Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2020-21
Se daran a conocer las principales investigaciones desarrolladas recientemente sobre la didáctica de las ciencias en general y de la biología y geología en particular. El programa se centra sobre todo entorno a la metodología de resolución de problemas por investigación guiada o enseñanza problematizada, abarcando todos los aspectos típicos de la enseñanza de una disciplina científica como pueden ser la introdución de conceptos y teorías en la estructura y el desarrollo de los temas, las clases prácticas, la resolución de problemas de "lápiz y papel" o el de la propia evaluación de los alumnos.
Esta asignatura se desarrollará conjuntamente con la asignatura "Didáctica de la biología y la geología II", estructurando ambas en una serie de módulos, tal y como se indica a continuación:
1. Aprendizaje de conocimientos científicos
2. Trabajos prácticos
3. Resolución de problemas
4. Estructura de los temas y los cursos (ejemplo)
5. Evaluación
6. Desarrollo de temas de biología y geología para la educación secundaria y bachillerato.
Los contenidos de los módulos 1 al 5 forman parte de está asignatura (esos módulos aparecen más concretos y desarrollados en el apartado de "Contenidos").
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2020-21
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente.
- CG10 : Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno en el que está ubicado.
- CG16 : Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
- CG17 : Desarrollar hábitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo de su posterior desarrollo profesional.
- CG2 : Conocer el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- CG3 : Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como a la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- CG5 : Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo.
- CG7 : Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje, con especial atención a la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto a los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- CG8 : Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por s i mismo y con otros y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales.
- CG9 : Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
Competencias específicas:>>Módulo Específico (CE)
- CE1 : Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
- CE12 : Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
- CE13 : Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
- CE2 : Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- CE3 : Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- CE5 : Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- CE6 : Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
- CE7 : Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- CE8 : Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer las posibles causas del desinterés y el fracaso en el aprendizaje de la Biología Geología, especialmente de aquellas que pueden ser modificadas por la enseñanza y el desarrollo profesional.
- Conocer la existencia de ideas espontáneas de las personas sobre conceptos que afectan al aprendizaje de la Geología y la Biología, formas de detectarlas, posible origen y persistencia. Conocer recursos (revistas, webs, libros) donde conseguir información sobre este aspecto.
- Conocer los aspectos esenciales de la metodología científica y utilizarlos para analizar visiones deformadas de la ciencia que se transmiten en la enseñanza y medios de comunicación.
- Saber analizar crítica y justificadamente la forma en que se realizan las prácticas de laboratorio, y ser capaz de transformar una práctica habitual en un programa de actividades coherente con los hallazgos de la investigación didáctica.
- Saber analizar crítica y justificadamente la forma en que se enseña la Biología y Geología, y ser capaz de convertir los típicos desarrollos de temas en situaciones abiertas, abordadas con una metodología investigativa que favorezca tanto el aprendizaje conceptual, como la adquisición de hábitos metodológicos y actitudinales, que permitan enfrentarse a problemas novedosos.
- Saber analizar crítica y justificadamente la forma en que se introducen los conceptos, modelos y teorías en la enseñanza basada en la transmisión de conocimientos en su estado final. Conocer alternativas, para algunos de los conceptos y modelos importantes, coherentes con la investigación didáctica actual.
- Saber estructurar un tema a partir de problemas Biológicos y Geológicos fundamentales, desarrollando los contenidos a tratar en forma de secuencia de actividades y problemas que permitan progresar en su aprendizaje mediante investigación guiada.
- Conocer la historia, epistemología e impacto social de algunas de las grandes ideas científico-tecnológicas, y ser consciente de la importancia de este conocimiento para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- Saber cómo generar un clima de aula –y cómo contribuir a un clima de centro- que favorezca las actitudes positivas de los alumnos hacia el aprendizaje de la Biología y Geología.
- Conocer las orientaciones y los contenidos, establecidos en la legislación, de las asignaturas de Ciencias de la Naturaleza y Biología y Geología en la ESO, de Biología y Geología y Ciencias para el Mundo Contemporáneo en 1er curso de Bachillerato, y de Biología, Geología y Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente en 2º curso de Bachillerato, así como disponer de criterios para seleccionar, secuenciar y organizar los contenidos en los distintos cursos.
- Ser capaz de proponer justificadamente una serie de criterios para analizar en qué medida en un aula se están generando oportunidades adecuadas para aprender Biología y Geología.
- Ser consciente de la crisis medioambiental en que se encuentra nuestro planeta y de la ineludible necesidad de tratar las relaciones ciencia- técnica – sociedad – ambiente en el desarrollo de muchos de los temas de las asignaturas de Biología y Geología, con la finalidad de fomentar una ciudadanía que entienda dicha problemática (global y compleja) y que pueda participar racionalmente en la toma de decisiones.
- Identificar y justificar aspectos que deben formar parte de la alfabetización científica de todos los ciudadanos y la contribución de una adecuada enseñanza de la Biología y Geología para alcanzar dicho objetivo.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2020-21
Saber analizar criticamente los modelos de la enseñanza habitual de la Biología y Geología y proponer modelos alternativos basados en la investigación didáctica; saber aplicar los avances en investigación didáctica a cada una de las facetas de las enseñanza de la Biología y Geología en secundaria.
Datos generales
Código:
12000
Profesor/a responsable:
GARCIA LILLO, JOSE ANTONIO
Crdts. ECTS:
9,00
Créditos teóricos:
1,40
Créditos prácticos:
2,20
Carga no presencial:
5,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
Créditos teóricos: 1,4
Créditos prácticos: 2,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)