Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2018-19
La asignatura tiene 6 créditos: 0,6 créditos teóricos, 1,8 prácticos y 3,6 de trabajo del alumnado.
Esta asignatura inicia la especialización en el campo jurídico-administrativo partiendo de los conocimientos traductológicos adquiridos durante el curso anterior en la asignatura Traducción General. Consiste en la introducción de los alumnos a textos jurídicos y administrativos. Se tratará de concienciarlos respecto de las dificultades materiales y lingüísticas de los textos tanto en alemán como en español, provocados por las diferencias entre ambos sistemas jurídicos y por los problemas lingüísticos, para salvarlas en la traducción. Otro objetivo es refrescar el conocimiento por parte de los alumnos del sistema jurídico español y presentarles el panorama del sistema jurídico alemán prestando especial atención a las diferencias entre ambos.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2018-19
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Competencia comunicativa en las distintas lenguas de trabajo: lenguas A (catalán/castellano, nivel C2 del marco europeo), lenguas B (nivel B2/C1), lenguas C (nivel B1/B2 para las lenguas que se enseñan en secundaria y nivel A2/B1 para las lenguas que no se enseñan en secundaria) y lenguas D (nivel A1/A2). La competencia comunicativa (oral y escrita) se entiende referida a la comprensión y a la expresión e incluye la subcompetencia gramatical (dominio del código lingüístico), la subcompetencia sociolingüística (regula la adecuación al contexto y está vinculada a la variación lingüística que se produce según los diversos elementos de registro), la subcompetencia pragmática (relacionada con el uso funcional de la lengua y con el dominio del discurso, la cohesión y la coherencia). La competencia comunicativa tiene que incluir, al menos, dos lenguas y culturas (incluye fases pasivas y activas de la comunicación, así como las convenciones textuales de las diferentes culturas de trabajo y lo
- CG2 : Competencia instrumental. Integra el uso de fuentes documentales, la búsqueda de terminología y la gestión de glosarios, bases de datos, etc., y también la utilización de las aplicaciones informáticas más útiles para el ejercicio de la profesión (tratamiento de textos, autoedición, bases de datos, Internet, correo electrónico, programas de traducción o edición, memorias de traducción, etc.), además de otros instrumentos como el fax, el dictáfono o los mecanismos y los aparatos necesarios para la interpretación (cabinas, etc.).
- CG3 : Competencia para el ejercicio de la profesión en el mercado laboral y deontológica, integrada por los conocimientos y las habilidades que tienen relación con el ejercicio de la traducción profesional y el mercado de trabajo. Incluye conocimientos básicos para la gestión del ejercicio profesional y aspectos relacionados con el derecho público y privado, la economía y la empresa (contratos, obligaciones fiscales, presupuestos, aspectos económicos, facturación, etc.) y sobre el código deontológico y las asociaciones profesionales. Y también habilidades como la memoria, los reflejos, la creatividad, capacidades como la confianza, la capacidad de atención, organización y planificación, de memoria, la capacidad de análisis y síntesis, de automatización de las tareas más habituales, la toma de decisiones, el interés por el trabajo bien hecho y la profesionalidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, la iniciativa, etc. Además de aptitudes interpersonales, como capacidad para inter
- CG4 : Competencia de transferencia o estratégica, entendida como la capacidad para recorrer el proceso de transferencia desde el texto original y reexpresarlo en la lengua materna según la finalidad de la traducción, las características del destinatario y otros parámetros del encargo de traducción de cualquier tipo de textos de ámbito general o especializado. Incluye subcompetencias relativas a los procedimientos que se aplican en la organización del trabajo, en la identificación y la resolución de problemas y en la autoevaluación, en las estrategias de documentación, así como la capacidad de aplicar procedimientos para compensar deficiencias en otras subcompetencias o para resolver problemas durante el proceso de traducción.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG1
- CE1.10 : Desarrollar estrategias comunicativas.
- CE1.12 : Lograr estrategias de lectura y escritura.
- CE1.16 : Conocer aspectos generales de los ámbitos socioculturales de las lenguas de estudio.
- CE1.4 : Revisar (lenguas A y B) cualquier tipo de texto (ortografía, morfosintaxis, estilo, tipografía), etc.
- CE1.6 : Producir textos orales y escritos adecuados a la función comunicativa, al tipo de registro, etc.
- CE1.8 : Aprender a usar de forma adecuada y con autonomía obras de consulta de carácter general (gramáticas, diccionarios, enciclopedias, manuales de referencia, etc.).
- CE1.9 : Aplicar los conocimientos extralingüísticos a la comprensión de textos.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG2
- CE2.1 : Utilizar recursos y aplicaciones informáticas útiles para la traducción (programas gestores de terminología, memorias de traducción, programas de traducción asistida o automática, bases de datos, buscadores, etc.).
- CE2.2 : Dominar las técnicas de búsqueda de información y documentación.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG3
- CE3.1 : Conocer el funcionamiento del mercado de la traducción (tipo de traductor, modalidades de traducción, tipo de encargos, etc.).
- CE3.10 : Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y crítico.
- CE3.12 : Desarrollar el afán de rigor, calidad y profesionalidad en el trabajo.
- CE3.3 : Organizar el trabajo y diseñar, gestionar y coordinar proyectos de traducción.
- CE3.4 : Ser capaz de tomar decisiones.
- CE3.8 : Revisar con rigor y garantizar la calidad en el trabajo de traducción.
- CE3.9 : Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG4
- CE4.1 : Conocer los aspectos teóricos, las corrientes traductológicas actuales y otras aproximaciones interdisciplinarias del campo de la traducción.
- CE4.2 : Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica de la traducción.
- CE4.3 : Asimilar la finalidad comunicativa de la traducción, la importancia de la calidad en lengua meta y la importancia de la fase de comprensión.
- CE4.4 : Asimilar el dinamismo y el carácter textual de la equivalencia de traducción.
- CE4.5 : Asimilar la importancia de los conocimientos extralingüísticos y la necesidad de documentación.
- CE4.7 : Saber recorrer las distintas etapas del proceso de traducción.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Dominar el campo temático.
- Conocer las asimetrías lingüísticas, conceptuales, culturales e institucionales de los ordenamientos jurídicos de las lenguas de trabajo.
- Saber utilizar el lenguaje de especialidad.
- Conocer las principales tipologías textuales (o géneros) de los ordenamientos jurídicos de las lenguas de trabajo y reconocer sus características básicas.
- Asimilar los principios metodológicos de la traducción de textos especializados del Derecho.
- Dominar los aspectos profesionales de la traducción jurídica y jurada.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2018-19
El objetivo de la asignatura consiste en la introducción de los alumnos a textos jurídicos y administrativos. Se tratará de concienciar a los alumnos con respecto a las dificultades materiales y lingüísticas de los textos tanto en alemán como en español, debidas a las diferencias entre ambos sistemas jurídicos y los problemas lingüísticos, para solucionarlas de forma eficaz en la traducción. Otro objetivo es introducir los conceptos básicos del sistema jurídico español y presentarles el panorama del sistema jurídico alemán prestando especial atención a las diferencias entre ambos.
Datos generales
Código:
32834
Profesor/a responsable:
PEREZ BLAZQUEZ, DAVID
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
TRADUCCION E INTERPRETACION
Área: TRADUCCION E INTERPRETACION
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. ALEMÁN
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)