Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
Esta asignatura se inserta en el módulo VI (PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES y GESTIÓN DE EMERGENCIAS) y tiene como finalidad capacitar a los estudiantes en la planificación y gestión de emergencias, mediante el conocimiento de los diferentes instrumentos y actuaciones orientados a su prevención, mitigación y gestión de emergencias
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Generales del Título (CG)
- CG2 : Tomar decisiones y resolver problemas en territorios de riesgo.
 - CG4 : Organizar y liderar equipos multidisclipinares en la gestión del riesgo.
 - CG5 : Reconocer la competencia y habilidades del aprendizaje a nivel individual y grupal.
 - CG6 : Aplicar los conocimientos de gestión del riesgo a la práctica de la planificación territorial.
 - CG8 : Manejar las técnicas de comunicación de manera clara y adecuada al contexto social en territorios de riesgo.
 - CG9 : Entender el lenguaje y propuestas de otros especialistas.
 
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Comprender y saber utilizar conceptos territoriales, económicos, jurídicos, estadísticos, sociológicos e históricos en el análisis del riesgo.
 - CE2 : Entender los fenómenos de peligrosidad natural a diferente escala territorial.
 - CE3 : Comprender la importancia de Interrelacionar el medio físico con los aspectos sociales y económicos del territorio en la génesis y acentuación de riesgos naturales.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender los conceptos básicos del aseguramiento de riesgos naturales.
 - Comparar diferentes sistemas de reducción del riesgo basados en el aseguramiento.
 - Analizar la legislación existente para el aseguramiento de desastres naturales.
 - Estudiar casos prácticos de aseguramiento de desastres naturales.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
-Comprender los conceptos básicos del aseguramiento de riesgos naturales
-Comparar diferentes sistemas de reducción del riesgo basados en el aseguramiento
-Analizar la legislación existente para el aseguramiento de desastres naturales
-Estudiar casos prácticos de aseguramiento de desastres naturales
Datos generales
        Código:
        38800
        
        Profesor/a responsable:
            Giménez Font, Pablo
        
        
            
                Crdts. ECTS:
1,50                
            
            
                Créditos teóricos:
0,20                
                Créditos prácticos:
0,40                
                Carga no presencial:
0,90            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Análisis Geográfico Regional y Geografía Física                        
Área: ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL
Créditos teóricos: 0,2
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        MÁSTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS NATURALES
                                    
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)
 

