Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2018-19
La asignatura pretende estudiar los mecanismos moleculares implicados en la fisiopatología de los procesos inflamatorios de las distintas estructuras del sistema visual, así como su implicación en la patología y en las nuevas aproximaciones terapéuticas.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2018-19
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG10 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
- CG11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CG12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CG13 : Capacidad de creatividad.
- CG14 : Motivación por la calidad.
- CG15 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
- CG16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CG17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CG2 : Capacidad de organización y planificación.
- CG3 : Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CG4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CG5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CG6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
- CG7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
- CG9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias específicas (CE)
- CE43 : Detectar y valorar los principales trastornos oftalmológicos, con el fin de remitir a los pacientes al oftalmólogo para su estudio y tratamiento.
- CE44 : Conocer las manifestaciones de las enfermedades sistémicas a nivel ocular.
- CE45 : Realizar diagnóstico de sospecha y diferencial de las distintas enfermedades inflamatorias oculares.
- CE46 : Conocer los fármacos antiinflamatorios utilizados en tratamiento de las inflamaciones oculares.
Habilidades/ Destrezas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Competencias Transversales Básicas
- CT2 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
- CT3 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos.
Competencias Básicas y Generales >>Básicas
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Describir los diferentes modelos experimentales, in vivo e in vitro, utilizados en la investigación de la patogenia, fisiopatología y terapéutica farmacológica de la inflamación de las distintas estructuras del globo ocular y de sus anejos.
- Realizar el diagnóstico diferencial de los distintos procesos inflamatorios oculares a partir de los datos clínicos y las pruebas complementarias pertinentes.
- Describir las manifestaciones clínicas oculares que aparecen en el cuadro clínico de las enfermedades sistémicas inflamatorias.
- Ampliar y actualizar los conocimientos sobre la Terapéutica de los procesos inflamatorios sistémicos y oculares.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2018-19
1. Estudiar los mecanismos moleculares que explican la etiopatogenia y la fisiopatología de los procesos inflamatorios oculares.
2. Describir los diferentes modelos experimentales, “in vivo” e “in vitro”, utilizados en la investigación de las patologías oculares que cursan con inflamación.
3. Estudiar las manifestaciones clínicas oculares que aparecen en las enfermedades inflamatorias sistémicas y oculares.
4. Estudiar los últimos avances en la terapéutica de patologías inflamatorias oculares.
Datos generales
Código:
37917
Profesor/a responsable:
Maneu Flores, Victoria Eugenia
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
OPTICA, FARMACOLOGIA Y ANATOMIA
Área: FARMACOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA AVANZADA Y SALUD VISUAL
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)