Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
Asignatura que se ocupa de estudiar, analizar,comprender y explicar las relaciones entre el medio rural y las actividades turísticas. Tratándose de una actividad complementaria a las tradicionales labores en el medio rural, el turismo rural se erige como una importante actividad capaz de sostener y consolidar el tejido económico y social de numerosas áreas rurales. Asimismo, constituye un referente para la puesta en valor del patrimonio cultural y medioambiental a través de políticas de desarrollo rural integradas y sostenibles
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA4 : Ser capaz de comprometerse éticamente con la sostenibilidad, los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
- CE18 : Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos.
- CE19 : Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
- CE2 : Analizar la dimensión económica del turismo.
- CE23 : Analizar los impactos generados por el turismo.
- CE28 : Conocer los objetivos, las estrategias y los instrumentos públicos de la planificación.
- CE3 : Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
- CE7 : Reconocer los principales agentes turísticos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender y valorar la potencialidad de los espacios rurales para el actividad turística.
- Conocer e identificar los recursos y las características de los espacios rurales para su utilización turística.
- Identificar los principales factores para la evolución y el desarrollo de la actividad turística en el medio rural.
- Identificar y conocer el papel de los diferentes agentes socioeconómicos en el desarrollo del turismo rural.
- Analizar la repercusión económica del desarrollo turístico de los espacios rurales.
- Analizar los impactos socioeconómicos, ambientales y territoriales de la actividad turística.
- Conocer la importancia de la gestión y planificación sostenible de la actividad turística en el espacio rural.
- Conocer las principales estrategias de planificación territorial en los espacios rurales que pueden tener repercusión en el desarrollo del turismo.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
Competencias Generales de la UA (CGUA)
CGUA2: Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TICs
CGUA4: Ser capaz de comprometerse éticamente con la sostenibilidad, los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias específicas (CE)
CE1: Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
CE2: Analizar la dimensión económica del turismo.
CE3: Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
CE7: Reconocer los principales agentes turísticos.
CE18:Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos.
CE19:Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
CE23:Analizar los impactos generados por el turismo.
CE28:Conocer los objetivos, las estrategias y los instrumentos públicos de la planificación.
1.-Comprender y valorar la potencialidad de los espacios rurales para el actividad turística.
2.-Conocer e identificar los recursos y las características de los espacios rurales para su utilización turística.
3.-Identificar los principales factores para la evolución y el desarrollo de la actividad turística en el medio rural.
4.-Identificar y conocer el papel de los diferentes agentes socioeconómicos en el desarrollo del turismo rural.
5.-Analizar la repercusión económica del desarrollo turístico de los espacios rurales.
6.-Analizar los impactos socioeconómicos, ambientales y territoriales de la actividad turística.
7.-Conocer la importancia de la gestión y planificación sostenible de la actividad turística en el espacio rural.
8.-Conocer las principales estrategias de planificación territorial en los espacios rurales que pueden tener repercusión en el desarrollo del turismo.
Datos generales
Código:
23663
Profesor/a responsable:
GOMEZ LOPEZ, JOSE DANIEL
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
GEOGRAFIA HUMANA
Área: GEOGRAFIA HUMANA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TURISMO
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)