Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2018-19
Presentación de los fundamentos de la Terminología y de la Documentación como materia científica y de sus funciones y aplicaciones más comunes. Se trata de una disciplina teórico-práctica en su desarrollo y enfocada fundamentalmente a la adquisición por parte del alumnado de técnicas y métodos de trabajo en el tratamiento, sistematización, búsqueda, interpretación, valoración y clasificación de las lenguas de especialidad y los problemas de anisomorfismo cultural y lingüístico con el fin de capacitar a los alumnos para que resuelvan problemas léxicos, interculturales, textuales o de gestión terminológica en un contexto de traducción tanto referencial como especializada (perfiles profesionales en memoria), con especial atención a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2018-19
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Competencia comunicativa en las distintas lenguas de trabajo: lenguas A (catalán/castellano, nivel C2 del marco europeo), lenguas B (nivel B2/C1), lenguas C (nivel B1/B2 para las lenguas que se enseñan en secundaria y nivel A2/B1 para las lenguas que no se enseñan en secundaria) y lenguas D (nivel A1/A2). La competencia comunicativa (oral y escrita) se entiende referida a la comprensión y a la expresión e incluye la subcompetencia gramatical (dominio del código lingüístico), la subcompetencia sociolingüística (regula la adecuación al contexto y está vinculada a la variación lingüística que se produce según los diversos elementos de registro), la subcompetencia pragmática (relacionada con el uso funcional de la lengua y con el dominio del discurso, la cohesión y la coherencia). La competencia comunicativa tiene que incluir, al menos, dos lenguas y culturas (incluye fases pasivas y activas de la comunicación, así como las convenciones textuales de las diferentes culturas de trabajo y lo
- CG2 : Competencia instrumental. Integra el uso de fuentes documentales, la búsqueda de terminología y la gestión de glosarios, bases de datos, etc., y también la utilización de las aplicaciones informáticas más útiles para el ejercicio de la profesión (tratamiento de textos, autoedición, bases de datos, Internet, correo electrónico, programas de traducción o edición, memorias de traducción, etc.), además de otros instrumentos como el fax, el dictáfono o los mecanismos y los aparatos necesarios para la interpretación (cabinas, etc.).
- CG3 : Competencia para el ejercicio de la profesión en el mercado laboral y deontológica, integrada por los conocimientos y las habilidades que tienen relación con el ejercicio de la traducción profesional y el mercado de trabajo. Incluye conocimientos básicos para la gestión del ejercicio profesional y aspectos relacionados con el derecho público y privado, la economía y la empresa (contratos, obligaciones fiscales, presupuestos, aspectos económicos, facturación, etc.) y sobre el código deontológico y las asociaciones profesionales. Y también habilidades como la memoria, los reflejos, la creatividad, capacidades como la confianza, la capacidad de atención, organización y planificación, de memoria, la capacidad de análisis y síntesis, de automatización de las tareas más habituales, la toma de decisiones, el interés por el trabajo bien hecho y la profesionalidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, la iniciativa, etc. Además de aptitudes interpersonales, como capacidad para inter
- CG4 : Competencia de transferencia o estratégica, entendida como la capacidad para recorrer el proceso de transferencia desde el texto original y reexpresarlo en la lengua materna según la finalidad de la traducción, las características del destinatario y otros parámetros del encargo de traducción de cualquier tipo de textos de ámbito general o especializado. Incluye subcompetencias relativas a los procedimientos que se aplican en la organización del trabajo, en la identificación y la resolución de problemas y en la autoevaluación, en las estrategias de documentación, así como la capacidad de aplicar procedimientos para compensar deficiencias en otras subcompetencias o para resolver problemas durante el proceso de traducción.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG1
- CE1.1 : Entender cualquier tipo de texto (oral o escrito), de tipo general o especializado (lenguas A, B y C), en la lengua de trabajo correspondiente.
- CE1.15 : Valorar positivamente la diversidad multilingüística y cultural.
- CE1.16 : Conocer aspectos generales de los ámbitos socioculturales de las lenguas de estudio.
- CE1.2 : Expresarse oralmente o por escrito sobre temas de carácter general o especializado (lenguas A, B y C).
- CE1.3 : Analizar los parámetros textuales de cualquier tipo de texto de carácter general o especializado (lenguas A, B y C).
- CE1.4 : Revisar (lenguas A y B) cualquier tipo de texto (ortografía, morfosintaxis, estilo, tipografía), etc.
- CE1.5 : Sintetizar la información de documentos de varios tipos textuales.
- CE1.6 : Producir textos orales y escritos adecuados a la función comunicativa, al tipo de registro, etc.
- CE1.7 : Identificar correctamente estructuras con problemas gramaticales.
- CE1.8 : Aprender a usar de forma adecuada y con autonomía obras de consulta de carácter general (gramáticas, diccionarios, enciclopedias, manuales de referencia, etc.).
Competencias específicas (CE):>>Para la CG2
- CE2.1 : Utilizar recursos y aplicaciones informáticas útiles para la traducción (programas gestores de terminología, memorias de traducción, programas de traducción asistida o automática, bases de datos, buscadores, etc.).
