “Estadística”, “Genética”, “Bioquímica I y II”, “Zoología I y II”, “Botánica”, “Microbiología”, “Biodiversidad vegetal” y “Fisiología Vegetal”, y muy especialmente en la asignatura transversal “Iniciación a la Investigación en Biología”.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
- CE10 : Comprender las bases de la regulación de las funciones vitales de los organismos a través de factores internos y externos e identificar mecanismos de adaptación al medio.
- CE23 : Analizar los componentes del medio físico: hídrico, atmosférico y terrestre, y sus relaciones con el medio biótico.
- CE24 : Adquirir las bases para analizar la estructura y dinámica de poblaciones.
- CE25 : Relacionar las diferentes interacciones entre especies en el funcionamiento de los ecosistemas.
- CE26 : Adquirir las bases para analizar la estructura y dinámica de comunidades.
- CE3 : Conocer y aplicar los métodos matemáticos y estadísticos para validar modelos a partir de datos experimentales aplicados a la Biología.
- CE7 : Comprender los mecanismos y modelos evolutivos.
- CE9 : Identificar organismos e interpretar la diversidad de especies en el medio, así como su origen, evolución y comportamiento.
Competencias Específicas:>>de Habilidad
- CE31 : Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
- CE34 : Planificar, diseñar y ejecutar investigaciones prácticas, valorando los resultados.
- CE35 : Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio y campo.
- CE47 : Caracterizar, gestionar, conservar y restaurar poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Aplicar los conceptos adquiridos para explicar el proceso evolutivo de la adaptación de los organismos al medio.
- Aplicar correctamente las técnicas de análisis y representación de datos a los resultados obtenidos en las prácticas de campo y laboratorio.
- Comprender la estructura, dinámica de poblaciones y comunidades y sus interacciones.
- Describir los procesos que relacionan y la diversidad biológica con el funcionamiento de los ecosistemas.
- Aplicar los conocimientos y técnicas para la caracterización, conservación, gestión de las poblaciones y las comunidades.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
Aplicar correctamente técnicas de análisis de datos ecológicos y de representación e interpretación de resultados de investigación en Ecología.
Comprender la estructura y la dinámica de poblaciones y comunidades y conocer los métodos básicos para su caracterización
Conocer la variedad de tipos de interacciones entre especies, los mecanismos de interacción y las implicaciones de las mismas en el ensamblaje y estructura de las comunidades.
Comprender las relaciones entre la diversidad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas.
Aplicar la teoría ecológica en el diseño de medidas de conservación y gestión de las poblaciones y las comunidades.
Datos generales
Código:
26531
Profesor/a responsable:
Bautista Aguilar, Susana
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,08
Créditos prácticos:
1,32
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ECOLOGIA
Área: ECOLOGIA
Créditos teóricos: 1,08
Créditos prácticos: 1,32
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN BIOLOGÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)