Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2020-21
La asignatura se divide en dos bloques según los contenidos que aparecen en el plan de estudios: el primer bloque se dedica al estudio de los principios de la radiación electromagnética, mecanismos de radiopropagación, y radioenlaces. En el segundo bloque se abordan los diferentes tipos de antenas.
Según consta en las recomendaciones de matrícula, previamente a esta asignatura o de forma simultánea a la misma, se recomienda cursar "Medios de transmisión" (20037).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2020-21
Competencias Transversales
- CT10 : Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional, incluyendo los valores de igualdad.
- CT16 : Asimilar con facilidad tecnologías actuales gracias a una formación analítica y crítica suficiente.
- CT2 : Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
- CT4 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CT5 : Capacidad de organización y planificación.
- CT6 : Capacidad para resolver problemas.
- CT7 : Capacidad para tomar decisiones.
- CT8 : Tener capacidad para trabajar en equipo de la misma disciplina y/o interdisciplinares.
Competencias específicas:>>Módulo de tecnologías de telecomunicación.
- CTT11 : Capacidad para diseñar componentes de comunicaciones como por ejemplo encaminadores, conmutadores, concentradores, emisores y receptores en diferentes bandas.
- CTT2 : Capacidad para desarrollar sistemas de radiocomunicaciones: diseño de antenas, equipos y subsistemas, modelado de canales, cálculo de enlaces y planificación.
Competencias Básicas y Generales >>Básicas
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Competencias Básicas y Generales
- CB10 : Posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares)relacionados con su área de estudio.
- CB8 : Sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- O1 : Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación.
- O10 : Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de las telecomunicaciones.
- O11 : Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones- y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- O12 : Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo.
- O13 : Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.
- O2 : Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas de telecomunicación, cumpliendo la normativa vigente, asegurando la calidad del servicio.
- O3 : Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares
- O4 : Capacidad para el modelado matemático, cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería de Telecomunicación y campos multidisciplinares afines.
- O5 : Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería de Telecomunicación siguiendo criterios de calidad y medioambientales.
- O6 : Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos.
- O7 : Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos electrónicos y de telecomunicaciones, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
- O8 : Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y mulitidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Saber desarrollar sistemas de radiocomunicaciones como diseño de antenas, equipos y subsistemas, modelado de canales y realizar cálculo de enlaces y su planificación.
- Saber implementar sistemas por cable, línea y satélite en entornos de comunicaciones fijas y móviles.
- Saber diseñar sistemas de radionavegación y posicionamiento, así como los sistemas radar.
- Saber emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Saber considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional, incluyendo los valores de igualdad.
- Saber asimilar (y adaptarse) a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.
- Saber adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académico como profesional.
- Ser autocrítico en el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.
- Saber asimilar con facilidad tecnologías actuales gracias a una formación analítica y crítica suficiente.
- Saber motivar y tener motivación por la calidad y la sostenibilidad.
- Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público multidisciplinar.
- Ser responsable en el cumplimiento de objetivos y plazos.
- Saber trabajar en grupo.
- Saber enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.
- Saber y saber aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.
- Saber gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
- Conocer y comprender de los principios de la radiación electromagnética y de los diferentes tipos de antenas.
- Comprender y saber aplicar los mecanismos de propagación en el medio radiado.
- Conocer las especificaciones de los sistemas de radiocomunicación así como los requisitos de calidad de manera que se pueda abordar el diseño y planificación de los mismos.
Datos generales
Código:
46816
Profesor/a responsable:
MARINI, STEPHAN
Crdts. ECTS:
4,50
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
2,70
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FISICA, INGENIERIA DE SISTEMAS Y TEORIA
Área: TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)