Competencies and objectives
Course context for academic year 2020-21
Desde la Conferencia de las Partes (COP10) realizada en la cumbre de Nagoya, en la que se crearon las metas de Aichí sobre la Diversidad Biológica 2011-2020, la vinculación a entorno a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP25) celebrada en Madrid, se está articulando en España y otros estados una movilización sin precedentes de las administraciones a nivel nacional, autonómico y local, de la ciudadanía y de los actores sociales, las empresas, universidades, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil, alrededor de una visión compartida, que ha incrementado la demanda de profesionales capaces de establecer criterios para la conservación y desarrollo sostenible en diferentes escalas de actuación en la sociedad en un Mundo cambiante.
La solución de problemas relacionados con la crisis de la biodiversidad y el reto que supone el cambio global ha atraído un creciente interés sobre la Biología de la Conservación y la Ecología de la Restauración, especialmente entre los biólogos, ambientólogos y otros profesionales relacionados con la gestión y conservación de la naturaleza.
Esta asignatura propone incidir sobre el actual conocimiento de las estrategias y herramientas de conservación de áreas protegidas, y su vinculación con el desarrollo sostenible en el territorio. Una correcta orientación profesional para la solución de los problemas ambientales pasa por el conocimiento del funcionamiento de los sistemas ecológicos. Basándose en un enfoque participativo, la asignatura centra una especial atención en las bases teóricas de la ecología del paisaje, cuya aplicación en la conservación y la restauración ecológicas facilita que la toma de decisiones y el desarrollo de modelos sostenibles e innovadores de gestión territorial.
Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2020-21
Transversal Competences
- CT1 : Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo, ya sea en equipos con personal de la misma disciplina o equipos multidisciplinares (incluyendo profesionales de formación técnica, social o científica).
- CT2 : Adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académico como profesional, y de adoptar procedimientos basados en criterios de calidad y sostenibilidad en la actividad profesional.
- CT3 : Desarrollar habilidades y, estrategias y técnicas para la interacción, el trabajo colaborativo y la transferencia del conocimiento a la sociedad.
General Competences
- CG1 : Conocer y aplicar conocimientos avanzados teóricos y prácticos sobre la biodiversidad de especies y los procesos que regulan y mantienen la biodiversidad en comunidades ecológicas.
- CG2 : Planificar, diseñar y desarrollar proyectos de investigación, planes de conservación, gestión y restauración del medio natural, e interpretar los resultados de la investigación.
- CG3 : Adquirir los conocimientos necesarios para el manejo de datos biológicos con herramientas estadísticas y bioinformáticas (modelados, simulaciones), adquiriendo una adecuada formación para validar modelos a partir de datos experimentales.
- CG4 : Desarrollar una actitud crítica de perfeccionamiento en la labor experimental y de gestión, encajando tal planteamiento en el contexto del manejo adaptativo de las especies y ecosistemas, así como en la gestión y restauración de ecosistemas terrestres y marinos.
- CG5 : Aplicar técnicas avanzadas para la cuantificación de especies animales, vegetales y procesos en los ecosistemas, así como para el desarrollo de la gestión, restauración y conservación tanto de ecosistemas terrestres como marinos.
Specific Competences
- CE1 : Aplicar las bases de la ecología del paisaje a: la planificación y gestión de ecosistemas marinos y terrestre (incluyendo aguas continentales); la restauración ecológica; el diseño de redes de conservación de espacios naturales protegidos e infraestructura verde y azul; elaborar planes de gestión y ordenación territorial normativos de espacios naturales protegidos.
- CE2 : Identificar los problemas de conservación de especies amenazadas y ser capaz de proponer estrategias de recuperación, integrando procesos demográficos y de gestión genética (in situ y ex situ) y de restauración de sus hábitats.
- CE3 : Dominar la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica actuales para identificar y cuantificar patrones espaciales en la biodiversidad y el paisaje e inferir los procesos que los originan.
- CE4 : Caracterizar y gestionar poblaciones animales y vegetales mediante la delimitación de su entidad taxonómica, parámetros demográficos y genéticos, el diseño de planes de seguimiento numérico y el estudio de la relación entre la variación ambiental (calidad de hábitat).
- CE5 : Identificar y aplicar técnicas tradicionales e innovadoras para la restauración de la vegetación terrestre, de humedales y marina, incluyendo técnicas viverísticas para producción de planta y plantación y técnicas de recolección de semillas y trasplantes de fanerógamas marinas.
- CE6 : Conocer y aplicar los indicadores de gestión y seguimiento en el medio marino y terrestre, así como las herramientas de tomas de decisiones (técnicas multicriterio /multiobjetivo).
- CE7 : Elaborar valoraciones económicas de servicios ecosistémicos e impactos, así como presupuestos económicos de los proyectos de restauración y conservación.
- CE8 : Aplicar técnicas para la transferencia del conocimiento a gestores y profesionales de la conservación, restauración y biodiversidad, así como para impulsar la participación ciudadana en proyectos de restauración y conservación.
- CE9 : Conocer y aplicar los condicionantes de la legislación actual (nacional y europea) y convenios internacionales que rigen las actividades relacionadas con la conservación, gestión y restauración del medio natural, la planificación y ordenación territorial y la solicitud y ejecución de proyectos de ese tipo.
Basic Competences
- CB10 : That students possess the learning skills that allow them to continue studying in a way that will be largely self-directed or autonomous.
- CB6 : Possess and understand knowledge that provides a basis or opportunity to be original in the development and/or application of ideas, often in a research context
- CB7 : That students know how to apply the knowledge acquired and their ability to solve problems in new or little-known environments within broader (or multidisciplinary) contexts related to their area of ¿¿study
- CB8 : Students are able to integrate knowledge and deal with the complexity of making judgements on the basis of incomplete or limited information, including reflections on the social and ethical responsibilities associated with information which, while incomplete or limited, includes reflections on the social and ethical responsibilities linked to the application of their knowledge and judgements.
- CB9 : Students are able to communicate their conclusions and the ultimate knowledge and rationale behind them to specialist and non-specialist audiences in a clear and unambiguous way.
Learning outcomes (Training objectives)
1. Proyectar y realizar informes de planificación y procesos de gestión para garantizar la conservación de las especies animales y vegetales de un ecosistema, así como de los procesos y el territorio que lo sustenta.
2. Realizar informes de gestión de especies invasoras y de especies amenazadas tanto en medio terrestre como marino.
Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2020-21
No data
General
Code:
49200
Lecturer responsible:
Bonet Jornet, Andres
Credits ECTS:
5,00
Theoretical credits:
0,48
Practical credits:
1,52
Distance-base hours:
3,00
Departments involved
-
Dept:
ENVIRONMENTAL SCIENCES AND NATURAL RESOURCES
Area: BOTANICA
Theoretical credits: 0,12
Practical credits: 0,38 -
Dept:
ENVIRONMENTAL SCIENCES AND NATURAL RESOURCES
Area: ZOOLOGY
Theoretical credits: 0,12
Practical credits: 0,38 -
Dept:
ECOLOGY
Area: ECOLOGY
Theoretical credits: 0,24
Practical credits: 0,76
This Dept. is responsible for the course.
This Dept. is responsible for the final mark record.
Study programmes where this course is taught
-
UNIVERSITY MASTER'S DEGREE IN CONSERVATION OF BIODIVERSITY AND RESTORATION OF THE MARINE AND LAND ENVIRONMENT
Course type: OPTIONAL (Year: 1)