Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2020-21
La asignatura de Estadística tiene como objetivo capacitar al alumnado en el uso de las herramientas básicas del cálculo de probabilidades, de la estadística descriptiva y de la inferencia estadística para su aplicación en el ámbito de la salud.
El desarrollo de la asignatura permitirá que el alumno obtenga las aptitudes y habilidades necesarias para la recolección de información relacionada con las ciencias de la salud, la representación de la misma y su posterior análisis estadístico de una forma crítica y científica.
La asignatura se presenta de una forma autocontenida, pero es recomendable poseer una sólida base matemática preuniversitaria en relación a la teoría de conjuntos, el análisis combinatorio, el concepto de probabilidad y el cálculo integral básico.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2020-21
Competencias Generales del Título (CG)
- CG7 : Resolver problemas con iniciativa, autonomía y creatividad en el ámbito de la ingeniería biomédica.
Competencias específicas (CE)
- CE18 : Conocer y saber aplicar técnicas estadísticas y de minería de datos para analizar información de salud.
- CE38 : Ser capaz de resolver problemas de ingeniería biomédica aplicando conocimientos de estadística.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y entender conceptos básicos de estadística descriptiva y probabilidad.
- Conocer y entender conceptos básicos de modelos de distribución probabilísticos e inferencia estadística
- Conocer y entender conceptos básicos del tratamiento y análisis estadístico de datos aplicado al ámbito de la salud.
- Saber aplicar la estadística para el pronóstico, diagnóstico, control y prevención.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
- Conocer la terminología básica de Estadística.
- Utilizar los métodos estadísticos relacionados con el muestreo y la estadística descriptiva en el ámbito de la salud.
- Ser capaz de analizar la información obtenida utilizando distintas técnicas con la ayuda de paquetes de software estadístico.
- Aprender y saber utilizar las técnicas y métodos relacionados con el cálculo de probabilidades.
- Comprender la información estadística, interpretarla y analizarla en el ámbito de la salud utilizando la inferencia estadística.
- Interaccionar con eficacia con profesionales del ámbito de la salud en el contexto de la estadística.
Datos generales
Código:
33607
Profesor/a responsable:
MONTOYO BOJO, JAVIER
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
CIENCIA DE LA COMPUTACION E INT. ARTIF.
Área: CIENCIA DE LA COMPUTACION, INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA SALUD
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
-
GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)