Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2015-16

La CARTOGRAFÍA en una disciplina técnica de gran importancia en el desarrollo de la actividad GEOGRÁFICA, especialmente, en los trabajos aplicados a la ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, en los que se convierte en lenguaje visual de intercambio de información entre los grupos multidisciplinares que intervienen en un proyecto de estas características. En este sentido, el profesional de la GEOGRAFÍA siempre se ha caracterizado por la capacidad de comprensión holística del TERRITORIO y por su gran destreza a la hora de plasmar está información de carácter complejo sobre una documentación gráfica de CARTOGRAFÍA TEMÁTICA que se convierte en medio indispensable de trabajo y en expresión sublime de los resultados de la investigación.

El éxito y la funcionalidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, condignas a la ERA DIGITAL, hacen que en esta asignatura no se pueda separar el uso de bases de datos especializadas, Sistemas de Información Geográfica o variados recursos de información en Internet y demás tecnologías modernas orientadas a sincronizar tiempo y espacio en la petición de datos (TIC móviles o portables, telefonía movil, SmartPhones, Tablets PCs - Ipads, PDAs...), del aprendizaje de la elaboración cartográfica de calidad temática y de la gestión tradicional de la información sobre el territorio, con el fin de no renunciar a una creciente demanda de la Información Geográfica por parte de la SOCIEDAD DEL SIGLO XXI.

En esta asignatura apredenderemos a gestionar la información geográfica para la elaboración de Cartografía, desde un contexto tecnológico actual, sin dejar de prestar importancia a las nociones fundamentales que han constituido la Cartografía a lo largo de la Historia, para poder entende en toda su dimensión la importancia actual de la misma y su creciente demanda social.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2015-16

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CG10 : Compromiso ético con la sostenibilidad, el respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los valores democráticos, la multiculturalidad, la paz.
  • CG2 : Capacidad de organización y planificación.
  • CG3 : Capacidad para gestionar adecuadamente la información, en especial, mediante el uso de la TIC.
  • CG4 : Capacidad para realizar trabajos de forma individual o en equipo según el contexto y la situación.
  • CG5 : Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
  • CG6 : Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
  • CG8 : Actitud sistémica de cuidado y precisión en el trabajo.
  • CG9 : Creatividad e iniciativa.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Comprender los fundamentos epistemológicos de la Geografía y la ordenación del territorio.
  • CE10 : Capacidad para realizar propuestas de ordenación territorial y de localización de servicios y actividades desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
  • CE2 : Capacidad para comprender y manejar adecuadamente los conceptos, la metodología y las técnicas de la Geografía y la Ordenación del territorio.
  • CE3 : Capacidad para comprender y utilizar adecuadamente los conceptos de otras disciplinas, en especial, de la historia, de la economía, el derecho y la urbanística.
  • CE4 : Capacidad para combinar las dimensiones temporal y espacial en el análisis e interpretación del territorio.
  • CE5 : Capacidad para leer e interpretar adecuadamente la información territorial contenida en cuadros estadísticos, gráficos, mapas, planos, imágenes de satélite.
  • CE6 : Capacidad para transformar y sintetizar la información territorial en tablas estadísticas, gráficos, mapas o planos.
  • CE7 : Capacidad para determinar e interpretar los elementos del territorio a considerar según la escala de análisis.
  • CE8 : Capacidad para analizar el territorio como un sistema complejo, interrelacionado e interdependiente.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Profundizar en los conocimientos geodésicos necesarios para aplicar los sistemas de proyección y de referencia oficiales en el entorno nacional y europeo (ETRS89 y ED50).
  • Definir la Cartografía temática en relación a la disciplina cartográfica en general, para distinguir los aspectos más interesantes y útiles a la Geografía. Analizar los diferentes tipos de tratamiento de la componente temática de los objetos geográficos y sus atributos de información.
  • Explicar las características de la Semiología Cartográfica para el uso de símbolos y variables visuales en la representación de datos en mapas temáticos aplicados.
  • Elaborar, analizar y valorar los mapas temáticos, especialmente los relacionados con el medio ambiente y la ordenación del territorio.
  • Confeccionar y gestionar una base de datos temática: definición y explotación de una GEODATABASE para la elaboración de Cartografía.
  • Conocer el proceso de producción de diferentes tipos de Cartografía y los principales organismos productores de carácter oficial y la normativa que los regula (IDEs, directiva INSPIRE y los principales servicios WEB al uso: WMS, WFS, WCS...).
  • Diseñar y elaborar diferentes tipos de mapas temáticos y aprender a valorar la calidad de la elaboración cartográfica en cuanto a las componentes del diseño de una hoja de mapa.
  • Distinguir entre Sistemas de Información Geográfica y Cartografía, para poder explicar y aprender a aplicar, de manera incipiente, los S.I.G., junto a otras Tecnologías de la Información Geográfica –T.I.G.- (Teledetección y GPS-, ...), en la elaboración de cartografía temática.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2015-16

  • Profundizar en los conocimiento geodésicos necesarios para aplicar los sistemas de proyección y de referencia oficiales en el entorno nacional y europeo: ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989- REGCAN95 para el ámbito de las Islas Canarias) en los distintos trabajos cartográficos de Geografía y ordenación del territorio
  • Definir la Cartografía temática en relación a la disciplina cartográfica en general, para distinguir los aspectos más interesantes y útiles a la Geografía. Construir, elaborar, analizar y valorar los mapas temáticos, especialmente los relacionados con el medio ambiente y la ordenación del territorio
  • Analizar de forma detallada los diferentes tipos de tratamiento de la componente temática de los objetos geográficos y sus atributos de información
  • Tratamiento de datos para la representación cartográfica de aspectos de Geografía Física, derivados del estudio del Clima, Relieve o Hidrografía
  • Tratamiento de datos para la reperesentación cartográfica de la actividad humana o económica en el terrotorio, usos del suelo o vías de comunicación, entre otros
  • Explicar en profundidad las características de la Semiología Cartográfica para el uso de símbolos y variables visuales en la representación de datos en mapas temático, dominando conceptos de escala y generalización cartográfica
  • Elaborar y gestionar los datos de una base de datos temática: la definición y explotación de una GEODATABASE  para la elaboración de Cartografía (tanto impresa en papel, como en documentos electrónicos, formatos PDF, ...) Distinguir entre Sistemas de Información Geográfica y Cartografía, para poder aplicarlos junto a otras Tecnologías de la Información Geográfica (Teledetección, Sistemas de Posicionamiento Global ...) en la elaboración cartográfica
  • Conocer el proceso de producción de diferentes tipos de Cartografía y los principales organismos productores de carácter oficial y la normativa que los regula, así como los recursos electrónicos de información cartográfica más usuales (las infraestructuras de datos espaciales (IDEs) de diferentes organismos, la directiva INSPIRE y los principales servicios WEB al uso (WMS, WFS, WCS...)
  • Diseñar y elaborar diferentes tipos de mapas temáticos y aprender a valorar la calidad de la elaboración cartográfica en cuanto a las componentes del diseño de una hoja de mapa

 

 

Datos generales

Código: 33022
Profesor/a responsable:
Ramon Morte, Alfredo
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,80
Créditos prácticos: 1,60
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: ANAL. GEOGRAF. REGIONAL Y GEOGRAFIA FISI
    Área: GEOGRAFIA FISICA
    Créditos teóricos: 0,8
    Créditos prácticos: 1,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte