Competencies and objectives

 

Course context for academic year 2018-19

1. Adecuación al perfil profesional y formativo

El objetivo del título es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
- intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales;
- participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
- contribuir a la ciudadanía activa mediante el "empowerment" y la garantía de los derechos humanos y sociales;
- trabajar en la prevención de los problemas sociales.

La asignatura "Trabajo Social en los Servicios Sociales Generales" contribuye a la formación de los trabajadores sociales aportándoles instrumentos para, por un lado, analizar, trabajar y valorar las necesidades de los ciudadanos y las situaciones-problema que les afectan , así como, las políticas de servicios sociales diseñadas para atender las situaciones de dificultad social  y contribuir al desarrollo de los derechos fundamentales; por otro lado, capacitarle en la adecuada utilización de los recursos sociales, institucionales (públicos o privados) y no institucionales, en situaciones sociales concretas.


2. Ubicación de la asignatura en el Plan de Estudios. Prerrequisitos

La asignatura "Trabajo Social en los Servicios Sociales Generales" forma parte del  módulo B ¿El contexto institucional del Trabajo Social" y de la materia B1 "Servicios Sociales" del Grado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante.

Los contenidos de la asignatura están en estrecha relación con:
- otras asignaturas que conforman el módulo  B "El contexto institucional del Trabajo Social"
- con otras cuyos contenidos, o parte de ellos, se consideran complementarios y necesarios para esta asignatura (régimen jurídico de las Administraciones Públicas, marco legal y procedimental del ejercicio de los derechos y de las obligaciones de los ciudadanos, regulación específica del Derecho de la persona y la familia, etc)
- con las asignaturas del módulo A "El Trabajo Social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación" y de la materia E1 "Prácticas" del módulo E "Prácticas y trabajo fin de Grado".

En cuanto a los prerrequisitos, la Memoria de Grado establece que esta asignatura no tiene prerrequisitos, aunque hay que destacar que:
- Para poder seguir adecuadamente el proceso de aprendizaje se recomienda haber superado también la asignatura “Contextos de intervención del Trabajo Social”.
- De la misma manera, se recomienda haber superado la asignatura “Trabajo Social en los Servicios Sociales generales” para cursar la asignatura “Trabajo Social en los Servicios Sociales específicos y especializados”, ya que se complementan centrándose cada una de ellas en uno de los niveles de los Servicios Sociales.

 

 

 

Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2018-19

General Competences (CG)

  • CG1 : Capacitat per a treballar i valorar de manera conjunta amb persones, famílies, grups, organitzacions i comunitats les seues necessitats i circumstàncies.
  • CG2 : Analitzar situacions problema, planificar, desenvolupar, executar, revisar i avaluar la pràctica del treball social amb persones, famílies, grups, organitzacions, i comunitats i amb altres professionals.
  • CG5 : Administrar i ser responsable, amb supervisió i suport, de la pròpia pràctica dins de l'organització.
  • CG7 : Capacitat per a contribuir al desenvolupament dels drets fonamentals, la igualtat d'oportunitats entre homes i dones, els principis d'igualtat d'oportunitats i accessibilitat universal de les persones amb discapacitat, així com els valors propis d'una cultura de la pau i de valors democràtics.

 

General Competences acquired at University of Alicante (CGUA)

  • CGUA2 : Competències informàtiques i informacionals. Capacitat per a aplicar les tecnologies informàtiques i informacionals en l'exercici de l'activitat professional.
  • CGUA3 : Competències en comunicació oral i escrita. Capacitat per a comunicar idees oralment i per escrit de manera comprensible a persones, famílies, grups, comunitats i organitzacions.

