Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2019-20
La Química Analítica constituye, junto con Química Inorgánica, Química-Física y Química Orgánica, una de las principales áreas de conocimiento de la Química y tiene como objetivo el desarrollo, optimización y aplicación de procesos de medida (métodos analíticos) para la obtención de información cualitativa y cuantitativa de calidad.
La asignatura Química Analítica forma parte del bloque de asignaturas fundamentales en el tercer semestre del Grado de Química y su objetivo es el desarrollo de los criterios que permitan al futuro Químico plantear correctamente un proceso analítico completo desde la toma y preparación de la muestra hasta el tratamiento y evaluación de los resultados. Para ello, se abordarán las técnicas y procedimientos clásicos de análisis más habituales. Los conocimientos que se desarrollarán en la asignatura contribuirán a proporcionar al futuro profesional las herramientas básicas de análisis químico para la resolución de problemas analíticos y toma de decisiones en diferentes contextos (i.e. industrial, medioambiental, etc.)
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2019-20
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
- CG3 : Resolver problemas de forma efectiva.
- CG6 : Aprender de forma autónoma.
- CG7 : Demostrar capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
- CG8 : Adquirir una preocupación permanente por la calidad y el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales.
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
- CE1 : Adquirir los fundamentos de la terminología química, nomenclatura, convenios y unidades.
- CE4 : Conocer los tipos principales de reacción química y sus principales características asociadas.
- CE5 : Aplicar los principios y procedimientos utilizados en el análisis químico, para la determinación, identificación, y caracterización de compuestos químicos.
- CE6 : Conocer los principios de la termodinámica y sus aplicaciones en Química.
Competencias Específicas:>>de Habilidad
- CE24 : Demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química.
- CE25 : Resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
- CE26 : Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
- CE27 : Interpretar, evaluar y sintetizar datos e información Química.
- CE28 : Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
- CE29 : Procesar y computar datos, en relación con información química.
- CE30 : Manejar con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Química
- CE31 : Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorios implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos.
- CE32 : Utilizar instrumentación química estándar para identificación, cuantificación, separación y determinación estructural.
- CE33 : Monitorizar mediante la observación y medida de las propiedades químicas, sucesos o cambios, recopilando la información adecuada.
- CE35 : Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio.
- CE36 : Realizar, presentar y defender informes científicos tanto de forma escrita como oral ante una audiencia.
- CE37 : Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio, así como gestionar adecuadamente los residuos que se generen.
- CE38 : Utilizar correctamente los métodos inductivo y deductivo en el ámbito de la Química.
- CE39 : Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.
- CE40 : Relacionar la Química con otras disciplinas.
Competencias Genéricas de la UA
- CGUA3 : Poseer conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y aplicar el significado del equilibrio químico, las distintas constantes de equilibrio y los aspectos cuantitativos derivados, en especial en sistemas iónicos en disolución.
- Conocer los fundamentos y saber aplicar los métodos de análisis cualitativo y cuantitativo basados en el equilibrio químico (volumetrías y gravimetrías).
- Conocer el proceso analítico y sus etapas.
- Realizar y presentar informes en forma escrita.
- Valorar riesgos y gestionar residuos generados en el laboratorio de análisis clásico cualitativo y cuantitativo.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2019-20
Se encuentran descritos en el apartado de objetivos generales.
Datos generales
Código:
26023
Profesor/a responsable:
Canals Hernández, Antonio
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,96
Créditos prácticos:
1,44
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
QUIMICA ANALITICA, NUTRICION Y BROMATOLO
Área: QUIMICA ANALITICA
Créditos teóricos: 0,96
Créditos prácticos: 1,44
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN QUÍMICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)