Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2017-18
Asignatura en la que se desarrollan contenidos específicos sobre la Historia que son necesarios para la enseñanza en educación secundaria. Entre ellos se pone el acento en temas transversales y que tienen una especial actualidad, así como en otros que son especialmente confusos para el alumnado de secundaria y bachillerato.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2017-18
Competencias Generales del Título (CG)
- CG16 : Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
- CG4 : Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
- CG7 : Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje, con especial atención a la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto a los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- CG9 : Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
Competencias específicas:>>Módulo Específico (CE)
- CE1 : Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
- CE10 : Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- CE13 : Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
- CE2 : Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- CE5 : Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- CE6 : Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
- CE7 : Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- CE8 : Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
- CE9 : Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia, la Historia del arte y la Educación para la Ciudadanía.
- Adquirir y utilizar criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
- Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de estas materias y plantear alternativas y soluciones.
- Diseñar y desarrollar dentro de la enseñanza de las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia, la Historia del Arte y la Educación para la Ciudadanía espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto a los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
- Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entenderlas como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital y multimedia) para transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia, la Historia del arte y la Educación para la Ciudadanía.
- Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Presentar informes escritos con informaciones procedentes de diversas fuentes y reflexiones y conclusiones personales.
- Trabajar de forma cooperativa con iguales.
- Valorar de forma crítica y reflexiva las aportaciones propias y de los demás.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2017-18
Desarrollar y enfocar correctamente los temas fundamentales de la Historia para hacerlos comprensibles a los alumnos de enseñanza secundaria y bachillerato.
Datos generales
Código:
12038
Profesor/a responsable:
Olivares Pedreño, Juan Carlos
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,48
Créditos prácticos:
0,72
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: ARQUEOLOGIA
Créditos teóricos: 0,04
Créditos prácticos: 0,08 -
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: HISTORIA ANTIGUA
Créditos teóricos: 0,1
Créditos prácticos: 0,14
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: PREHISTORIA
Créditos teóricos: 0,1
Créditos prácticos: 0,14 -
Dep.:
HIST. MEDIEVAL, HIST. MODERNA Y CIENCIAS
Área: HISTORIA MEDIEVAL
Créditos teóricos: 0,24
Créditos prácticos: 0,36
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)