Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
La Química Analítica constituye una de las principales áreas de conocimiento de la Química y tiene como objetivo el desarrollo, optimización y aplicación de procesos de medida (métodos analíticos) para la obtención de información cualitativa y cuantitativa de calidad.
La asignatura Quimiometría y Análisis Instrumental forma parte del bloque de asignaturas fundamentales a desarrollar en el cuarto semestre del Grado en Química.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
- CG3 : Resolver problemas de forma efectiva.
- CG4 : Demostrar capacidad de trabajo en equipo.
- CG6 : Aprender de forma autónoma.
- CG8 : Adquirir una preocupación permanente por la calidad y el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales.
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
- CE1 : Adquirir los fundamentos de la terminología química, nomenclatura, convenios y unidades.
- CE11 : Conocer los principios de la electroquímica y sus aplicaciones.
- CE12 : Relacionar el fundamento de las técnicas analíticas (electroquímicas, ópticas,...) y sus aplicaciones.
- CE14 : Adquirir las bases para aplicar y evaluar la interacción radiación-materia,los principios de la espectroscopía y las principales técnicas de investigación estructural.
- CE16 : Aplicar la metrología a los procesos químicos, incluyendo la gestión de calidad.
- CE17 : Conocer y aplicar los métodos matemáticos y estadísticos para validar modelos a partir de datos experimentales y optimizar procesos químicos.
- CE5 : Aplicar los principios y procedimientos utilizados en el análisis químico, para la determinación, identificación, y caracterización de compuestos químicos.
Competencias Específicas:>>de Habilidad
- CE24 : Demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química.
- CE25 : Resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
- CE26 : Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
- CE27 : Interpretar, evaluar y sintetizar datos e información Química.
- CE28 : Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
- CE29 : Procesar y computar datos, en relación con información química.
- CE30 : Manejar con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Química
- CE31 : Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorios implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos.
- CE32 : Utilizar instrumentación química estándar para identificación, cuantificación, separación y determinación estructural.
- CE33 : Monitorizar mediante la observación y medida de las propiedades químicas, sucesos o cambios, recopilando la información adecuada.
- CE35 : Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio.
- CE36 : Realizar, presentar y defender informes científicos tanto de forma escrita como oral ante una audiencia.
- CE37 : Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio, así como gestionar adecuadamente los residuos que se generen.
- CE38 : Utilizar correctamente los métodos inductivo y deductivo en el ámbito de la Química.
- CE39 : Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.
- CE40 : Relacionar la Química con otras disciplinas.
Competencias Genéricas de la UA
- CGUA1 : Comprensión de la lengua extranjera inglés, en lo relativo al ámbito científico.
- CGUA2 : Expresarse correctamente, tanto en forma oral como escrita, en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.
- CGUA3 : Poseer conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
- CGUA4 : Adquirir o poseer las habilidades básicas en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y gestionar adecuadamente la información obtenida.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y aplicar los fundamentos de quimiometría necesarios para obtener información analítica de calidad.
- Conocer y aplicar los métodos de calibración univariante y de análisis multivariante sencillo.
- Conocer y aplicar métodos de toma y tratamiento de muestras.
- Conocer los fundamentos y saber aplicar las principales técnicas espectroscópicas de análisis tanto atómicas como moleculares.
- Conocer el fundamento y saber aplicar las principales técnicas de electroanálisis.
- Conocer el fundamento y aplicación de los métodos cinéticos de análisis.
- Tener el criterio necesario para seleccionar la técnica instrumental más adecuada para resolver un problema analítico dado.
- Realizar y presentar informes.
- Valorar riesgos y gestionar residuos generados en el laboratorio de análisis instrumental.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
El objetivo de la asignatura es el desarrollar criterios que permitan al futuro Graduado en Química plantear correctamente el proceso analítico completo desde la toma y preparación de la muestra hasta el tratamiento y evaluación de los resultados obtenidos. Se abordarán para ello los fundamentos de la Quimiometría y de los métodos espectroscópicos, electroanalíticos y cinéticos más habituales en los laboratorios de análisis. Los conocimientos adquiridos contribuirán a proporcionar al futuro profesional las herramientas básicas que le permitirán resolver problemas analíticos en diferentes campos.
Datos generales
Código:
26025
Profesor/a responsable:
Grindlay Lledo, Guillermo
Crdts. ECTS:
9,00
Créditos teóricos:
2,00
Créditos prácticos:
1,60
Carga no presencial:
5,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
QUIMICA ANALITICA, NUTRICION Y BROMATOLO
Área: QUIMICA ANALITICA
Créditos teóricos: 2
Créditos prácticos: 1,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN QUÍMICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)