Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
Aquesta assignatura té per objectius principals augmentar les competències lingüística i didàctica necessàries per a l'ensenyament-aprenentatge de la llengua i de la literatura catalanes en Educació Primària. Això implica el domini de la varietat estàndard de la llengua catalana en àmbits formals i acadèmics (en un nivell B2+ del MECR) i la formació en didàctica de la llengua i de la literatura en el context educatiu valencià i per als diferents nivells de l'Educació Primària. Encara que els continguts de l'assignatura se centren en la didàctica de la llengua catalana (com a L1 o com a L2) l'assignatura té present que l'ensenyament-aprenentatge de la llengua i de la literatura catalanes es produeix en el marc de programes educatius plurilingües.
És una assignatura del segon curs (que consta de 3 crèdits teòrics i 3 de pràctics) per a l'Educació Primària. Aquesta assignatura proveeix les competències professionals necessàries per a la formació dels futurs mestres en didàctica de la llengua i de la literatura, i està directament relacionada amb la resta d'assignatures del mòdul didàctic i disciplinar i del mòdul optatiu impartides pel Departament de Filologia Catalanes, que formen part de l'itinerari per a aconseguir la Capacitació Docent en Valencià o el Diploma de Mestre de Valencià.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla, valorarla, usarla y comunicarla de forma eficaz, crítica y creativa.
- CG3 : Mostrar habilidades lingüísticas orales y escritas para enseñar (lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana y lenguas extranjeras) y habilidades de comunicación en diferentes niveles y registros.
- CG4 : Hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para aprender, comunicarse y compartir conocimiento.
- CG5 : Trabajar en equipo, colaborando y liderando cuando sea necesario.
- CG6 : Valorar la diversidad como un hecho natural e integrarla positivamente.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Conocer la organización de las escuelas de educación primaria, y en su caso los centros y aulas de formación de personas adultas, y la diversidad de actores y acciones que implica su funcionamiento. Colaborar con los diferentes sectores de la comunidad educativa y del entorno y trabajar en equipo con los compañeros como condición necesaria para la mejora de la actividad profesional, compartiendo conocimientos y valorando experiencias.
- CE10 : Utilizar la evaluación en su función pedagógica y no solo acreditativa, como elemento regulador y promotor de la mejora de la enseñanza, del aprendizaje y de la propia formación, asumiendo la necesidad de desarrollo profesional continuo mediante la reflexión, la autoevaluación y la investigación sobre la propia práctica.
- CE12 : Expresarse oralmente y por escrito con la fluidez y la corrección necesarias en lengua catalana y castellana para desarrollar la enseñanza en la etapa de primaria y también utilizar la lengua extranjera como lengua vehicular en algunas situaciones del aula.
- CE13 : Potenciar y liderar el desarrollo e implementación, en el centro escolar al que pertenezca, de propuestas curriculares en alguna área curricular en la que posea una mayor calificación y responsabilizarse de dinamizar los procesos de la mejora de la calidad en esa área.
- CE3 : Organizar la enseñanza en el marco de los paradigmas epistemológicos de las materias del título, utilizando de forma integrada los conocimientos disciplinarios, transversales y multidisciplinares adecuados al respectivo nivel educativo, mostrando la comprensión de los objetivos de aprendizaje de las áreas de conocimiento que establece el currículum de educación primaria.
- CE4 : Motivar y potenciar el progreso escolar del alumnado en el marco de una educación integral y promover su aprendizaje autónomo, partiendo de los objetivos y contenidos propios de cada nivel educativo, con expectativas positivas del progreso del alumnado. Todo ello renunciando a los estereotipos establecidos y externos al aprendizaje y desarrollando estrategias que eviten la exclusión y la discriminación.
- CE5 : Identificar y apoyar al alumnado con el que se trabaja porque no alcanza su potencial de aprendizaje o tiene dificultades de comportamiento, emocionales o sociales. También saber cómo solicitar asesoramiento a los diferentes servicios y especialistas para atender la diversidad de necesidades educativas especiales.
- CE7 : Diseñar y desarrollar proyectos educativos, unidades de programación, entornos, actividades y materiales, incluidos los digitales, que permitan adaptar el currículum a la diversidad del alumnado y promover la calidad de los contextos en los que se desarrolla el proceso educativo, de modo que se garantice su bienestar.
- CE9 : Integrar las tecnologías de la información y comunicación en las actividades de enseñanza y aprendizaje guiado y autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Analizar y valorar la situación sociolingüística valenciana y su importancia para un tratamiento adecuando de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas en la escuela.
- Conocer los contenidos del currículum de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana, especialmente los del apartado: “Valencià: llengua i literatura”.
