Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2018-19
La mediación comunitaria abre nuevos espacios de intervención mediadora, con un marcado carácter social, aplicando una metodología adaptada a estos conflictos, con el objetivo de evitar su judicialización y obtener soluciones, al asegurar el cumplimiento ulterior de los acuerdos y preservar la relación futura entre las partes.
Los aspectos que suelen generar controversia en este ámbito de la mediación tienen que ver con la propia convivencia comunitaria: comportamientos incívicos, organización de las comunidades de propietarios derivadas del régimen de propiedad horizontal, intromisiones o molestias intolerables en las relaciones de vecindad o el uso de espacios públicos. En estas situaciones la mediación comunitaria supone devolver a los ciudadanos el poder para resolver sus conflictos a través de un procedimiento democrático, recuperando la capacidad de decidir la solución a sus propias controversias, sin que sea un tercero quien la imponga.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2018-19
EXPERTO/A EN MEDIACION EN CONFLICTOS
Competencias Generales
- CG4 : Que el alumnado sepa comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CG5 : Que el alumnado posea las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Específicas
- CE10 : Que el alumnado sepa organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas de la profesión de mediador.
- CE11 : Que el alumnado sepa desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.
- CE12 : Que el alumnado sepa desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de mediador en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.
- CE16 : Comprender y saber utilizar el proceso de mediación.
- CE17 : Conocer y tener habilidades en la utilización de las técnicas de mediación.
- CE18 : Ser capaz de conocer la especificidad de personas y de grupos de sujetos en conflicto y sus formas características o culturales de resolución de conflictos.
- CE19 : Saber adaptar el proceso de mediación a grupos diferentes de personas.
- CE20 : Ser capaz de utilizar las técnicas de mediación adaptándolas al nivel familiar, escolar, comunitario, penal, laboral, de consumo e intercultural, de la intervención profesional.
MÁSTER EN MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN EN CONFLICTOS
Competencias Generales
- CG4 : Saber conocer y utilizar la mediación como método de resolución de conflictos.
- CG5 : Tener habilidad para aplicar el proceso y técnicas de gestión de conflictos a grupos distintos de personas.
Competencias Específicas
- CE10 : Saber asumir la mediación como un proceso horizontal y voluntario en el que las partes son iguales y sus intereses totalmente respetables.
- CE11 : Conocer las bases del ordenamiento jurídico que legitiman la mediación como mecanismo alternativo de solución de conflictos.
- CE12 : Conocer las diferentes teorías y mecanismos de resolución alternativa de conflictos.
- CE16 : Comprender y saber utilizar el proceso de mediación.
- CE17 : Conocer y tener habilidades en la utilización de las técnicas de mediación.
- CE18 : Ser capaz de conocer la especificidad de personas y de grupos de sujetos en conflicto y sus formas características o culturales de resolución de conflictos.
- CE19 : Saber adaptar el proceso de mediación a grupos diferentes de personas.
- CE20 : Ser capaz de utilizar las técnicas de mediación adaptándolas al nivel familiar, escolar, comunitario, penal, laboral, de consumo e intercultural, de la intervención profesional.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2018-19
Abordar el concepto que asume la heteronomía de toda existencia humana.
Reconstruir y utilizar el concepto de comunidad de una manera crítica, a partir de la construcción ideológica de la comunidad.
Utilizar conceptos alternativos que describen realidades: territorio, población, grupo, movimiento asociativo. Las redes sociales como instrumento que facilita superar los límites anteriores.
Abordar el paso de las narrativas individuales a las narrativas colectivas. Las conversaciones como diseño de actividades conjuntas.
Conocer y aplicar el régimen jurídico y deontológico de la mediación comunitaria.
Datos generales
Código:
78709
Profesor/a responsable:
Mondragon Lasagabaster, Jasone
Crdts. ECTS:
2,00
Créditos teóricos:
0,40
Créditos prácticos:
0,40
Carga no presencial:
1,20
Departamentos con docencia
-
Dep.:
COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL
Área: PSICOLOGIA SOCIAL
Créditos teóricos: 0,4
Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
EXPERTO/A EN MEDIACION EN CONFLICTOS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIAS (Curso: 1)
-
MÁSTER EN MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN EN CONFLICTOS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIAS (Curso: 1)