Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2016-17
Un envejecimiento saludable implica mantener la salud de las personas mayores y conseguir que permanezcan autónomas e independientes el mayor tiempo posible.
 La asignatura “Salud y Fisiopatología del envejecimiento” es una asignatura que ayudará a los alumnos a adquirir los conocimientos necesarios sobre aspectos funcionales del organismo que permiten potenciar el envejecimiento activo, desde una perspectiva preventiva y transversal que retrase la aparición de patologías crónicas. 
 Se pretende ofrecer unas bases teóricas y prácticas que, aplicadas a la vida del adulto joven y del adulto y mayor, favorezcan el mantenimiento de la persona, de manera activa y autónoma, durante el mayor tiempo posible. Los contenidos, pues, estarán centrados en la fisiología humana del envejecimiento más que en las patologías típicas de la edad adulta. Aprenderemos cómo “añadir años a la vida y vida a los años”.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2016-17
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de los problemas y necesidades de salud de las personas mayores.
 - CG2 : Capacidad para generar conocimiento científico relevante en torno al proceso de envejecimiento activo y saludable.
 
Competencias específicas (CE)
- CE13 : Actualizar el conocimiento sobre las teorías acerca del proceso normal de envejecer y la fisiopatología del proceso de envejecimiento y actualizar los conocimientos aplicados para mejorar la salud de las personas mayores.
 - CE6 : Identificar qué factores biológicos, psicológicos y sociales favorecen un envejecimiento saludable.
 - CE7 : Capacidad de distinguir los procesos propios del envejecimiento y los patológicos de las personas mayores, en función del conocimiento adquirido sobre los procesos de cambio evolutivo durante la vejez.
 - CE8 : Capacidad para realizar contribuciones para la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud mediante el conocimiento y la comprensión de las características biopsicosociales de las personas mayores.
 
Habilidades/ Destrezas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
 - CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
 - CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
 - CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 
Competencias Transversales
- CT1 : Adquirir capacidad de análisis y toma de decisiones.
 - CT2 : Tener capacidad de organización y planificación.
 
Competencias Básicas y Generales >>Básicas
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer las principales bases conceptuales y las teorías del proceso normal del envejecimiento.
- Identificar los principales factores biológicos que favorecen un envejecimiento saludable.
- Saber establecer los límites entre los procesos normales del envejecimiento y los patológicos.
- Saber aplicar los conocimientos adquiridos sobre los cambios estructurales y funcionales del envejecimiento para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2016-17
-Conocer el concepto de envejecimiento y de longevidad. Entender la repercusión del envejecimiento en el entorno social y de la ciencia.
 -Conocer el enfoque adecuado de la investigación en el campo del envejecimiento.
 -Conocer los aspectos básicos de las principales teorías del envejecimiento y de los procesos de senescencia y muerte celular.
 -Conocer los cambios que se producen con el envejecimiento en los principales sistemas y órganos del cuerpo humano. 
 -Conocer las bases fisiológicas a través de las cuales una adecuada nutrición contribuye a favorecer el proceso del envejecimiento activo.
-Conocer las bases fisiológicas de las estrategias experimentales de restricción calórica y sus efectos sobre la salud y la prolongación de la vida.
 -Conocer las bases fisiológicas a través de las cuales el ejercicio físico contribuye a favorecer el proceso de un envejecimiento activo.
 -Saber aplicar los conocimientos adquiridos para elaborar estrategias que promuevan un envejecimiento activo y saludable. 
Datos generales
        Código:
        36102
        
        Profesor/a responsable:
            González Rodríguez, Estela
        
        
            
                Crdts. ECTS:
6,00                
            
            
                Créditos teóricos:
1,92                
                Créditos prácticos:
0,48                
                Carga no presencial:
3,60            
        
    
Departamentos con docencia
- 
                        Dep.:
Enfermería                        
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 1,92
Créditos prácticos: 0,48
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. 
Estudios en los que se imparte
- 
                                    
                                        MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUD
                                    
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)
 

