Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
Esta asignatura aborda la descripción del componente sonoro de la lengua española y supone el pimer contacto del estudiante con los aspectos metodológicos, conceptuales y descriptivos de la fonética y la fonología españolas. El estudiante aprenderá a diferenciar los dos planos en que se puede llevar a cabo el estudio de los fenómenos sonoros del español (fonético y fonológico) así como la jerarquía de las unidades fónicas que se distinguen en cada uno de ellos. Aprenderá también a aplicar los conocimientos teóricos al enfrentarse a diferentes tipos de documentos para el análisis y representación de la señal sonora mediante el uso de la metodología articulatoria y acústica.
El estudiante aprenderá a transcribir fonética y fonológicamente diferentes tipos de textos de la variedad estándar del español peninsular, con el objetivo de describir los aspectos normativos de la pronunciación del español y a representarlos a través de los alfabetos fonéticos, todo ello dentro de una concepción panhispánica de la lengua española.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Ser capaz de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua española y a su literatura como experto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.
- CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
Competencias Genéricas de la UA
- CUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente oralmente y por escrito en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
- CC11 : Ser capaz de identificar y analizar las variantes de registro, diatópicas y diastráticas de la lengua española como individuo integrante de una comunidad lingüística diversa geográfica, social y culturalmente, reconociendo el valor y la riqueza de dicha variación como patrimonio de todos los hablantes del español.
- CC8 : Conocer las características fonéticas y fonológicas, de la Lengua española para ser capaz de utilizar, transmitir y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del español en sus manifestaciones orales y escritas.
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
- CP18 : Ser capaz de utilizar el modelo estándar de la lengua española así como los mecanismos de creación e innovación léxica como miembro activo de una sociedad en constante evolución para adecuar la lengua española a las necesidades comunicativas de sus hablantes.
- CP20 : Capacidad para utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
- CP21 : Ser capaz de desarrollar explicativa y argumentativamente los contenidos teóricos y prácticos de la lengua y la literatura española en el papel de conocedor y trasmisor así como asesorar oralmente y por escrito en relación con el conocimiento adquirido.
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
- CA22 : Ser capaz de valorar y aprovechar el plurilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante a partir de la propia configuración multicultural del mundo hispánico.
- CA23 : Ser capaz de mostrar una actitud crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conceptuales
- Conocer los contenidos teóricos básicos sobre la disciplina (fonética y fonología).
- Aplicar y usar los alfabetos y sus componentes (el alfabeto de la RFE, el alfabeto de la AFI y sus innovaciones más actuales).
- Conocer las herramientas básicas de la disciplina (aparatos básicos del laboratorio de fonética, programas informáticos, TIC, etc.),
- Conocer las aplicaciones prácticas de la fonética.
- Conocer los aspectos de género que la lengua ha establecido en su uso.
Procedimentales
- Proceder con propiedad en el uso de la lengua española.
- Manejar con soltura los recursos bibliográficos de la materia, tanto los recursos tradicionales (en soporte papel) como los que proporcionan las TIC.
- Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos de forma explicativa y argumentativa en relación a casos concretas.
Actitudinales
- Mostrar una actitud positiva hacia el proceso de aprendizaje.
- Valorar e integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos en español coloquial en el proceso de formación general.
- Desarrollar valores relacionados con la iniciativa y la capacidad de logro.
- Incentivar la capacidad crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
- Aplicar determinadas pautas de actuación a situaciones nuevas.
- Asumir la actividad dialéctica como parte del proceso de aprendizaje.
- Integrar las opiniones propias en debates de carácter lingüístico.
- Respetar y valorar las opiniones ajenas.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
-Que el alumno sea capaz de asimilar los contenidos teóricos de la asignatura.
-Que el alumno sepa transcribir textos fonética y fonológicamente.
-Que el alumno sepa distinguir las variedades fonéticas que presenta el español y aplicarlas al análisis de textos.
-Que el alumno conozca los fundamentos fonológicos de la ortografía del español.
Datos generales
Código:
31511
Profesor/a responsable:
AZORIN FERNANDEZ, DOLORES
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,80
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LENGUA ESPAÑOLA
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)