Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
Se trata de una asignatura semestral optativa, a impartir en el primer semestre del tercer y/o cuarto curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, siendo necesaria para adquirir conceptos y conocimientos de Nutrición Básica y Nutrición Deportiva: recomendaciones nutricionales y el papel de las ingestas nutricionales en el deporte, la evaluación nutricional de la persona activa, analizar y evaluar las dietas en deportistas teniendo en cuenta las consideraciones nutricionales en grupos específicos de atletas y otros temas específicos en nutrición deportiva necesarios para poder aplicar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del Grado, como: Teoría de la Actividad física y el Deporte, Anatomía para la Actividad Física y el Deporte, Deportes del Mar, Deportes con Implementos, Deportes Colectivos I, Deportes Colectivos II, Actividad Física y Calidad de Vida, Planificación y Desarrollo de Entrenamiento Deportivo…
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1.1 : Capacidad de identificación, relación, análisis, síntesis y aplicación de los contenidos conceptuales determinados por las materias de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG1.2 : Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en situaciones nuevas y complejas, resolución de problemas y toma de decisiones para el desarrollo de contenidos instrumentales y procedimentales de las materias del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- CG3.1 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad en el campo de la docencia, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación deportiva.
- CG3.2 : Atención y reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito de docencia y aprendizaje, el entrenamiento, la promoción de la salud y la recreación.
Competencias específicas (CE)
- CE11 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad para evaluar la condición física y prescribir ejercicios correctivos.
- CE13 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad del campo de la promoción de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte con espcial atención a la diversidad y multiculturalidad.
- CE15 : Capacidad de diseñar, aplicar y evaluar procesos, programas y proyectos de calidad para controlar el proceso de entrenamiento en los deportes individuales y colectivos, deportes con implementos, deportes del mar, habilidades gimnásticas y pelota valenciana sabiendo seleccionar y utilizar el material y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad.
- CE3 : Capacidad de gestión y aplicación de los conocimientos sobre los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la Actividad Física y el Deporte.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Reconocer y comprender el papel de los diferentes nutrientes en el metabolismo humano tanto en condiciones de reposo como en el contexto de la actividad física intensa.
- Determinar las necesidades de nutrientes de de una persona para mantener un estado de salud óptimo en distintas etapas de la vida.
- Adquirir conocimientos sobre la composición de los alimentos.
- Analizar y evaluar la calidad nutricional de la dieta.
- Determinar el estado nutricional en función de parámetros antropométricos, bioquímicos y dietéticos.
- Elaborar dietas equilibradas y adecuadas para los deportistas en función de las características individuales, tipo de actividad física desarrollada y periodo de actividad.
- Emitir consejo nutricional para tener un estado de salud óptimo y una práctica deportiva de alto rendimiento.
- Conocer las ayudas ergogénicas nutricionales empleadas y sus efectos.
- Identificar las características y repercusiones de los trastornos del comportamiento alimentario más habituales en deportistas.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
• Reconocer y comprender el papel de los diferentes nutrientes en el metabolismo humano tanto en condiciones de reposo como en el contexto de la actividad física intensa.
• Determinar las necesidades de nutrientes de una persona para mantener un estado de salud óptimo en distintas etapas de la vida.
• Adquirir conocimientos sobre la composición de los alimentos.
• Analizar y evaluar la calidad nutricional de la dieta.
• Determinar el estado nutricional en función de parámetros antropométricos, bioquímicos y dietéticos.
• Elaborar dietas equilibradas y adecuadas para los deportistas en función de las características individuales, tipo de actividad física desarrollada y periodo de actividad.
• Emitir consejo nutricional para tener un estado de salud óptimo y una práctica deportiva de alto rendimiento.
• Conocer las ayudas ergogénicas nutricionales empleadas y sus efectos.
• Identificar las características y repercusiones de los trastornos del comportamiento alimentario más habituales en deportistas.
Datos generales
Código:
16844
Profesor/a responsable:
Martínez Amorós, Natalia
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6 -
Dep.:
QUIMICA ANALITICA, NUTRICION Y BROMATOLO
Área: NUTRICION Y BROMATOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 3)