Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2021-22
Esta materia obligatoria de 15 créditos se enmarca dentro de la especialidad 11 (francés) del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Se trata del único módulo de especialización del Francés Lengua Extranjera de la provincia de Alicante que pretende capacitar plenamente a los estudiantes para su futura labor como profesores de FLE.
Esta asignatura precede a la materia "Complementos de Formación para Francés: Lengua Extranjera (12047)", cursada en el segundo semestre. Guarda también relación con una tercera materia "Innovación docente e iniciación a la investigación en la enseñanza y aprendizaje del francés como lengua extranjera (12048)". Estas 3 asignaturas OBLIGATORIAS constituyen un bloque de formación.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2021-22
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente.
- CG10 : Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno en el que está ubicado.
- CG12 : Participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicando sus conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y otros profesionales de la educación.
- CG13 : Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
- CG14 : Conocer y analizar las características históricas de la profes ión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
- CG16 : Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
- CG2 : Conocer el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- CG3 : Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como a la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- CG4 : Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
- CG5 : Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo.
- CG6 : Desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
- CG7 : Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje, con especial atención a la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto a los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- CG8 : Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por s i mismo y con otros y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales.
- CG9 : Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
Competencias específicas:>>Módulo Específico (CE)
- CE1 : Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
- CE10 : Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- CE11 : Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
- CE12 : Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
- CE13 : Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
- CE2 : Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- CE3 : Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- CE4 : Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
- CE5 : Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- CE6 : Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
- CE7 : Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- CE8 : Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
- CE9 : Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje del Francés Lengua Extranjera.
- Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje del Francés Lengua Extranjera.
- Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos para el aula de francés.
- Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
- Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo en la enseñanza y aprendizaje del Francés Lengua Extranjera.
- Conocer la historia y los desarrollos recientes de la enseñanza y aprendizaje del Francés Lengua Extranjera y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de la materia.
- Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Francés Lengua Extranjera.
- Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
- Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la enseñanza y aprendizaje del Francés Lengua Extranjera.
- Conocer los contenidos que se cursan en la materia.
- Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
- Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito del Francés Lengua Extranjera.
- Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
- Conocer el tratamiento de la gramática en las diferentes corrientes metodológicas de FLE.
- Comprender la polisemia del término "gramática".
- Descubrir el funcionamiento de la gramática en uso en su contexto.
- Desarrollar y ejercitar la capacidad de comentar textos en francés desde el punto de vista lingüístico y pragmático.
- Realizar aplicaciones didácticas para desarrollar la competencia gramatical y pragmática en el aula de FLE.
- Producir un discurso oral adecuado y correcto en francés con una pronunciación fluida y lo más fiel posible a la realidad fonética francesa y disponer de las estrategias para transmitir los conocimientos que debe tener el alumno de Secundaria en fonética francesa.
- Conocer estrategias y herramientas para evaluar la pronunciación.
- Distinguir claramente las diferencias y peculiaridades fonéticas de la lengua francesa de la de las lenguas de la Comunidad Valenciana.
- Tomar conciencia de los contenidos implícitos en la comunicación oral y adecuarlos a las metodologías comunicativas.
- Desarrollar estrategias de escucha, lectura y producción oral en el aula de FLE.
- Saber utilizar las estrategias de escucha del receptor en el aprendizaje y enseñanza del FLE.
- Elaborar material docente para ayudar a mejorar la pronunciación de la lengua francesa utilizando las nuevas tecnologías.
- Conocer y elaborar materiales para el tratamiento de la literatura juvenil en el aula de FLE.
- Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el uso de la literatura juvenil en el aula de FLE.
- Acceder a la realidad cultural francesa a través de la literatura juvenil.
- Conocer y analizar textos de literatura juvenil de distintos géneros susceptibles de ser utilizados en el aula de FLE.
- Conocer y comprender los principales rasgos culturales que definen el mundo francófono.
- Llevar a cabo una profunda reflexión acerca de la importancia de la interculturalidad.
- Buscar y seleccionar recursos pertinentes relativos a la cultura francófona de cara a su utilización en el aula de FLE.
- Conocer y analizar documentos de diversa naturaleza y procedencia dentro del mundo francófono.
- Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en torno al francés fuera del Hexágono.
- Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales para el aula de FLE en el ámbito francófono.
- Conocer el tratamiento del léxico en las diferentes corrientes metodológicas.
- Desarrollar estrategias de comprensión del vocabulario en contexto.
- Conocer las características léxicas de los diferentes registros de lengua y de los diferentes lenguajes.
- Diseñar aplicaciones didácticas para desarrollar la competencia léxica en la clase de FLE.
- Desarrollar una actitud crítica, participativa y tolerante en el proceso de aprendizaje.
- Trabajar de manera colaborativa.
- Utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías.
Datos generales
Código:
12046
Profesor/a responsable:
Llorca Tonda, Maria De Los Angeles
Crdts. ECTS:
15,00
Créditos teóricos:
2,40
Créditos prácticos:
3,60
Carga no presencial:
9,00
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIAS INTEGRADAS
Área: FILOLOGIA FRANCESA
Créditos teóricos: 2,4
Créditos prácticos: 3,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)