Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2018-19
Análisis y valoración de empresas aplica el análisis de estados contables y otros recursos de economía financiera y contabilidad al diagnóstico de la situación económica financiera de las empresas y la agregación de las mismas.Tras el análisis, se abordan los sistemas de predicción de quiebras y se presentan los métodos de valoración de empresas
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2018-19
Competencias Generales del Título (CG)
- CG11 : Capacidad de utilizar herramientas informáticas y tecnologías de la comunicación.
- CG4 : Capacidad para buscar información de diferentes fuentes, analizarla, evaluar su relevancia y validez, y adaptarla al contexto.
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Capacidad para valorar la idoneidad de proyectos de inversión y su financiación más adecuados para los objetivos de la organización.
- CE11 : Capacidad para elaborar informes de elevado rigor técnico acerca de la situación económico-financiera de una organización a partir de sus estados contables, y para tomar decisiones empresariales fundamentados en la interpretación de éstos.
- CE8 : Habilidad para diagnosticar, desde un punto de vista avanzado, la situación económica y financiera de la empresa, así como para planificar y controlar las operaciones de inversión y financiación empresarial.
Habilidades/ Destrezas
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Ser capaz de realizar un proceso exhaustivo de búsqueda de la información que permita analizar la situación de la empresa, con especial incidencia en la búsqueda de información sectorial y de empresas competidoras.
- Elaboración de una serie de indicadores de la empresa, de empresas competidoras y del sector al que pertenece la empresa que permitan tomar decisiones que aseguren la rentabilidad y solvencia de la empresa así como su supervivencia a largo plazo.
- Ser capaz de realizar informes de opinión sobre la situación económica-financiera de la empresa.
- Ser capaz de predecir el fracaso empresarial (insolvencia) con antelación a que se produzca el mismo.
- Ser capaz de valorar una empresa en su globalidad.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2018-19
Ser capaz de realizar un proceso exhaustivo de búsqueda de la información que permita analizar la situación de la empresa, con especial incidencia en la búsqueda de información sectorial y de empresas competidoras.
Elaboración de una serie de indicadores de la empresa, de empresas competidoras y del sector al que pertenece la empresa que permitan tomar decisiones que aseguren la rentabilidad y solvencia de la empresa así como su supervivencia a largo plazo.
Ser capaz de realizar informes de opinión sobre la situación económica-financiera de la empresa.
Ser capaz de predecir el fracaso empresarial (insolvencia) con antelación a que se produzca el mismo.
Ser capaz de valorar una empresa en su globalidad.
Datos generales
Código:
48214
Profesor/a responsable:
WANDEN-BERGHE LOZANO, JOSE LUIS
Crdts. ECTS:
4,50
Créditos teóricos:
0,90
Créditos prácticos:
0,90
Carga no presencial:
2,70
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Créditos teóricos: 0,9
Créditos prácticos: 0,9
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)