Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2020-21
El reconocimiento del factor humano como un elemento clave en la gestión y conservación del medio natural ha llevado a incorporar estrategias inter y transdisciplinares que combinen diferentes tradiciones científicas. Al mismo tiempo, esa suma de enfoques y saberes se ha ampliado con el reconocimiento de la necesidad de hacer partícipe a la población local y a los grupos interesados en las políticas, proyectos y acciones de gestión del medio natural. Por último, la transferencia biunívoca de conocimientos entre sociedad, centros de investigación y conocimiento y empresas (mercado) se constituye en una base para el éxito y empoderamiento de los proyectos y de sus actores.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2020-21
Competencias Transversales
- CT1 : Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo, ya sea en equipos con personal de la misma disciplina o equipos multidisciplinares (incluyendo profesionales de formación técnica, social o científica).
- CT2 : Adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académico como profesional, y de adoptar procedimientos basados en criterios de calidad y sostenibilidad en la actividad profesional.
- CT3 : Desarrollar habilidades y, estrategias y técnicas para la interacción, el trabajo colaborativo y la transferencia del conocimiento a la sociedad.
Competencias Generales
- CG2 : Planificar, diseñar y desarrollar proyectos de investigación, planes de conservación, gestión y restauración del medio natural, e interpretar los resultados de la investigación.
- CG4 : Desarrollar una actitud crítica de perfeccionamiento en la labor experimental y de gestión, encajando tal planteamiento en el contexto del manejo adaptativo de las especies y ecosistemas, así como en la gestión y restauración de ecosistemas terrestres y marinos.
Competencias Específicas
- CE7 : Elaborar valoraciones económicas de servicios ecosistémicos e impactos, así como presupuestos económicos de los proyectos de restauración y conservación.
- CE8 : Aplicar técnicas para la transferencia del conocimiento a gestores y profesionales de la conservación, restauración y biodiversidad, así como para impulsar la participación ciudadana en proyectos de restauración y conservación.
- CE9 : Conocer y aplicar los condicionantes de la legislación actual (nacional y europea) y convenios internacionales que rigen las actividades relacionadas con la conservación, gestión y restauración del medio natural, la planificación y ordenación territorial y la solicitud y ejecución de proyectos de ese tipo.
Competencias Básicas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
1. Aplicar la legislación ambiental en vigor tanto de ámbito comunitario, como de ámbito nacional o regional.
2. Desarrollar modelos de negocio relacionados con la asesoría y aplicación de proyectos de restauración y conservación, y la gestión de bienes y servicios ambientales.
3. Diseñar y desarrollar proyectos participativos en temas relacionados con el medio ambiente.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
1.- Introducir al alumnado en las aportaciones que desde las Ciencias Sociales se hacen a los proyectos de conservación y restauración del medio. Se distinguirá entre el paradigma positivista –propio de las ciencias naturales, y el constructivista/interpretacionista –dominante en el presente de las ciencias sociales. Se explorarán, con el alumnado, espacios paradigmáticos comunes donde desarrollar un enfoque inter y trans-disciplinar que proporcione elementos que sirvan para trabajar sobre sistemas socio-ecológicos.
2.- Introducir al alumnado en los conceptos, metodologías y técnicas de la participación social aplicados a los proyectos de conservación y restauración del medio. Se partirá de una definición política de participación, revisando las diferentes propuestas y tipologías. Se mostrará las principales herramientas participativas aplicadas a la gestión del medio ambiente y en proyectos de conservación y restauración.
3.- Introducir al alumnado en las estrategias y técnicas de transferencia del conocimiento con especial atención al empleo de las nuevas tecnologías. Se investigará, conjuntamente con el alumnado, nuevas formas de transferencia aprovechando las TICs y también se ofrecerán recomendaciones sobre las formulas más tradicionales de exposición y transferencia.
4.- Generar espacios de interacción con el sector privado y público para el conocimiento de experiencias en las temáticas anteriores. A través de seminarios e invitaciones a actores señalados, se llevarán al aula experiencias innovadoras de proyectos de restauración.
Datos generales
Código:
49206
Profesor/a responsable:
CORTINA I SEGARRA, JORDI
Crdts. ECTS:
5,00
Créditos teóricos:
1,00
Créditos prácticos:
1,00
Carga no presencial:
3,00
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ECOLOGIA
Área: ECOLOGIA
Créditos teóricos: 0,2
Créditos prácticos: 0,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,8
Créditos prácticos: 0,8
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO MARINO Y TERRESTRE
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)