Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2020-21
Se describen los componentes de cualquier naturaleza presentes en el agua. Se desarrollan los aspectos teóricos sobre equilibrios y los fenómenos que tienen lugar tanto de forma natural como inducida artificialmente o por la presencia de contaminantes. Se definen los parámetros de calidad que evalúan la contaminación, incluyendo los contaminantes prioritarios y emergentes. El alumno realiza prácticas de laboratorio para la determinación de algunos parámetros. Complementariamente el alumno conoce los sistemas de gestión de calidad y la implantación de un sistema integrado de gestión.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2020-21
Competencias Generales del Título (CG)
- CG2 : Capacidad para trabajar en equipo, así como de liderar, organizar, planificar y supervisar grupos de investigación y de trabajo multidisciplinares y multiculturales. Motivación por la calidad.
- CG3 : Capacidad para aplicar el conocimiento adquirido y comprender problemas complejos y multidimensionales. Adaptación a nuevas situaciones.
- CG4 : Capacidad para procesar, interpretar y presentar datos utilizando técnicas de análisis cualitativos y cuantitativos.
- CG6 : Habilidad de investigación. Iniciativa y espíritu innovador. Capacidad para identificar y valorar tecnologías emergentes.
- CG7 : Saber adquirir y utilizar información bibliográfica y técnica y conocer la terminología inglesa relacionada con las materias.
- CG8 : Capacidad de adaptación a las necesidades sociales y empresariales.
- CG9 : Sensibilidad por los temas medioambientales y por la conservación de recursos naturales.
Competencias específicas (CE)
- CE17 : Aptitud para evaluar distintas alternativas de gestión desde una aproximación integral y multidisciplinar, y seleccionar la más eficiente en un marco de desarrollo sostenible.
- CE4 : Conocimiento de la composición y propiedades de las aguas y los fenómenos químicos y físicos que tienen lugar tanto de forma natural como inducidos artificialmente, o por la presencia de contaminantes.
- CE5 : Conocimiento de los componentes biológicos relacionados con la vida en el agua y su relevancia sobre la calidad del agua y su depuración.
- CE6 : Conocimiento de los parámetros indicadores de contaminación física, química y biológica de las aguas, y de las técnicas para su determinación.
- CE7 : Conocimiento de los sistemas de gestión de la calidad en los laboratorios analíticos. Capacidad para optimizar la gestión de los recursos humanos y materiales.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos Máster Universitario en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua de la Universidad de Alicante Página 32 de 126 dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB2 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB3 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB4 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
- Conocimiento de la composición y propiedades de las aguas y los fenómenos químicos y físicos que tienen lugar tanto de forma natural como inducidos artificialmente, o por la presencia de contaminantes.
- Conocimiento de los componentes biológicos relacionados con la vida en el agua y su relevancia sobre la calidad del agua y su depuración.
- Conocimiento de los parámetros indicadores de contaminación física, química y biológica de las aguas, y de las técnicas para su determinación.
- Conocimiento de los sistemas de gestión de la calidad en los laboratorios analíticos.
Datos generales
Código:
37604
Profesor/a responsable:
Labarta Reyes, Juan Antonio
Crdts. ECTS:
12,00
Créditos teóricos:
2,48
Créditos prácticos:
2,32
Carga no presencial:
7,20
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ORGANIZACION DE EMPRESAS
Área: ORGANIZACION DE EMPRESAS
Créditos teóricos: 0,9
Créditos prácticos: 0,3 -
Dep.:
QUIMICA FISICA
Área: QUIMICA FISICA
Créditos teóricos: 0,3
Créditos prácticos: 0,3 -
Dep.:
INGENIERIA QUIMICA
Área: INGENIERIA QUIMICA
Créditos teóricos: 0,74
Créditos prácticos: 1,06
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIE.
Área: FISIOLOGIA VEGETAL
Créditos teóricos: 0,24
Créditos prácticos: 0,16 -
Dep.:
QUIMICA ANALITICA, NUTRICION Y BROMATOLO
Área: QUIMICA ANALITICA
Créditos teóricos: 0,2
Créditos prácticos: 0,2 -
Dep.:
CIENCIAS DEL MAR Y BIOLOGIA APLICADA
Área: ZOOLOGIA
Créditos teóricos: 0,1
Créditos prácticos: 0,3
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍAS DEL AGUA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)