Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
El Máster en Historia de la ciencia y comunicación científica forma a investigadores en historia de la ciencia con habilidades en la comunicación científica y a comunicadores e investigadores en comunicación de la ciencia con sólidos conocimientos en los temas, métodos y técnicas de la investigación histórica. Tiene dos especialidades, una académica, que orienta hacia el doctorado y a la investigación, y otra profesional, encaminada al trabajo en museos y medios de comunicación científica. Se imparte de manera semipresencial aprovechando los recursos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Por tratarse de un máster interuniversitario, la información completa sobre esta asignatura se puede encontrar en la web del máster, en la siguiente dirección: http://www.historia-ciencia-comunicacion.org
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Generales del Título (CG)
- CG10 : Identificar las principales fuentes de información relacionadas con la comunicación científica, así como otras herramientas de recuperación de información (principales repertorios bibliográficos y bases de datos).
- CG2 : Describir los procesos de producción y consumo del conocimiento científico, así como los mecanismos de comunicación social de la ciencia, con sus diversos medios, espacios y protagonistas.
- CG6 : Conocer las diversas formas de popularización de la ciencia.
- CG7 : Identificar e interpretar textos de carácter divulgativo, periodístico o ensayístico relacionados con la ciencia, la medicina y la tecnología.
- CG8 : Conocer las características generales de la terminología médica y científica a través del estudio de su historia y su papel en la comunicación científica actual.
Competencias específicas (CE)
- CE12 : Discutir y valorar las perspectivas, las controversias y los métodos de trabajo de las principales líneas de la investigación en el área de la información y la comunicación social de la ciencia.
- CE14 : Conocer y utilizar con destreza las principales fuentes de información relacionadas con la historia de la ciencia, la medicina y la tecnología así como las herramientas de recuperación de esta información (repertorios bibliográficos y bases de datos).
- CE15 : Conocer y utilizar con destreza las principales fuentes de información relacionadas con la comunicación científica, así como otras herramientas de recuperación de información (principales repertorios bibliográficos y bases de datos).
- CE16 : Conocer las tendencias museológicas actuales y los problemas relacionados con la elaboración de exposiciones relacionadas con la medicina, la ciencia y la tecnología.
- CE18 : Planear, componer y redactar textos de divulgación científica.
- CE19 : Idear propuestas expositivas en el terreno de la divulgación científica.
- CE2 : Comprender las diversas tareas comunicativas e informativas destinadas a concebir, articular y dirigir todo tipo de productos en cualquier soporte técnico, medio, sistema o ámbito en el área de la comunicación científica.
- CE4 : Conocer y analizar críticamente los procesos de circulación de saberes y prácticas científicas, así como sus principales protagonistas, escenarios, medios, mecanismos y consecuencias.
- CE5 : Conocer y analizar críticamente los procesos de divulgación de la ciencia considerando sus diversos protagonistas, contextos, medios, prácticas, finalidades y resultados.
- CE7 : Identificar y analizar críticamente textos de divulgación de la ciencia en sus diversas modalidades.
- CE8 : Identificar los principales rasgos de la cultura material de la ciencia, la medicina y la tecnología.
Habilidades/ Destrezas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales Básicas
- CT3 : Aplicar técnicas de búsqueda, identificación, selección y recogida de información especializada.
- CT4 : Aplicar métodos de análisis crítico para estudiar fuentes textuales, iconográficas y materiales relacionadas con la medicina, la ciencia y la tecnología.
Competencias Básicas y Generales >>Básicas
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Se ofrecerá al alumno una visión de síntesis y de conjunto de la comunicación científica, su definición, historia, objetivos y funciones, así como una introducción a los estudios sobre la retórica de la ciencia y los análisis sobre la percepción social de la ciencia.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
Por tratarse de un máster interuniversitario, la información completa sobre esta asignatura se puede encontrar en la web del máster, en la siguiente dirección: http://www.historia-ciencia-comunicacion.org
Datos generales
Código:
44207
Profesor/a responsable:
García Belmar, Antonio
Crdts. ECTS:
9,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,50
Carga no presencial:
6,30
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
Área: HISTORIA DE LA CIENCIA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,5
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA DE LA CIENCIA Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)