Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
En la asignatura de Química Orgánica Avanzada se amplia los conocimientos del alumno sobre los mecanismos de las reacciones fundamentales en química orgánica, así como sobre los intermedios a través de los cuales transcurren las mismas: carbocationes, carbaniones, carbenos, nitrenos, radicales, etc. Se introduce las reacciones fotoquímicas, y se amplia el conjunto de reacciones pericíclicas, de oxidación y reducción conocidas, enfocadas hacia su aplicación en síntesis orgánica. En la parte de Productos Naturales, se estudia los aspectos estructurales, la biosíntesis, síntesis y reactividad de los productos naturales mas importantes: hidratos de carbono, derivados de la ruta del acetato, terpenos, esteroides, derivados de la ruta del shikimato, aminoácidos, polipéptidos y proteínas, ácidos nucleicos y alcaloides.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
- CG2 : Demostrar capacidad de gestión/dirección eficaz y eficiente: espíritu emprendedor, iniciativa, creatividad, organización, planificación, control, toma de decisiones y negociación.
- CG6 : Aprender de forma autónoma.
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
- CE18 : Relacionar las propiedades macroscópicas con las de átomos y moléculas individuales, incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales.
- CE19 : Identificar la estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas y la química de los principales procesos biológicos.
- CE4 : Conocer los tipos principales de reacción química y sus principales características asociadas.
- CE7 : Conocer las leyes de la cinética del cambio químico y sus aplicaciones, incluyendo la catálisis y los mecanismos de reacción.
- CE9 : Reconocer la naturaleza y comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas. Conocer las principales rutas de síntesis en química orgánica.
Competencias Específicas:>>de Habilidad
- CE24 : Demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química.
- CE25 : Resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
- CE26 : Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
- CE27 : Interpretar, evaluar y sintetizar datos e información Química.
- CE28 : Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
- CE30 : Manejar con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Química
- CE31 : Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorios implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos.
- CE32 : Utilizar instrumentación química estándar para identificación, cuantificación, separación y determinación estructural.
- CE33 : Monitorizar mediante la observación y medida de las propiedades químicas, sucesos o cambios, recopilando la información adecuada.
- CE35 : Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio.
- CE37 : Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio, así como gestionar adecuadamente los residuos que se generen.
- CE38 : Utilizar correctamente los métodos inductivo y deductivo en el ámbito de la Química.
- CE39 : Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.
- CE40 : Relacionar la Química con otras disciplinas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los intermedios de reacción en los procesos orgánicos, así como las transformaciones promovidas fotoquímicamente y los principales métodos de oxidación y reducción.
- Conocer las rutas biosintéticas a través de las que se forman los productos naturales, incluyendo macromoléculas, así como la química de estos compuestos y su síntesis en el laboratorio.
- Demostrar la capacidad de aplicar los conceptos, principios y teorías en los que se basa la Química Orgánica para resolver problemas y para interpretar, generar y evaluar de manera adecuada hechos experimentales.
- Realizar experimentos de síntesis y purificación de compuestos orgánicos, prestando atención al empleo y manipulación de manera segura de los reactivos y aparatos en el laboratorio.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
Ampliar los conocimientos del alumno sobre los mecanismos de las reacciones en química orgánica, así como sobre los intermedios a través de los cuales transcurren las mismas: carbocationes, carbaniones, carbenos, nitrenos, radicales, etc. Introducción a las reacciones fotoquímicas, ampliación de las reacciones pericíclicas, de oxidación y reducción, y su aplicación en síntesis orgánica. Estudiar los aspectos estructurales, biosíntesis, síntesis y reactividad de los productos naturales mas importantes: hidratos de carbono, derivados del acetato, terpenos, esteroides, derivados del shikimato, aminoácidos, polipéptidos y proteínas, ácidos nucleicos y alcaloides.
Datos generales
Código:
26035
Profesor/a responsable:
RAMON DANGLA, DIEGO JOSE
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,40
Créditos prácticos:
1,00
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
QUIMICA ORGANICA
Área: QUIMICA ORGANICA
Créditos teóricos: 1,4
Créditos prácticos: 1
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN QUÍMICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)