- Analizar y valorar los objetivos y los efectos de los diferentes programas de educación plurilingüe en general y, en particular, conocer los principios básicos y la metodología de los programas de inmersión lingüística.
- Conocer las características básicas del tratamiento de la diversidad en las clases de lengua y de la gestión de la diversidad lingüística y cultural.
- Conocer, analizar y aplicar las diferentes metodologías y enfoques didácticos pera la enseñanza de segundas lenguas.
- Conocer, analizar y poner en práctica los principales métodos del aprendizaje inicial de la lectura i la escritura.
- Adquirir una competencia comunicativa oral y escrita en un nivel C1 del Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas, especialmente en el ámbito de uso profesional, y utilizar de forma correcta y precisa el léxico específico de la lingüística y de la didáctica de lenguas.
- Describir y analizar las habilidades lingüísticas y diseñar y evaluar secuencias didácticas para el trabajo de las habilidades lingüísticas (comprensión oral, expresión oral, interacción oral, comprensión lectora y expresión escrita) en la Educación Primaria.
- Conocer las aportaciones de los principales enfoques gramaticales a la enseñanza de las lenguas y ser capaz de elaborar actividades adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje de las competencias lingüísticas (léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica y ortoépica), sociolingüísticas y pragmáticas en la Educación Primaria.
- Realizar y evaluar unidades didácticas temáticas, proyectos de trabajo y talleres adecuados a un determinado tipo de programa de educación plurilingüe en el primer ciclo de la Educación Primaria.
- Conocer las características principales de la literatura oral y escrita y las técnicas para fomentar la lectura literaria en las aulas de Educación Primaria.
- Diseñar, poner en práctica y evaluar actividades y proyectos de trabajo de animación lectora y de taller de literatura.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
Objectius de l’assignatura / competències
A més dels objectius formatius de l'apartat anterior, és vàlida per a tots els objectius formatius de l’assignatura la matisació següent:
L’alumnat ha d’assolir el nivell B2+ en català del MECR, que es concreta de la manera següent:
1. Expressar-se clarament i sense fer la impressió d’haver de limitar el que vol dir.
2. Utilitzar un repertori lingüístic suficient per a poder fer descripcions clares, expressar el seu punt de vista i desenvolupar una argumentació.
3. Produir textos amb riquesa de vocabulari, tant sobre temes relatius al treball docent i l’ensenyament de llengües com sobre temes més generals. Variar la formulació per tal d’evitar repeticions freqüents.
4. Produir textos amb correcció gramatical; encara es poden cometre equivocacions ocasionals o errors no sistemàtics i petites faltes sintàctiques, però seran rares i sovint es corregiran retrospectivament.
5. Emprar una pronunciació i una entonació clares, naturals i genuïnes.
6. Produir un escrit continu, clar i intel·ligible que seguisca les convencions de la composició i de l’organització textual.
7. Expressar-se de manera apropiada en situacions diverses, especialment de caràcter acadèmic, i evitar errors greus de formulació.
8. Comunicar-se amb espontaneïtat i fer-ho sovint amb una fluïdesa i una facilitat d’expressió remarcables, fins i tot en discursos complexos i llargs.
9. Utilitzar amb eficàcia una gran varietat de connectors per a indicar clarament les relacions entre les idees.
10. Escriure textos clars i detallats sobre una extensa gamma de temes relacionats amb la seua àrea d’interés i amb els contextos educatius. Sintetitzar i avaluar la informació i els arguments procedents de fonts diverses.
11. Comprendre el llenguatge oral estàndard i els discursos col·loquials més habituals, cara a cara o vehiculat a través de mitjans de comunicació, tant si es tracta de converses com de discursos sobre temes familiars i no familiars relacionats amb la vida personal, social, acadèmica o professional.
12. Llegir amb un alt grau d’autonomia, adaptar l’estil i la velocitat de lectura a diferents textos i objectius i utilitzar les referències convenients de manera selectiva. Tenir un vocabulari de lectura ampli i actiu, tot i que hi haja alguna dificultat amb les expressions poc freqüents.
13. Utilitzar la llengua amb fluïdesa, correcció i eficàcia en una gamma extensa de temes d’ordre general, educatiu, professional i relatius al temps lliure, i indicar clarament les relacions entre les idees. Comunicar-se espontàniament amb un bon domini gramatical sense que faça la impressió que ha de limitar el que vol dir i utilitzar un grau de formalitat adaptat a les circumstàncies.
Datos generales
Código:
17524
Profesor/a responsable:
Baldaqui Escandell, Josep Maria
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIA CATALANA
Área: FILOLOGIA CATALANA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)