- CE2.2 : Dominar las técnicas de búsqueda de información y documentación.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG3
- CE3.10 : Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y crítico.
- CE3.12 : Desarrollar el afán de rigor, calidad y profesionalidad en el trabajo.
- CE3.4 : Ser capaz de tomar decisiones.
- CE3.5 : Ser capaz de aprender con autonomía.
- CE3.6 : Ser capaz de trabajar en equipo.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG4
- CE4.2 : Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica de la traducción.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conceptuales:
- Comprender el concepto de documentación aplicada a la traducción, tanto en su faceta investigadora como práctica.
- Conocer las características distintivas de los soportes usados para almacenar y recuperar la información.
- Conocer los criterios de evaluación de la fiabilidad de dichos medios.
- Conocer las técnicas de búsqueda y filtros cualitativos y cuantitativos más adecuados para cada medio.
- Conocer el concepto y utilidad de texto paralelo y comparable.
- Comprender el concepto de terminología como disciplina en el marco de la lingüística actual.
- Conocer las funciones y aplicaciones actuales de la terminología.
- Entender el problema de la diversidad textual y los diferentes niveles de especialización.
- Conocer y dominar los mecanismos de análisis lingüístico y pragmático característicos de los textos producidos dentro de un ámbito especializado
- Reconocer la unidad terminológica como unidad propia del discurso especializado, procesos de formación y normalización.
- Conocer los recursos y herramientas terminológicas para el traductor.
- Conocer cómo se hace un trabajo terminológico de acuerdo con la metodología y los recursos actuales.
Procedimentales:
- Ser capaz de analizar racionalmente las características distintivas de un medio de documentación.
- Ser capaz de evaluar racionalmente la fiabilidad de un medio de documentación.
- Ser capaz de fijar la información relevante para cada situación de traducción.
- Ser capaz de de hallar dicha información, sintetizarla y convertirla en propuesta de traducción acorde con la finalidad del texto término.
- Ser capaz de hallar y jerarquizar bibliografía relevante para profundizar en asuntos relacionados con la disciplina de la traducción.
- Ser capaz de elaborar una bibliografía comentada acorde con la metodología actual.
- Ser capaz de localizar textos paralelos y comparables relevantes, de evaluarlos y describir los recursos léxicos y estilísticos utilizables en traducción.
- Ser capaz de localizar los términos en contextos de comunicación especializada.
- Ser capaz de producir trabajos terminológicos.
- Ser capaz de recuperar la información que el texto especializado proporciona desde el punto de vista lingüístico y pragmático.
- Ser capaz de reflexionar sobre los procesos lingüísticos de adaptación del lenguaje al contexto de uso.
- Ser capaz de identificar los términos teniendo en cuenta el nivel de especialización del texto.
- Ser capaz de utilizar los bancos de datos, diccionarios, etc. Disponibles en la red para el traductor.
- Ser capaz de traducir textos especializados teniendo en cuenta la diversidad textual y el nivel de especialización
- Ser capaz de extraer la terminología de un campo según las necesidades de sus usuarios, la finalidad, etc.
- Ser capaz de elaborar obras terminológicas (glosarios, diccionarios, bases de datos, etc.).
Actitudinales:
- Adoptar una actitud crítica y valorativa respecto a la información léxica y sociocultural ofrecida en medios tanto tradicionales como cibernéticos.
- Mantener una actitud constante de voluntad de aprendizaje.
- Mostar interés por integrar interdisciplinarmente los conocimientos documentales adquiridos con otras materias aplicadas a la traducción.
- Demostrar responsabilidad en las tareas individuales con una actuación activa y dinámica.
- Exponer las ideas y reflexiones propias respetando la diversidad cultural y lingüística de los interlocutores.
- Cumplir los compromisos adquiridos en el desempeño del trabajo colaborativo de forma activa y dinámica.
- Estar capacitado para la actualización permanente mediante la búsqueda de materiales y recursos.
- Adoptar una actitud crítica y valorativa respecto a los productos terminológicos y terminográficos existentes en el mercado para los traductores.
- Desarrollar una actitud crítica ante la problemática teórica y práctica que envuelve la creación y normalización de los términos en el ámbito del español profesional y académico.
- Compartir y trasmitir en la actividad profesional valores sociales y culturales acordes con la diversidad del español.
- Estar capacitado para la actualización permanente mediante la búsqueda de materiales y recursos relacionados con la terminología en lengua española.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2018-19
* En conjunto, ser capaz de reconocer las necesidades de documentación, de establecer criterios racionales y eficientes de búsqueda y de seleccionar la información adecuada para cada contexto comunicativo.
* Ser capaz de resolver problemas terminológicos relacionados con la traducción especializada.
Datos generales
Código:
32511
Profesor/a responsable:
Santamaria Pérez, Mª Isabel
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LENGUA ESPAÑOLA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6 -
Dep.:
TRADUCCION E INTERPRETACION
Área: TRADUCCION E INTERPRETACION
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. ALEMÁN
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. FRANCÉS
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. INGLÉS
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)