Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
La asignatura de gestión y tratamiento de residuos se encuadra en el segundo semestre del cuarto curso del grado de Ingeniería Civil.
Tiene por finalidad que los alumnos conozcan y reflexionen sobre la problemática de la gestión de residuos. Se pretende influir para que disminuya la generación de residuos domésticos y de construcción y demolición (RCDs), dando conocimiento además de la normativa a cumplir incluida la que impone máximos porcentajes de admisión de rechazos en vertederos.
El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo mediante clases teórica, prácticas de problemas y prácticas con ordenador.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT10 : Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.
- CT11 : Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.
- CT7 : Capacidad de exposición oral y escrita.
- CT8 : Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.
- CT9 : Capacidad de trabajo en grupo.
Competencias Transversales Básicas
- CB2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 : Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4 : Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 : Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en el ámbito de la Ingeniería Civil. Capacidad para planificar y gestionar los recursos hidráulicos superficiales, subterráneos y no convencionales.
- Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en el ámbito de la Ingeniería Civil. Capacidad para realizar planes, normas, estudios y proyectos en materia urbanística y ordenación del territorio.
- Capacidad para la gestión, el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en el ámbito de la Ingeniería Civil.
- Conocimiento de la historia de la Ingeniería Civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
Datos generales
Código:
33557
Profesor/a responsable:
Chiva Miralles, Lorena
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
INGENIERIA CIVIL
Área: INGENIERIA HIDRAULICA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)