Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
Esta asignatura se centra en la metodología de la investigación en lengua y literatura española e hispanoamericana, así como en el conocimiento y uso de las estrategias metodológicas que ofrecen las TIC para el estudio de dichas materias; asimismo, muestra aquellas herramientas y aplicaciones más adecuadas para llevar a cabo el trabajo en estas áreas de conocimiento.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Ser capaz de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua española y a su literatura como experto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.
- CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
- CG3 : Ser capaz de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
Competencias Genéricas de la UA
- CUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente oralmente y por escrito en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
- CC5 : Capacidad para comunicar en la lengua de la especialidad (español) y en una segunda lengua en situaciones orales y escritas para hacer viable la comunicación fluida en los medios profesionales y académicos en los que el alumno/a se desenvolverá en el futuro.
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
- CP18 : Ser capaz de utilizar el modelo estándar de la lengua española así como los mecanismos de creación e innovación léxica como miembro activo de una sociedad en constante evolución para adecuar la lengua española a las necesidades comunicativas de sus hablantes.
- CP20 : Capacidad para utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
- CP21 : Ser capaz de desarrollar explicativa y argumentativamente los contenidos teóricos y prácticos de la lengua y la literatura española en el papel de conocedor y trasmisor así como asesorar oralmente y por escrito en relación con el conocimiento adquirido.
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
- CA22 : Ser capaz de valorar y aprovechar el plurilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante a partir de la propia configuración multicultural del mundo hispánico.
- CA23 : Ser capaz de mostrar una actitud crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
- CA24 : Capacidad para mostrar compromiso social con la igualdad entre hombres y mujeres, la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, la paz y la democracia.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conceptuales:
- Demostrar conocimiento de los elementos contextuales implicados en el uso de las TIC.
- Analizar las ventajas y desventajas del uso de las TIC para la búsqueda, creación e investigación de recursos para el estudio de la lengua española y sus literaturas.
- Conocer estrategias de búsqueda y organización de recursos de lengua española en Internet.
- Conocer estrategias de búsqueda y organización de recursos de literatura española e hispanoamericana en Internet.
- Reconocer el valor añadido que aportan las TIC para el estudio en lengua española y sus literaturas.
- Analizar los recursos sobre lengua española realizados con aplicaciones TIC.
- Analizar los recursos sobre literatura española e hispanoamericana realizados con aplicaciones TIC.
- Reconocer las características, estructura y contenidos de los recursos de lengua española realizados con TIC.
- Reconocer las características, estructura y contenidos de los recursos de literatura española e hispanoamericana realizados con TIC.
- Valorar el cambio de actitud que implica el uso de la TIC para el estudio de la lengua española y sus literaturas.
- Conocer técnicas de evaluación de recursos de lengua española elaborados con TIC.
- Identificar los elementos que deben integrarse en un recurso sobre lengua española elaborado con TIC.
- Identificar los elementos que deben integrarse en un recurso sobre literatura española o hispanoamericana elaborado con TIC.
- Comprender la evolución de Internet desde la Web 1.0 hacia la Web 2.0, etc. y sus implicaciones para el estudio la lengua española y sus literaturas.
- Conocer técnicas de evaluación de materiales y recursos multimedia.
Procedimentales:
- Manejar adecuadamente, y según los contextos, la terminología propia de las TIC.
- Utilizar Internet como fuente de recursos sobre lengua española y sus literaturas y lugar para crearlos y compartirlos.
- Diferenciar los recursos TIC para trabajar en los diferentes niveles de análisis lingüístico.
- Seleccionar, según unos objetivos y un contexto, las herramientas, recursos y materiales de la Web más adecuadas para el estudio de la lengua española y sus literaturas.
- Manejar con habilidad las herramientas TIC para la creación y estudio de recursos sobre lengua española.
- Manejar con habilidad las herramientas TIC para la creación y estudio de recursos sobre literatura española e hispanoamericana.
- Aplicar pautas metodológicas en el diseño y utilización de recursos sobre lengua española.
- Aplicar pautas metodológicas en el diseño y utilización de recursos sobre literatura española e hispanoamericana.
- Diseñar recursos TIC sobre lengua española y sus literaturas.
- Elegir las herramientas TIC más adecuadas para llevar a cabo el estudio sobre la lengua española y sus literaturas.
- Diferenciar los recursos y servicios de la Web 1.0, Web 2.0,…
- Seleccionar, según unos objetivos y un contexto, las herramientas, recursos y materiales de la Web 1.0 y Web 2.0 más adecuadas para el estudio de la lengua española y sus literaturas.
- Manejar con habilidad las herramientas multimedia (audio, vídeo, imagen, texto, presentaciones) que ofrece Internet.
- Aplicar pautas metodológicas en el diseño y utilización de materiales multimedia.
- Realizar una presentación multimedia con imagen, audio, vídeo o sonido como soporte para una exposición.
- Evaluar con criterios específicos la calidad técnica de los recursos sobre lengua española y sus literaturas diseñados con herramientas TIC.
Actitudinales:
- Manifestar una actitud crítica y sensata ante el uso de las TIC en los estudios sobre lengua española y sus literaturas.
- Mantener una actitud constante de actualización de conocimientos y habilidades relacionados con su ámbito profesional.
- Tener una actitud flexible y comprensiva ante la diversidad de teorías, tendencias y metodologías que modelan el uso de las TIC.
- Ser un profesional autónomo con capacidad para adaptarse a diferentes contextos y proyectos.
- Trabajar de forma interdisciplinar.
- Demostrar responsabilidad y compromiso en las tareas individuales y colaborativas con una participación activa, constructiva y cortés.
- Compartir las iniciativas, los conocimientos y los avances alcanzados sobre las TIC para establecer un clima de confianza en un grupo de trabajo.
- Actuar de forma objetiva ante situaciones nuevas o complejas que hagan uso de las TIC.
- Desarrollar una actitud crítica de autoevaluación y autocorrección por lo producido.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
Conocer el valor que aportan las TIC para el estudio de la lengua y la literatura española, así como las herramientas y aplicaciones más adecuadas para el trabajo en estas áreas de conocimiento.
Datos generales
Código:
31552
Profesor/a responsable:
Lavale Ortiz, Ruth Maria
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,80
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LENGUA ESPAÑOLA
Créditos teóricos: 0,9
Créditos prácticos: 0,3
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LITERATURA ESPAÑOLA
Créditos teóricos: 0,9
Créditos prácticos: 0,3
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)