Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
En esta asignatura se presentarán las metodologías y procedimientos más importantes de intervención arqueológica, así como su adaptación a diferentes contextos o problemáticas prácticas
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Generales del Título (CG)
- CG2 : Capacidad de análisis y de síntesis de la información arqueológica.
- CG3 : Capacidad de gestión de la información arqueológica y patrimonial.
- CG4 : Motivación por la calidad en el ejercicio de la profesión arqueológica.
Competencias específicas (CE)
- CE4 : Saber aplicar los métodos, técnicas e instrumentos empleados en las ciencias relacionadas con el Patrimonio histórico y arqueológico.
- CE5 : Obtener la habilidad para usar críticamente las fuentes materiales para el estudio de la Historia así como los instrumentos de recopilación y tratamiento de la información (catálogos, inventarios, bases de datos electrónicas, entre otras).
- CE6 : Capacidad de manejar los recursos, las técnicas informáticas y de internet en materia arqueológica y patrimonial, con el fin de actualizar los conocimientos en los nuevos instrumentos de difusión de la información.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y aplicar los instrumentos y metodologías empleados en el estudio arqueológico.
- Conocer y valorar los diferentes campos de aplicación arqueológica y sus líneas transversales: los estudios de género, paisaje, etc…
- Organizar y planificar la intervención arqueológica en función de los distintos ámbitos de aplicación.
- Emplear las tecnologías de la información para su adaptación a diferentes contextos o problemáticas prácticas arqueológicas.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
1. Conocer y aplicar los instrumentos y metodologías empleadas en el estudio arqueológicos
2. Conocer y valorar los diferentes campos de aplicación arqueológica y sus líneas * trasversales
3. Organizar y planificar la intervención arqueológica en función de los diferentes ámbitos de aplicación
4. Utilizar las tecnologías de la información para su adaptación a diferentes contextos o problemáticas prácticas arqueológicas
Datos generales
Código:
39806
Profesor/a responsable:
García Atienzar, Gabriel
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,72
Créditos prácticos:
1,68
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: ARQUEOLOGIA
Créditos teóricos: 0,48
Créditos prácticos: 1,12
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: PREHISTORIA
Créditos teóricos: 0,24
Créditos prácticos: 0,56
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)