Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
Estudio de los orígenes y la evolución de varios sectores de las industrias creativas (management de las artes, moda y belleza, arquitectura urbanística, gestión y programación cultural, industria editorial, industria audiovisual e industria musical),
atendiendo a las propiedades específicas de la estructura interna de sus organizaciones, la diversa naturaleza de sus productos y la comunicación con sus públicos, con la finalidad de desarrollar una actitud emprendedora para los nuevos modelos de negocio del siglo XXI.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Sin datos
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
1) Conocer las especificidades propias de los productos y servicios de los distintos sectores de las industrias culturales y creativas.
2) Conocer los rasgos básicos de los distintos sectores de las industrias culturales y creativas, así como las particularidades de la producción, difusión/distribución y consumo de la cultura y la comunicación.
3) Conocer la estructura organizativa, el funcionamiento y ámbitos de decisión de las empresas e instituciones dedicadas a las industrias culturales y creativas en sus diferentes sectores, y las relaciones con el sector del mercado en las que operan.
4) Fomentar el emprendimiento para el desarrollo de negocios en el ámbito de las industrias creativas.
5) Conocer las dinámicas cambiantes de las industrias culturales y creativas, analizarlas desde el punto de vista de la comunicación e implementar acciones de comunicación adecuadas.
6) Conocer las sinergias que se producen no sólo entre las distintas industrias culturales y creativas, sino en relación con otras industrias de bienes y servicios.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
1) Conocer las especificidades propias de los productos y servicios de los distintos sectores de las industrias creativas.
2) Conocer los rasgos básicos de las industrias culturales y creativas, así como las particularidades de la producción, difusión/distribución y consumo de la cultura y la comunicación.
3) Conocer la estructura organizativa, el funcionamiento y ámbitos de decisión de las empresas e instituciones dedicadas a las industrias culturales y creativas en sus diferentes sectores, y las relaciones con el sector del mercado en las que operan.
4) Conocer las dinámicas cambiantes de las industrias culturales y creativas (bellas artes, arquitectura y urbanismo, industria de la moda y la belleza, industrias audiovisuales e industria musical), analizarlas desde el punto de vista de la comunicación e implementar acciones de comunicación adecuadas.
5) Conocer las sinergias que se producen no sólo entre las distintas industrias culturales y creativas, sino en relación con otras industrias de bienes y servicios.
6) Desarrollar nuevos modelos de negocio de dimensión local en el ámbito de las industrias creativas tratadas.
Datos generales
Código:
43613
Profesor/a responsable:
Sánchez Olmos, Candelaria
Crdts. ECTS:
10,00
Créditos teóricos:
2,00
Créditos prácticos:
2,00
Carga no presencial:
6,00
Departamentos con docencia
-
Dep.:
COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL
Área: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
EXPRESION GRAFICA, COMPOSICION Y PROYECT
Área: PROYECTOS ARQUITECTONICOS
Créditos teóricos: 0,2
Créditos prácticos: 0,2
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN E INDUSTRIAS CREATIVAS
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)