Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2020-21
Esta asignatura del Grado en Marketing proporciona al alumno las herramientas básicas para un adecuado asesoramiento y gestión de la investigación comercial de la empresa, que en síntesis, identifica, recoge y analiza la información necesaria para las estrategias y tácticas de Marketing. La aplicación correcta de los estudios de mercado permite alcanzar de manera más eficiente los objetivos corporativos y de marketing de la empresa, así como mantener un buen funcionamiento de la empresa desde las perspectivas legal y ética de este campo de la economía.
La asignatura se encuadra dentro de la Economía de la Empresa, relacionándose estrechamente con las materias de Dirección Estratégica, Finanzas, Contabilidad y Marketing, de cursos precedentes o posteriores. Asimismo, se relaciona con otras materias de Marketing, al profundizar en las técnicas de recogida de información indicadas en la materia básica de Introducción al Marketing de un curso anterior y que se detallarán más en las materias obligatorias de Investigación de Mercados I y II, de cursos posteriores. Esta asignatura servirá para la toma de decisiones expuestas en las materias obligatorias de Decisiones de producto y precios, Distribución Comercial, Comunicación en Marketing, Marketing Estratégico y Marketing digital, así como en las optativas de Marketing, Consumidor y Cliente, Dirección de Ventas, Marketing Internacional, Trade Marketing y Merchandising, Marketing de servicios, Marketing electrónico, Simulación y Modelización en Marketing, y Métricas de Marketing, cursadas con posterioridad en el orden temporal del Grado.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2020-21
Competencias Transversales
- CT1 : Leer y comunicarse en el ámbito profesional en un idioma extranjero, en especial en inglés.
- CT2 : Usar habitualmente las herramientas informáticas así como la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional.
- CT3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
Competencias Específicas
- CE17 : Mostrar capacidad para recoger e interpretar información, formular hipótesis, asesorar y resolver problemas en el ámbito del análisis de los mercados, siguiendo el método científico y mediante la aplicación de los enfoques analíticos, instrumentos matemáticos, métodos estadísticos y técnicas de previsión.
- CE22 : Comprender los factores que intervienen en la toma de decisiones de marketing en el ámbito social, público, digital, en los servicios y en la investigación de la opinión pública.
- CE4 : Saber elaborar informes de asesoramiento sobre estrategias de las empresas y evolución de los mercados.
- CE7 : Ser capaz de aplicar los conocimientos de marketing y las técnicas de investigación comercial, bien cualitativas o bien matemáticas, estadísticas y econométricas, en la definición de soluciones de negocio.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer las etapas del proceso de investigación comercial.
- Comprender y saber realizar una investigación comercial.
- Conocer las fuentes secundarias y las técnicas cualitativas y cuantitativas de recogida de información primaria.
- Comprender y saber diseñar un cuestionario.
- Comprender y saber planificar un experimento comercial.
- Comprender los tipos de muestreo y el diseño de los controles del trabajo de campo.
- Comprender el tratamiento estadístico de los datos de Marketing.
- Saber enunciar un problema de investigación.
- Saber redactar una propuesta de investigación.
- Saber redactar un informe de la investigación.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
· Objetivos cognitivos:
OC1. Conocer la finalidad de la investigación comercial y las especificidades del sector de investigación de mercados.
OC2. Conocer las fases del proceso de investigación comercial.
OC3. Conocer los métodos y fuentes de recogida de información, mostrando las dificultades como la riqueza de información a obtener.
OC4. Conocer las nociones fundamentales de muestreo y de trabajo de campo que permitan determinar el número de elementos de la población a investigar, así como organizar las actividades para alcanzar a dichos elementos.
OC5. Conocer las técnicas de análisis estadístico de datos para desarrollar habilidades en la explotación de datos.
· Objetivos instrumentales:
OI1. Enunciar un problema de investigación de forma precisa.
OI2. Elegir la información relevante de un problema de investigación y el diseño de investigación más adecuado, con el fin de redactar una propuesta de investigación atendiendo a la ética profesional.
OI3. Planificar las técnicas cualitativas de investigación de mercados y analizar sus resultados.
OI4. Diseñar un cuestionario, seleccionando las preguntas, su orden y escalas de medida, así como el desarrollo del pretest.
OI5. Diseñar un experimento comercial y analizar sus resultados.
OI6. Seleccionar el tipo de muestreo más adecuado a los problemas de Marketing e identificar la población objetivo, el marco muestral, el tamaño muestral y el error de muestreo.
OI7. Seleccionar y aplicar las técnicas de análisis estadístico más adecuadas a los problemas de Marketing, así como interpretar los resultados.
· Objetivos actitudinales:
OA1. Analizar un problema empresarial de manera objetiva y actuar racionalmente para solucionarlo.
OA2. Regirse por la ética profesional de su labor y respetar en todo caso la legalidad vigente.
OA3. Tener capacidad para trabajar en equipo y afrontar problemas de forma colectiva.
OA4. Mostrar habilidades sociales y comunicativas adecuadas.
Datos generales
Código:
21518
Profesor/a responsable:
Mas Ruiz, Francisco Jose
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
MARKETING
Área: COMERCIALIZACION E INVESTIGACION DE MERCADOS
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN MARKETING
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)