Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2018-19
Además de competencias técnicas para el análisis sociológico de los contextos cambiantes y sus necesidades emergentes, los procesos de innovación social requieren de equipos de trabajo transdisciplinares y cohesionados que permitan completar todas las etapas del proceso de forma satisfactoria.
Los equipos de innovación tienen características especiales que garantizan su éxito y formas de funcionamiento específicas que afectan a los resultados de sus proyectos. La autogestión, horizontalidad y entrenamiento para el manejo de la información son aspectos esenciales que conviene conocer y saber dirigir.
La Sociología organizacional se ha ocupado de estas cuestiones y ofrece las herramientas necesarias para la coordinación de personas en este ámbito de trabajo. Su estudio, dentro de esta asignatura, proveerá a los alumnos de los conocimientos y estrategias necesarios para la implementación de proyectos de innovación social en equipos humanos competentes y robustos, capaces de sacar el mejor provecho de su trabajo en común.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2018-19
Competencias Transversales
- CT1 : Ser capaz de desarrollar el ejercicio profesional con pleno respeto a los derechos fundamentales y a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad y a los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos
Competencias Generales
- CG2 : Desarrollar la capacidad de liderazgo, la creatividad organizativa y el trabajo en equipo para la innovación social
- CG3 : Integrar el conocimiento de forma transdisciplinar para su aplicación en equipos de trabajo
- CG4 : Aplicar los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas en situaciones novedosas
Competencias Específicas
- CE15 : Diseñar equipos de trabajo transdisciplinares en proyectos de innovación social en las diferentes etapas del proceso
- CE16 : Identificar socios para sumar capacidades y aprovechar sinergias en proyectos de innovación social
Competencias Básicas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Al término de esta enseñanza, el alumnado habrá sido capaz de:
- Valorar la responsabilidad social de las compañías y organizaciones.
- Utilizar los principios conceptuales de la innovación social en situaciones profesionales concretas.
- Evaluar críticamente la evolución histórica del concepto de innovación social.
- Diferenciar las bases sociológicas y las interpretaciones metodológicas del concepto de creatividad e innovación.
- Identificar los factores que impulsan la innovación social.
- Manejar estrategias de resolución de conflictos entre actores en el desarrollo de procesos de innovación.
- Aplicar las técnicas de innovación social en la administración pública, en la empresa y en el tercer sector.
- Discriminar las herramientas de diseño y planificación estratégica de la innovación y seleccionar las que sean más completas para cada caso empresarial.
- Coordinar equipos de trabajo transdisciplinares en proyectos de innovación social en las diferentes etapas del proceso.
- Aplicar herramientas para el diseño y la gestión de equipos de trabajo.
- Controlar los diferentes mecanismos de un proceso de innovación social.
- Generar ideas en un proceso de innovación social.
- Identificar oportunidades en un proceso de innovación social.
- Estructurar el plan de trabajo y las fases de un proyecto de innovación social.
Seleccionar socios para sumar capacidades y aprovechar sinergias en proyectos de innovación social.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2018-19
Al término de esta enseñanza, el alumno habrá sido capaz de:
- Valorar la responsabilidad social de las compañías y organizaciones.
- Utilizar los principios conceptuales de la innovación social en situaciones profesionales concretas.
- Evaluar críticamente la evolución histórica del concepto de innovación social.
- Diferenciar las bases sociológicas y las interpretaciones metodológicas del concepto de creatividad e innovación.
- Identificar los factores que impulsan la innovación social.
- Manejar estrategias de resolución de conflictos entre actores en el desarrollo de procesos de innovación.
- Aplicar las técnicas de innovación social en la administración pública, en la empresa y en el tercer sector.
- Discriminar las herramientas de diseño y planificación estratégica de la innovación y seleccionar las que sean más completas para cada caso empresarial.
- Coordinar equipos de trabajo transdisciplinares en proyectos de innovación social en las diferentes etapas del proceso.
- Aplicar herramientas para el diseño y la gestión de equipos de trabajo.
- Controlar los diferentes mecanismos de un proceso de innovación social.
- Generar ideas en un proceso de innovación social.
- Identificar oportunidades en un proceso de innovación social.
- Estructurar el plan de trabajo y las fases de un proyecto de innovación social.
- Seleccionar socios para sumar capacidades y aprovechar sinergias en proyectos de innovación social.
Datos generales
Código:
49555
Profesor/a responsable:
Fabregat Cabrera, Maria Elena
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,80
Créditos prácticos:
1,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,8
Créditos prácticos: 1,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN SOCIAL Y DINÁMICAS DE CAMBIO
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)