Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2020-21
"Catálisis asimétrica: organocatálisis y catálisis con metales" es una de las asignaturas pertenecientes al módulo optativo del "Máster de Química Médica" y pretende la especialización dirigida hacia la adquisión de competencias investigadoras en la preparación de compuestos ópticamente enriquecidos. Está íntimamente relacionada con otra asignatura optativa del mismo máster: "Metodologías en Síntesis Asimétrica".
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2020-21
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG2 : Ser capaz de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en los conocimientos teóricos y prácticos de la Biomedicina.
- CG3 : Ser capaz de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
- CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Biomedica a nivel avanzado.
- CG5 : Tener la capacidad de investigación independiente, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
- CG6 : Desarrollar la originalidad y creatividad en la manera de obordar los problemas propios de la Biomedicina.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB14 : Motivación por la calidad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Competencias propias del módulo específico de química médica
- CEQM1 : Dominar los conocimientos actualizados y avanzados relativos a la síntesis, aislamiento y purificación de los compuestos orgánicos.
- CEQM10 : Conocer los intermedios biosintéticos más relevantes que existen fuera de las grandes rutas biosintéticas.
- CEQM14 : Conocer los métodos y estrategias en síntesis asimétrica avanzada.
- CEQM15 : Conocer los procesos enantioselectivos organocatalizados.
- CEQM16 : Conocer los procesos enantioselectivos catalizados por complejos metálicos quirales.
- CEQM26 : Conocer las fuentes principales de productos químicos y su manipulación para su transformación posterior en materiales orgánicos de valor añadido.
- CEQM28 : Ser capaz de aplicar los conceptos de química verde a todos los procesos de síntesis de fármacos, con énfasis en utilización de fuentes renovables de materias primas, reducción de sustancias contaminantes y diseño de procesos sostenibles.
- CEQM3 : Plantear métodos y estrategias de síntesis.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN
Competencias Generales del Título (CG)
- CG2 : Capacidad de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en los conocimientos teóricos prácticos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica.
- CG3 : Capacidad de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
- CG4 : Capacidad de interpretar los resultados de la investigación en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica a un nivel avanzado.
- CG5 : Capacidad de llevar a cabo trabajos de investigación, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
- CG6 : Desarrollar la Originalidad y la creatividad en la manera de abordar los problemas propios de la de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB14 : Motivación por la calidad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Competencias específicas:>>Módulo Opcional de Química Médica
- CEQM1 : Dominar los conocimientos relativos a la síntesis, aislamiento, purificación de los compuestos orgánicos.
- CEQM10 : Conocer los intermedios biosintéticos más relevantes.
- CEQM14 : Conocer los métodos y estrategias en síntesis asimétrica avanzada.
- CEQM15 : Conocer los procesos enantioselectivos órgano-catalizados.
- CEQM16 : Conocer los procesos enantioselectivos catalizados por complejos metálicos quirales.
- CEQM26 : Conocer las fuentes principales de productos químicos y de su manipulación para su transformación posterior en materiales orgánicos de valor añadido.
- CEQM28 : Ser capaz de aplicar los conceptos de química verde a todos los procesos de síntesis de fármacos, con énfasis en utilización de fuentes renovables de materias primas, reducción de sustancias contaminantes y diseño de procesos sostenibles.
- CEQM3 : Plantear métodos y estrategias de síntesis.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG2 : Ser capaz de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y la práctica de la Química Médica.
- CG3 : Ser capaz de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.
- CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Química Médica a nivel avanzado.
- CG5 : Tener la capacidad para investigar independiente, si bien limitada a la realización de estudios concretos y guiados.
- CG6 : Tener originalidad y creatividad en el empleo de la Química Médica.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA1 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
- CGUA2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CGUA3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que permitan al alumno continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB14 : Motivación por la calidad.
- CB15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB2 : Capacidad de organización y planificación.
- CB3 : (CGUA1 y CGUA3) Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CB7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CB8 : Habilidades en las relaciones interpersonales.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias específicas:>>Módulo Específico de Química Médica
- CEQM1 : Dominar los conocimientos actualizados y avanzados relativos a la síntesis, aislamiento y purificación de los compuestos orgánicos.
- CEQM10 : Conocer los intermedios biosintéticos más relevantes que existen fuera de las grandes rutas biosintéticas.
- CEQM14 : Conocer los métodos y estrategias en síntesis asimétrica avanzada.
- CEQM15 : Conocer los procesos enantioselectivos organocatalizados.
- CEQM16 : Conocer los procesos enantioselectivos catalizados por complejos metálicos quirales.
- CEQM26 : Conocer las fuentes principales de productos químicos y su manipulación para su transformación posterior en materiales orgánicos de valor añadido.
- CEQM28 : Ser capaz de aplicar los conceptos de química verde a todos los procesos de síntesis de fármacos, con énfasis en utilización de fuentes renovables de materias primas, reducción de sustancias contaminantes y diseño de procesos sostenibles.
- CEQM3 : Plantear métodos y estrategias de síntesis.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
Adquisición de los conocimientos avanzados de la catálisis asimétrica.
Adquisición de las habilidades necesarias para el diseño y realización de reacciones orgánicas enantioselectivas catalizadas.
Conocer los avances metodológicos relativos a purificación, aislamiento y sostenibilidad de los compuestos orgánicos quirales.
Aprender a diseñar experimentos, utilizando estas técnicas y, aplicarlos a la resolución de problemas en el campo de las biociencias.
Fomentar el trabajo en equipo, el espíritu crítico en el análisis de resultados y la capacidad de discusión y exposición de los mismos.
Datos generales
Código:
36639
Profesor/a responsable:
RAMON DANGLA, DIEGO JOSE
Crdts. ECTS:
4,00
Créditos teóricos:
0,40
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
2,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
QUIMICA ORGANICA
Área: QUIMICA ORGANICA
Créditos teóricos: 0,4
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)