Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2020-21
La asignatura Métodos y Técnicas de Investigación Social para la Innovación II se incluye dentro del módulo «Herramientas metodológicas para la innovación social». Esta segunda parte de la asignatura Métodos y Técnicas de Investigación Social para la Innovación permitirá al alumnado profundizar en los procedimientos de diseño y aplicación de las técnicas de investigación social fundamentales, tanto cuantitativas como cualitativas.
La asignatura no sólo se centrará en el manejo de las técnicas e instrumentos clásicos de la Sociología sino que se detendrá, especialmente, en sus versiones adaptadas a proyectos de innovación, situando a las destinatarias y destinatarios de los nuevos productos y programas en el centro de la investigación para asegurar su adecuación a las necesidades reales.
De este modo, se da respuesta a la exigencia del mercado laboral, tanto público como privado, de contar con expertas y expertos capaces de gestionar proyectos orientados a la creación de valor social y, también, de evaluar su impacto en el desarrollo económico y comunitario de los contextos donde se implantan. Es imprescindible, por tanto, que dichas figuras profesionales sean capaces, por un lado, de conocer y analizar, desde una perspectiva sociológica, los principales procesos de cambio que afectan a las instituciones sociales y empresas y, por otro, de dominar las metodologías específicas que permiten la gestión y liderazgo de los proyectos de innovación que se sitúan en el centro de esos procesos.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2020-21
Competencias Transversales
- CT1 : Ser capaz de desarrollar el ejercicio profesional con pleno respeto a los derechos fundamentales y a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad y a los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos
Competencias Generales
- CG3 : Integrar el conocimiento de forma transdisciplinar para su aplicación en equipos de trabajo
- CG4 : Aplicar los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas en situaciones novedosas
- CG5 : Ser capaz de formular preguntas de investigación originales que sean operativas con el objetivo de analizar dinámicas de cambio y resolver retos de innovación social
- CG6 : Diseñar una investigación en todas sus fases: producir y obtener información, aplicar métodos y técnicas de investigación social, analizar, presentar y discutir los resultados
Competencias Específicas
- CE14 : Conocer las herramientas de diseño, análisis y planificación estratégica de la innovación, para la aplicación de aquellas que sean más completas en cada caso
- CE8 : Planear acciones innovadoras y estratégicas a partir del análisis del entorno económico y tecnológico
Competencias Básicas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Al término de esta enseñanza, el alumnado habrá sido capaz de:
- Definir los elementos conceptuales del diseño basado en el usuario y las herramientas metodológicas que permiten aplicarlo a la innovación social.
- Identificar las diferentes fases del proceso de innovación.
- Seleccionar las metodologías necesarias para la resolución de cada fase del proceso.
- Desarrollar propuestas de valor completas dirigidas a la solución de problemas sociales.
- Aplicar los procedimientos de innovación ágil en las distintas fases de un proyecto real.
- Administrar las técnicas de inspección, testado e indagación aplicadas a la evaluación de soluciones innovadoras.
- Reconocer la base metodológica del Análisis de Redes Sociales y sus modelos de indagación, aplicados a proyectos de innovación social.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
Al término de esta enseñanza, el alumnado será capaz de:
- Promover una formación rigurosa para el desarrollo de aptitudes críticas en la aplicación del Método Científico.
- Dotar de las herramientas profesionales que los ámbitos de la administración pública, empresarial y del tercer sector requieren en materia de innovación y cambio social.
- Capacitar para la gestión de la información en procesos creativos y de innovación, diseñando adecuadamente los procedimientos de adquisición y tratamiento de los datos.
- Profundizar en el diseño y la aplicación de técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas específicas en los procesos de cambio y de innovación social.
- Conocer las fases principales de los procesos innovadores: análisis de datos, interpretación, conclusiones, toma de decisiones y redacción de informes.
- Comprender y aplicar el Design Thinkhing como proceso transdisciplinar para la creación de proyectos de innovación y como enfoque principal para la resolución de problemas y la generación de cambios en la cultura de una organización.
- Identificar y comprender los principales conceptos teóricos y herramientas empíricas para la realización de Análisis de Redes Sociales (ARS).
- Aprender las técnicas de redes sociales aplicadas al estudio de la realidad social.
- Diseñar investigaciones basadas en las técnicas de redes sociales y conocer sus ventajas y limitaciones.
Datos generales
Código:
49554
Profesor/a responsable:
Jareño Ruiz, Diana
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,80
Créditos prácticos:
1,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,8
Créditos prácticos: 1,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN SOCIAL Y DINÁMICAS DE CAMBIO
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)