Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2017-18

La asignatura se encuentra en cuarto curso, y es necesario tener adquiridos numerosos conceptos y habilidades en construcción, materiales y estructuras.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG : Conocer la historia y las teorías de la arquitectura, así como las artes, tecnologías y ciencias humanas relacionadas con esta.
  • CG : Conocer los problemas físicos, las distintas tecnologías y la función de los edificios de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y protección de los factores climáticos.
  • CG : Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios así como las técnicas de resolución de estos.

 

Habilidades/ Destrezas

  • CB 2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB 3 : Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB 4 : Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB 5 : Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CT : Capacidad de adaptarse a nuevos conceptos y métodos. Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.
  • CT : Capacidad de programar y fijar plazos. Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.
  • CT : Capacidad de adaptarse a nuevos modelos tecnológicos profesionales. Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.

 

Competencias transversales propias:>>Instrumentales Metodológicas

  • CT : Habilidad para la toma de decisiones. Capacidad para entender la complejidad de los contextos donde producimos transformaciones y tomar decisiones creativas en ellos de manera responsable.
  • CT : Habilidad para la integración de los distintos saberes y disciplinas.Capacidad de entender la dimensión múltiple de los problemas en los que se interviene, y habilidad para seleccionar e incorporar los argumentos más eficaces.

 

Competencias transversales propias:>>Interpersonales Individuales

  • CT : Actuar de acuerdo a nuestras propias motivaciones, valores y opiniones. Capacidad para crear y proponer contextos operativos propios a partir de nuestra especial manera de estar en el mundo, asumiendo nuestras responsabilidades individuales para la creación de un mundo mejor.

 

Competencias transversales propias:>>Interpersonales Sociales

  • CT : Habilidad para diseñar y gestionar propuestas que incorporen responsabilidad social y medioambiental. Capacidad para entender el compromiso con el entorno social y físico que implican los procesos de transformación del mismo.
  • CT : Motivación por trabajar en equipos de carácter interdisciplinar e internacional. Capacidad para entender los distintos modos de aproximar los problemas, tanto desde otras disciplinas como desde otros territorios, como oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

 

Competencias transversales propias:>>Sistémicas de Capacidad Emprendedora

  • CT : Habilidad para el diagnóstico y la acción proyectiva. Capacidad para problematizar la realidad e implementar mecanismos propositivos y sostenibles de acción en ella.

 

Competencias Específicas:>>Bloque Técnico

  • CE : Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada.
  • CE : Aptitud para aplicar las normas técnicas y constructivas.
  • CE : Conocimiento adecuado de los sistemas constructivos convencionales y su patología.
  • CE : Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar estructuras de edificación.
  • CE : Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa.
  • CE : Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar soluciones de cimentación.

 

Competencias Específicas:>>Bloque Proyectual

  • CE : Conocimiento adecuado de la historia general de la arquitectura.
  • CE : Conocimiento adecuado de las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos.
  • CE : Capacidad para intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio Construido.
  • CE : Capacidad para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos.
  • CE : Conocimiento adecuado de las bases de la arquitectura vernácula.
  • CE : Capacidad para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos urbanos.
  • CE : Aptitud para catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección.
  • CE : Aptitud para resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural.
  • CE : Capacidad para la concepción, la práctica y desarrollo de dirección de obras.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

Sin datos

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18

Comprender el concepto de patrimonio edificado y sus restos físicos. Revisar las distintas actitudes frente al concepto de patrimonio. Conocer las diferentes teorías y posturas de la restauración arquitectónica en la historia.  Aprender la terminología empleada en la restauración arquitectónica. Aprender  la metodología para elaborar un diagnóstco de un edificio con  lesiones.  Conocer las partes de un proyecto de  intervención arquitectónica desde la toma de datos, empleo de  instrumental de diagnosis hasta la formalización de propuestas de intervención. Capacidad de dictaminar las lesiones que afectan a las construcciones. Estudio de  apeos y estabilizadores de fachadas. Aprendizaje del lenguaje de las grietas.  Estudio y análisis de problemas generados por alteración en la cimentación.  Estudio y análisis de elementos de fábrica, muros, arcos y bóvedas. Lesiones e intervenciones en fachadas antiguas. Estructuras de madera, agentres degradadores y posibles intervenciones.  Problemas generados por la humedad ascendente por capilaridad, sistemas para paliarlo.

 

 

Datos generales

Código: 35549
Profesor/a responsable:
SPAIRANI BERRIO, YOLANDA
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,00
Créditos prácticos: 2,40
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS
    Área: CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS
    Créditos teóricos: 0
    Créditos prácticos: 2,4
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte