Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2020-21
Esta asignatura se impartirá en el primer semestre del segundo curso del Grado en Nutrición Humana y Dietética. La Fisiopatología relaciona el funcionamiento normal del cuerpo con los cambios fisiológicos que se producen con la enfermedad y la capacidad del organismo para adaptarse a esos cambios. Para poder comprender bien la asignatura, el estudiante, previamente, debe haber superado otras materias con contenidos relacionados, que son impartidas con anterioridad como:Fisiología humana, Anatomía humana, Biología y Bioquímica.
Por otro lado, la Fisiopatología abarca aspectos relacionados con los procesos desencadenantes de las enfermedades de los distintos aparatos y/o sistemas que posteriormente servirán de base para abordar los contenidos en el tratamiento nutricional de distintas patologías que se verán en dietoterapia y nutrición clínica, siendo un puente de unión entre la patologia y su abordaje desde el punto de vista dietético nutricional, tanto en las asignaturas teóricas como en el prácticum.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2020-21
Competencias Transversales
- CT1 : Leer y comprender textos en un idioma extranjero.
- CT2 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.
- CT3 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales
- CG26 : Aplicar las Ciencias de los Alimentos y de la Nutrición a la práctica dietética.
- CG27 : Conocer los nutrientes, sus funciones y su utilización metabólica.
- CG28 : Conocer las bases del equilibrio nutricional y su regulación.
- CG29 : Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital.
- CG30 : Identificar las bases de una alimentación saludable (suficiente, equilibrada, variada y adaptada).
- CG31 : Participar en el diseño de estudios de dieta total.
- CG32 : Conocer, detectar precozmente y evaluar las desviaciones por exceso o defecto, cuantitativas y cualitativas, del balance nutricional.
- CG33 : Planificar, realizar e interpretar la evaluación del estado nutricional de sujetos y/o grupos, tanto sanos (en todas las situaciones fisiológicas) como enfermos.
- CG34 : Conocer los aspectos fisiopatológicos de las enfermedades relacionadas con la nutrición.
- CG35 : Identificar los problemas dietético-nutricionales del paciente, así como los factores de riesgo y las prácticas inadecuadas.
- CG36 : Elaborar e interpretar una historia dietética en sujetos sanos y enfermos.
- CG37 : Interpretar una historia clínica.
- CG38 : Comprender y utilizar la terminología empleada en ciencias de la salud.
- CG39 : Interpretar e integrar los datos clínicos, bioquímicos y farmacológicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional.
- CG40 : Aplicar las bases de la nutrición clínica a la dietoterapia.
- CG41 : Planificar, implantar y evaluar dietas terapéuticas para sujetos y/o grupos.
- CG42 : Conocer la organización hospitalaria y las distintas fases del servicio de alimentación.
- CG43 : Participar en el equipo multidisciplinar de una Unidad de Nutrición Hospitalaria.
- CG44 : Conocer las distintas técnicas y productos de soporte nutricional básico y avanzado.
- CG45 : Desarrollar e implementar planes de transición dietético-nutricional.
- CG46 : Planificar y llevar a cabo programas de educación dietético-nutricional en sujetos sanos y enfermos.
- CG47 : Comprender la farmacología clínica y la interacción entre fármacos y nutrientes.
- CG48 : Manejar las herramientas básicas en TIC,s utilizadas en el campo de la Alimentación, Nutrición y la Dietética.
- CG49 : Conocer los límites legales y éticos de la práctica dietética.
- CG50 : Prescribir el tratamiento específico, correspondiente al ámbito de competencia del dietistanutricionista.
- CG51 : Ser capaz de fundamentar los principios científicos que sustentan la intervención del dietistanutricionista, supeditando su actuación profesional a la evidencia científica.
Competencias Específicas
- E49 : Identificar, desde una perspectiva biopsicosocial integradora, las variables relacionadas con los trastornos del comportamiento alimentario.
- E50 : Disponer de los conocimientos psicológicos necesarios para actuar de forma precisa y fiable en la prevención, detección, valoración, diagnóstico y tratamiento multidisciplinar de los trastornos del comportamiento alimentario.
- E51 : Desarrollar una visión empática y receptiva con el paciente y su entorno a la hora de abordar el tratamiento de posibles desórdenes alimentarios.
- E52 : Adquirir la formación básica para la actividad investigadora siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional. Comprender y utilizar la terminología empleada en ciencias de la salud.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
El objetivo general de esta asignatura es el estudio del funcionamiento del organismo humano en la enfermedad, y el abordaje de las patologías que tienen lugar en el organismo como consecuencia de las alteraciones en la fisiología de cada uno de los órganos, aparatos y sistemas. Adicionalmente, el alumno obtendrá una base para la comprensión de la implicación nutricional de las distintas patologías estudiadas, que facilite el posterior estudio de estrategias nutricionales y farmacológicas implicadas en la prevención o el tratamiento de dichas patologías.
Datos generales
Código:
27550
Profesor/a responsable:
González Rodríguez, Estela
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENFERMERIA
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)