Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
Esta asignatura complementa la formación de los alumnos del Master en materia del medio físico, particularmente en los aspectos relacionados con la geomorfología y la hidrología en el ámbito del Mediterráneo. Se presta especial atención a los ambientes geomorfológicos existentes, así como a los principals problemas hidrológicos relacionados con las inundaciones y las sequías y con los recursos hídricos subterráneos.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Conocer el funcionamiento, estructura y dinámica de los ecosistemas mediterráneos, tanto en su medio terrestre como en el marino, así como los territorios tradicionalmente manipulados para la explotación de los recursos.
- CG10 : Habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. Capacidad de elaboración y defensa de proyectos en el ámbito de la investigación científica.
- CG2 : Conocer y valorar la diversidad en todos los sentidos de lo vivo, no solamente referido a otros organismos, sino también en la diversidad social y cultural.
- CG3 : Ser capaz de diseñar y desarrollar estrategias sostenibles para la gestión de ecosistemas mediterráneos, tanto en los espacios naturales objeto de protección, como en las áreas de influencia antrópica.
- CG4 : Evaluar el cambio global, analizando la velocidad de los procesos y de los cambios que protagoniza la actuación humana en el territorio.
- CG5 : Manejar en la práctica, para resolver problemas medio-ambientales, la tecnología y métodos que en la actualidad incluyen desde el análisis genómicoproteómico en los organismos, hasta las tecnologías de sensores remotos.
- CG6 : Desarrollar la capacidad de trabajo multidisciplinar en equipo que agregue especialistas de diversos campos competenciales del medio ambiente.
- CG7 : Tener capacidad para resolver problemas ambientales relacionados con la actividad empresarial y de las administraciones públicas.
- CG8 : Habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
- CG9 : Habilidades relacionadas con las herramientas informáticas y con las tecnologías de la información y la comunicación, así como en el acceso a bases de datos en línea, como puede ser bibliografía científica, bases de patentes y de legislación.
Competencias específicas:>>Módulo Básico
- MB1 : Interpretar las interrelaciones entre factores ambientales y procesos ecológicos del Mar Mediterráneo, y su importancia para la conservación y ordenación de la biodiversidad y recursos marinos.
- MB10 : Usar, gestionar y producir bases cartográficas digitales para obtener información ambiental procedente de las imágenes derivadas del uso de sensores remotos.
- MB11 : Desarrollar modelos para poblaciones con estructura y aplicarlos para la realización de predicciones de su evolución en diversos escenarios.
- MB12 : Modelar series temporales de abundancia de recursos marinos.
- MB2 : Aplicar los métodos para cuantificar los descriptores ambientales, bióticos y sistémicos principales de cualquier tipo de ecosistema terrestre mediterráneo.
- MB3 : Identificar los procesos básicos del funcionamiento de un ecosistema mediterráneo terrestre y su riesgo de degradación y colapso.
- MB4 : Comprender la importancia y aplicaciones de las interacciones entre organismos de ambientes mediterráneos.
- MB5 : Conocer las implicaciones del proceso histórico de colonización humana sobre los ecosistemas, sus efectos y el devenir del paisaje actual.
- MB6 : Conocer los procesos geomorfológicos que han modelado la cuenca mediterránea a lo largo de su historia y su prospectiva.
- MB7 : Evaluar las necesidades de culturales y las prácticas agrícolas necesarias en explotaciones del ámbito mediterráneo.
- MB8 : Ser capaz de evaluar la fertilidad y la capacidad de usos de los suelos y diseñar prácticas de conservación de los mismos.
- MB9 : Ser capaz de caracterizar el clima y analizar los problemas de disponibilidad hídrica en los ecosistemas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender la importancia del medio físico como herramienta básica en el análisis y la gestión de ecosistemas mediterráneos.
- Desarrollar destrezas para el análisis del paisaje geológico mediterráneo.
- Aplicar conocimientos del medio físico para la resolución de problemas ambientales en el Mediterráneo.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
Comprender el espacio mediterráneo en relación con el agua.
Introducir al alumno en las particularidades geomorfológicas e hidrológicas del ámbito mediterráneo.
Contextualizar y comprender los problemas hídricos que sufre la cuenca mediterránea.
Profundizar en el conocimiento de algunos de los principales métodos de cálculo climático e hidrológico útiles en este contexto.
Datos generales
Código:
35605
Profesor/a responsable:
Andreu Rodes, Jose Miguel
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIE.
Área: GEODINAMICA EXTERNA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE ECOSISTEMAS MEDITERRÁNEOS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)