Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
La elaboración de un Trabajo Fin de Grado (TFG) es un requisito obligatorio para concluir las enseñanzas del Grado en Español: Lengua y Literaturas. Se realiza en la fase final del Plan de Estudios porque su objetivo primordial es mostrar de forma integrada las capacidades y habilidades adquiridas en las diferentes materias de este título.
Las diferentes líneas en las que puede desarrollarse el Trabajo de Fin de Grado en Español aparecen listadas a continuación como grupos, con un profesor de referencia que podrá informar sobre posibles temas y tutores.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Ser capaz de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua española y a su literatura como experto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.
- CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
- CG3 : Ser capaz de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
- CG4 : Capacidad para comunicar en la segunda lengua oficial de la Comunidad Valenciana.
Competencias Genéricas de la UA
- CUA1 : Comprender y expresarse en un idioma distinto a los oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
- CUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente oralmente y por escrito en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
- CC10 : Conocer las características pragmático-textuales y discursivas de la Lengua española para ser capaz de utilizar, transmitir y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del español en sus manifestaciones orales y escritas.
- CC11 : Ser capaz de identificar y analizar las variantes de registro, diatópicas y diastráticas de la lengua española como individuo integrante de una comunidad lingüística diversa geográfica, social y culturalmente, reconociendo el valor y la riqueza de dicha variación como patrimonio de todos los hablantes del español.
- CC12 : Capacidad para comprender el origen del español con el fin de poder reconocer los distintos estadios de la evolución de la lengua y establecer conexiones con los factores históricos y socioculturales y las manifestaciones escritas que determinaron y fueron determinadas por dicho proceso.
- CC13 : Capacidad para comprender las características y evolución de los movimientos y tendencias literarias en español en tanto que manifestaciones de la actividad artística y creativa en lengua española como individuos conocedores del papel de dichas manifestaciones en la construcción del pensamiento.
- CC14 : Ser capaz de comprender el papel de los movimientos y tendencias de los géneros literarios en lengua española en la construcción del pensamiento literario clásico y contemporáneo y valorar su impacto en el ámbito social.
- CC5 : Capacidad para comunicar en la lengua de la especialidad (español) y en una segunda lengua en situaciones orales y escritas para hacer viable la comunicación fluida en los medios profesionales y académicos en los que el alumno/a se desenvolverá en el futuro.
- CC6 : Capacidad para la comunicación efectiva y el conocimiento del sistema lingüístico de la lengua catalana.
- CC7 : Conocer las características morfosintácticas de la Lengua española para ser capaz de utilizar, transmitir y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del español en sus manifestaciones orales y escritas.
- CC8 : Conocer las características fonéticas y fonológicas, de la Lengua española para ser capaz de utilizar, transmitir y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del español en sus manifestaciones orales y escritas.
- CC9 : Conocer las características léxico-semánticas de la Lengua española para ser capaz de utilizar, transmitir y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del español en sus manifestaciones orales y escritas.
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
- CP18 : Ser capaz de utilizar el modelo estándar de la lengua española así como los mecanismos de creación e innovación léxica como miembro activo de una sociedad en constante evolución para adecuar la lengua española a las necesidades comunicativas de sus hablantes.
- CP19 : Capacidad para identificar las corrientes críticas literarias, sus categorías, conceptos y nomenclatura, como herramienta fundamental para desarrollar la capacidad de análisis y crítica del texto (literario, cinematográfico, publicitario, etc.) en tanto manifestación creativa y reflejo del contexto sociocultural.
- CP20 : Capacidad para utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
- CP21 : Ser capaz de desarrollar explicativa y argumentativamente los contenidos teóricos y prácticos de la lengua y la literatura española en el papel de conocedor y trasmisor así como asesorar oralmente y por escrito en relación con el conocimiento adquirido.
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
- CA22 : Ser capaz de valorar y aprovechar el plurilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante a partir de la propia configuración multicultural del mundo hispánico.
- CA23 : Ser capaz de mostrar una actitud crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
- CA24 : Capacidad para mostrar compromiso social con la igualdad entre hombres y mujeres, la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, la paz y la democracia.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Plantear un proyecto de trabajo y resolverlo satisfactoriamente.
- Demostrar la habilidad para manejar las fuentes de información y materiales que permiten abordar un problema lingüístico o literario.
- Analizar críticamente los resultados obtenidos.
- Iniciar a los estudiantes en la relación dialéctica entre hipótesis teórica, recogida de información, análisis de datos y formulación de tesis.
- Elaborar una Memoria que comunique la metodología y los resultados con claridad y coherencia.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
La consecución de los objetivos descritos en el apartado anterior debe combinarse con las metas y metodología específicas de la línea a la que se adscriba el Trabajo Fin de Grado, de entre las propias del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, o de entre las líneas correspondientes a otras filologías:
LÍNEAS PROPIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA, LINGÜÍSTICA GENERAL Y TEORÍA DE LA LITERATURA:
1) Español lengua extranjera.
2) Lengua española: fonética, gramática, lexicología y semántica.
3) Lengua española: pragmática, análisis del discurso, variacionismo.
4) Lingüística general teórica y aplicada.
5) Literatura española.
6) Literatura hispanoamericana.
7) Teoría de la literatura y Literatura comparada.
OTRAS LÍNEAS FILOLÓGICAS:
1) Estudios árabes e islámicos.
2) Estudios comparatistas entre la lengua y la cultura francesas y otras lenguas y culturas.
3) Estudios de lengua, cultura y literatura francesas.
4) Estudios ingleses: lengua, lingüística, literatura y crítica.
5) Filología catalana.
6) Filología clásica.
7) Literatura, lingüística y cultura de los países de lengua alemana.
Datos generales
Código:
31599
Profesor/a responsable:
BAÑOS VALLEJO, FERNANDO JUAN
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
5,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIAS INTEGRADAS
Área: ESTUDIOS ARABES E ISLAMICOS
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,01 -
Dep.:
FILOLOGIAS INTEGRADAS
Área: FILOLOGIA FRANCESA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,01 -
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LENGUA ESPAÑOLA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LINGUISTICA GENERAL
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,07 -
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LITERATURA ESPAÑOLA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,2 -
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: TEORIA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,07 -
Dep.:
FILOLOGÍA INGLESA
Área: FILOLOGIA INGLESA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,01 -
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: FILOLOGIA GRIEGA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,01 -
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: FILOLOGIA LATINA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,01 -
Dep.:
FILOLOGIA CATALANA
Área: FILOLOGIA CATALANA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,01
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
Tipo de asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO (Curso: 4)