Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
El perfil académico del graduado en Economía debe orientarse hacia la formación de profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación de los asuntos económicos en general. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito público, en las empresas o en cualquier institución de relevancia económica y social. La contribución de la asignatura “Fundamentos de Economía de la Empresa” al mencionado perfil se plantea desde la concepción de la misma como una de formación básica y de carácter introductorio, en la cual el estudiante recibe un conjunto de conocimientos que le deben permitir familiarizarse con los conceptos y herramientas de administración de manera que pueda interpretar la realidad empresarial desde una perspectiva sistémica y global. Desde este punto de vista, el centro de gravedad de la materia se establece en el estudio de la empresa, el empresario y las principales decisiones empresariales, de modo que se establezca una primera toma de contacto con los conocimientos y mecanismos de razonamiento que, posteriormente, se desarrollarán en asignaturas de dirección y gestión empresarial más específicas. En particular, se pueden destacar la relación directa con las siguientes asignaturas del grado de Economía:
- Dirección Estratégica de la Empresa (cuarto curso, primer semestre).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para la búsqueda y análisis de información.
- CG2 : Capacidad de trabajar en equipo.
- CG3 : Capacidad de aprendizaje autónomo.
- CG4 : Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.
- CG5 : Capacidad para la toma de decisiones aplicando los conocimientos a la práctica.
- CG6 : Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
- CG8 : Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
Competencias específicas (CE)
- CE4 : Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.
- CE7 : Integrarse en la gestión empresarial.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Desarrollar un espíritu crítico ante las situaciones de la empresa.
- Desarrollar distintas visiones del papel que juega la empresa como instrumento de desarrollo económico
- Conocer la evolución de las distintas teorías sobre la organización y la administración de empresas.
- Conocer qué elementos y características definen el entorno empresarial, distinguiendo los dos tipos básicos: genérico y específico.
- Distinguir las etapas del proceso de toma de decisiones así como los principales errores cometidos en cada una de ellas.
- Aprender a usar modelos matemáticos de toma de decisiones.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
OBJETIVOS ACTITUDINALES.
- Desarrollar un espíritu crítico ante las situaciones de la empresa. Competencias a desarrollar: CG8.
- Desarrollar distintas visiones del papel que juega la empresa como instrumento de desarrollo económico. Competencias a desarrollar: CG8 y CGUA3.
- Utilizar los conceptos desarrollados en el aula para la resolución de ejercicios o problemas que simulen la realidad empresarial, implicando al alumno tanto en trabajo individual como en tareas de equipo. Competencias a desarrollar: CG2, CG3 y CGUA3.
OBJETIVOS CONCEPTUALES.
- Conocer la evolución de las distintas teorías sobre la organización y la administración de empresas. Competencias a desarrollar: CE7.
- Conocer qué elementos y características definen el entorno empresarial, distinguiendo los dos tipos básicos: genérico y específico. Competencias a desarrollar: CE7.
- Distinguir las etapas del proceso de toma de decisiones así como los principales errores cometidos en cada una de ellas.Competencias a desarrollar: CG5 y CE4.
- Identificar a la empresa como un sistema abierto compuesto por un conjunto de subsistemas. Competencias a desarrollar: CE7.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES.
- Aprender a usar modelos matemáticos de toma de decisiones. Competencias a desarrollar: CG1, CG4, CG6 y CE4.
Datos generales
Código:
35001
Profesor/a responsable:
GARCIA BRAVO, DANIEL
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ORGANIZACION DE EMPRESAS
Área: ORGANIZACION DE EMPRESAS
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ECONOMÍA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)