Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2018-19
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2018-19
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Conocer el funcionamiento, estructura y dinámica de los ecosistemas mediterráneos, tanto en su medio terrestre como en el marino, así como los territorios tradicionalmente manipulados para la explotación de los recursos.
- CG10 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos en el ámbito de la investigación científica.
- CG2 : Conocer y valorar la diversidad en todos los sentidos de lo vivo, no solamente referido a otros organismos, sino también en la diversidad social y cultural.
- CG3 : Ser capaz de diseñar y desarrollar estrategias sostenibles para la gestión de ecosistemas mediterráneos, tanto en los espacios naturales objeto de protección, como en las áreas de influencia antrópica.
- CG4 : Evaluar el cambio global, analizando la velocidad de los procesos y de los cambios que protagoniza la actuación humana en el territorio.
- CG5 : Manejar en la práctica, para resolver problemas medio-ambientales, la tecnología y métodos que en la actualidad incluyen desde el análisis genómicoproteómico en los organismos, hasta las tecnologías de sensores remotos.
- CG6 : Desarrollar la capacidad de trabajo multidisciplinar en equipo que agregue especialistas de diversos campos competenciales del medio ambiente.
- CG7 : Tener capacidad para resolver problemas ambientales relacionados con la actividad empresarial y de las administraciones públicas.
- CG8 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
- CG9 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
Competencias específicas:>>Módulo Análisis de Ecosistemas Mediterráneos
- AEM1 : Comprender los procesos de interacción entre el hombre y el medio que generan y mantienen los paisajes. Saber aplicar los Sistemas de Información Geográfica para identificar y cuantificar patrones en el paisaje e inferir los procesos que los originan.
- AEM10 : Ser capaz de proponer estrategias de recuperación, integrando procesos demográficos y de gestión genética y de sus hábitats. Evaluar el estado de los ecosistemas y las posibles estrategias de restauración en su caso.
- AEM11 : Conocer las aplicaciones ecotecnológicas que potencialmente se pueden aplicar en cada caso y sus limitaciones.
- AEM12 : Conocer los principales grupos taxonómicos de especies y comunidades indicadoras en el medio marino.
- AEM13 : Aplicar a casos prácticos los indicadores explotación y perturbación.
- AEM14 : Ser capaz de utilizar las comunidades marinas como elementos de valoración ambiental. Reconocer y evaluar los impactos de la pesca y la acuicultura, las obras, la desalación y los vertidos de aguas residuales sobre el medio marino.
- AEM15 : Proponer medidas de recuperación y restauración de ecosistemas marinos.
- AEM16 : Conocer y saber aplicar la legislación de vertidos. Capacidad de elaborar propuestas de áreas marinas protegidas.
- AEM17 : Diseño de la estructura, distribución y características de arrecifes artificiales.
- AEM18 : Gestionar una instalación de acuicultura en base a criterios ecológicos y orgánicos.
- AEM19 : Capacidad para realizar un seguimiento ambiental de las comunidades bentónicas y pelágicas, así como de las características físico-químicas del agua.
- AEM2 : Conocer la Biología y Ecología del Suelo y sus implicaciones en la salud vegetal y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres.
- AEM20 : Ser capaz de utilizar los modelos útiles para estimar supervivencia, mortalidad y tiempo de vida de poblaciones marinas explotadas. Evaluar los modelos disponibles para la gestión de recursos marinos y su utilidad en casos concretos.
- AEM21 : Identificar los procesos físicos costeros que intervienen en la dinámica litoral. Proponer actuaciones de intervención en el medio litoral para recuperar espacios degradados o para prevenir daños en el futuro.
- AEM22 : Ser capaz de utilizar tecnologías y métodos analíticos y moleculares útiles para analizar muestras medioambientales en los ecosistemas.
- AEM23 : Identificar los patógenos más relevantes de los cultivos mediterráneos. Conocer las estrategias de control sostenible de los patógenos de cultivos mediterráneos.
- AEM24 : Conocer las bases ecológicas del antagonismo y los mecanismos del control biológico a escala molecular, celular, de organismo y ecosistema. Comprender las estrategias de los agentes de control biológico y las técnicas de su manejo.
- AEM3 : Resolver problemas relacionados con el manejo de la biota del suelo.
- AEM4 : Identificar los tipos de suelos forestales y las condiciones que los generan.
- AEM5 : Ser capaz de identificar los condicionantes que impone el suelo sobre la vegetación que se puede desarrollar en el mismo y la vocación de usos del suelo.
- AEM6 : Desarrollar modelos de los cambios de uso del suelo y la cobertura vegetal. Comprender los procesos que determinan los cambios en la vegetación y la sucesión ecológica.
- AEM7 : Conocer la importancia de los flujos hidrológicos en el funcionamiento del bosque.
- AEM8 : Comprender los flujos de nutrientes en ecosistemas forestales y sus implicaciones para la gestión.
- AEM9 : Comprender la importancia de la organización espacial de las poblaciones y sus implicaciones en la dinámica de éstas. Identificar y valorar los problemas de conservación de especies amenazadas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer las bases teóricas en los estudios de cambios del suelo y en los de dinámica de la vegetación.
- Desarrollos metodológicos.
- Aprender a aplicar los conocimientos a la resolución de problemas ambientales.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2018-19
Sin datos
Datos generales
Código:
35618
Profesor/a responsable:
Pastor López, Antonio
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,40
Créditos prácticos:
0,80
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ECOLOGIA
Área: ECOLOGIA
Créditos teóricos: 0,4
Créditos prácticos: 0,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE ECOSISTEMAS MEDITERRÁNEOS
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)