 

Specific Competences (CE)

  • CE18 : Contribuir a l'administració de recursos i serveis col·laborant amb els procediments implicats en la seua obtenció, supervisant-ne l'eficàcia i assegurant-ne la qualitat.
  • CE2 : Intervenir amb persones, famílies, grups, organitzacions i comunitats per a ajudar-los a prendre decisions ben fonamentades sobre les seues necessitats, circumstàncies, riscos, opcions preferents i recursos.
  • CE20 : Treballar de manera eficaç dins de sistemes, xarxes i equips interdisciplinaris i multiorganizacionales amb el propòsit de col·laborar en l'establiment de finalitats, objectius i temps de durada dels mateixos, contribuint igualment a abordar de manera constructiva els possibles de desacords existents.
  • CE21 : Participar en la gestió i direcció d'entitats de benestar social.
  • CE3 : Valorar les necessitats i opcions possibles per a orientar una estratègia d'intervenció.
  • CE6 : Preparar, produir, implementar i avaluar els plans d'intervenció amb les persones, famílies, grups, organitzacions i comunitats i els col·legues professionals, negociant el subministrament de serveis que han de ser utilitzats i revisant l'eficàcia dels plans d'intervenció amb les persones implicades a fi d'adaptar-los a les necessitats i circumstàncies canviants.

 

 

 

Learning outcomes (Training objectives)

No data

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2018-19

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Cognitivos (saber)


1.1. Conocer el marco legal e institucional de los Servicios Sociales en España.
1.2. Conocer la estructura general y organización de los Servicios Sociales españoles.
1.3. Señalar las tendencias principales existentes en las políticas sociales en materia de Servicios Sociales generales, así como la articulación de las mismas.
1.4. Conocer las formas de financiación de los Servicios Sociales.
1.5. Identificar las directrices de actuación que señalan las políticas sociales y las responsabilidades de los Servicios Sociales en la implementación de las mismas.
1.6. Conocer los equipamientos y el contenido de las prestaciones básicas propias de los Servicios Sociales Generales.
1.7. Identificar el papel del Tercer sector y de la participación social en los Servicios Sociales.
1.8. Conocer las posibilidades de acceso e información específica de Servicios Sociales que nos ofrecen las nuevas tecnologías.


2. Instrumentales (saber hacer)


2.1. Revisar, analizar y evaluar las políticas públicas en materia de Servicios Sociales.
2.2. Valorar y tomar decisiones bien fundamentadas acerca de las necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
2.3. Identificar y aplicar en situaciones reales o hipotéticas las prestaciones de Servicios Sociales generales.
2.4. Valorar y recomendar una estrategia apropiada a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
2.5. Actuar proponiendo y  gestionando recursos idóneos en la resolución de las situaciones de vulnerabilidad, conflicto, crisis, carencias o dificultades.
2.6. Valorar críticamente las posibilidades reales de intervención de los trabajadores sociales.
2.7. Reflexionar sobre las relaciones existentes entre el ejercicio del Trabajo Social, las políticas sociales y los contextos organizativos donde se desarrolla su labor.

3. Actitudinales (ser/estar)

3.1. Promover el respeto de la dignidad personal, del valor y singularidad de todos los seres humanos-
3.2. Apreciar, respetar y valorar la diversidad social creciente (cultural, étnica, religiosa, orientación sexual,¿) en nuestro entorno social inmediato.
3.3. Colaborar con otros profesionales en el análisis de los problemas sociales así como su prevención y potenciando la capacidad de los individuos para ser autónomos e independientes en el logro de su bienestar, facilitando el acceso de la población a los recursos sociales disponibles
3.4. Desarrollar actitudes positivas hacia una formación permanente.

 

 

General

Code: 19511
Lecturer responsible:
DE ALFONSETI HARTMANN, NICOLAS MARIA
Credits ECTS: 6,00
Theoretical credits: 1,20
Practical credits: 1,20
Distance-base hours: 3,60

Departments involved

  • Dept: SOCIAL WORK AND SOCIAL SERVICES
    Area: SOCIAL WORK AND SOCIAL SERVICES
    Theoretical credits: 1,2
    Practical credits: 1,2
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught