Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
Asignatura dedicada a la formación teórica, metodológica y técnica con las que se realizan las inferencias históricas,
con especial atención a las sociedades prehistóricas y de la Historia Antigua.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Razonamiento crítico.
 - CG2 : Capacidad de análisis y de síntesis.
 - CG3 : Capacidad de gestión de la información.
 
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Capacidad de manejar los recursos, las técnicas informáticas y de internet con el fin de actualizar los conocimientos en los nuevos instrumentos de difusión de la información.
 - CE3 : Capacidad de ejercer profesionalmente la docencia, la investigación de la Historia, la gestión del patrimonio histórico y arqueológico y de los recursos culturales en la sociedad actual.
 - CE5 : Adquirir los métodos, técnicas e instrumentos empleados en las ciencias históricas.
 - CE6 : Obtener la habilidad para usar críticamente las fuentes documentales históricas así como los instrumentos de recopilación de la información (catálogos documentales y bibliográficos, inventarios de archivo, bases de datos electrónicas, entre otras).
 - CE7 : Leer, analizar e interpretar el registro arqueológico.
 - CE8 : Capacidad de comunicar y argumentar de forma oral y escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con la terminología y técnicas usuales en la profesión historiográfica.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Que los estudiantes conozcan y comprendan las bases metodológicas relacionadas con el estudio de las sociedades prehistóricas y de la Antigüedad.
 - Que dominen los principales conceptos de la metodología prehistórica e histórica.
 - Que aprendan a diferenciar la calidad de la información proporcionada por las fuentes arqueológicas prehistóricas.
 - Que desarrollen la profesionalidad a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
 - Que conozcan la importancia de la epigrafía y la numismática como parte fundamental del desarrollo histórico de la Historia Antigua como disciplina.
 
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
Que los estudiantes desarrollen la habilidad para discernir qué técnicas y métodos aplicar en relación con los objetivos de investigación planteados.
Datos generales
        Código:
        32040
        
        Profesor/a responsable:
            Jover Maestre, Francisco Javier
        
        
            
                Crdts. ECTS:
6,00                
            
            
                Créditos teóricos:
1,20                
                Créditos prácticos:
1,20                
                Carga no presencial:
3,60            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina                        
Área: HISTORIA ANTIGUA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6 - 
                        Dep.:
Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina                        
Área: PREHISTORIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        GRADO EN HISTORIA
                                    
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 4)
 

