Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
Asignatura que se ocupa de analizar, comprender y explicar las relaciones entre el espacio y los fenómenos políticos y sociales. Asimismo, se centra en analizar los procesos de dominación y las dinámicas políticas y sociales que se generan en el territorio a diferentes escalas (individuos, naciones, países)
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
 - CG10 : Compromiso ético con la sostenibilidad, el respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los valores democráticos, la multiculturalidad, la paz.
 - CG2 : Capacidad de organización y planificación.
 - CG3 : Capacidad para gestionar adecuadamente la información, en especial, mediante el uso de la TIC.
 - CG4 : Capacidad para realizar trabajos de forma individual o en equipo según el contexto y la situación.
 - CG5 : Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
 - CG6 : Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
 - CG7 : Capacidad de comunicarse de forma oral o por escrito de manera clara y adecuada al contexto.
 - CG8 : Actitud sistémica de cuidado y precisión en el trabajo.
 
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Capacidad para realizar propuestas de ordenación territorial y de localización de servicios y actividades desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
 - CE2 : Capacidad para comprender y manejar adecuadamente los conceptos, la metodología y las técnicas de la Geografía y la Ordenación del territorio.
 - CE3 : Capacidad para comprender y utilizar adecuadamente los conceptos de otras disciplinas, en especial, de la historia, de la economía, el derecho y la urbanística.
 - CE4 : Capacidad para combinar las dimensiones temporal y espacial en el análisis e interpretación del territorio.
 - CE5 : Capacidad para leer e interpretar adecuadamente la información territorial contenida en cuadros estadísticos, gráficos, mapas, planos, imágenes de satélite.
 - CE6 : Capacidad para transformar y sintetizar la información territorial en tablas estadísticas, gráficos, mapas o planos.
 - CE7 : Capacidad para determinar e interpretar los elementos del territorio a considerar según la escala de análisis.
 - CE8 : Capacidad para analizar el territorio como un sistema complejo, interrelacionado e interdependiente.
 - CE9 : Capacidad para exponer y transmitir conocimientos relacionados con el análisis del territorio de forma ordenada, sencilla y clara, adecuada al contexto.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Identificar y analizar adecuadamente los distintos enfoques que puede tener la Geografía Política y Social.
 - Conocer y aplicar adecuadamente los conceptos político-territoriales fundamentales.
 - Analizar en sociedades esencialmente cambiantes los rasgos definitorios del poder y la desigualdad.
 - Caracterizar socio-políticamente territorios concretos a distintas escalas.
 - Caracterizar a los grupos sociales a partir de variables diferenciales relacionadas con el bienestar y la pobreza, la pobreza y la desigualdad de oportunidades en razón de etnia, religión y cultura, poder adquisitivo, sexo, edad, salud y discapacidad de las personas.
 - Identificar los elementos desencadenantes de conflictos territoriales y la importancia de la cultura de la paz.
 - Analizar y valorar los procesos democráticos en la asunción del poder político.
 - Identificar las causas y consecuencias de las desigualdades entre hombres y mujeres.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
Disciplina que estudia la dinámica de los procesos políticos y sociales que se desarrollan en el espacio y analiza las relaciones de poder que ocurren en el mismo debido al tipo de organización social, económica y política predominante,induciendo a cambios en la división política y territorial. 
Datos generales
        Código:
        33033
        
        Profesor/a responsable:
            Gómez López, José Daniel
        
        
            
                Crdts. ECTS:
6,00                
            
            
                Créditos teóricos:
1,80                
                Créditos prácticos:
0,60                
                Carga no presencial:
3,60            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Geografía Humana                        
Área: GEOGRAFIA HUMANA
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
                                    
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)
 

