Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2015-16
Iniciación en el estudio de la pragmática intercultural, con referencia especial a los aspectos comunicativos
derivados de las transferencias culturales y lingüísticas que se producen en el nivel pragmático-discursivo de la lengua en la comunicación
intercultural, y a los problemas de comunicación suscitados por el uso del inglés como lengua franca de comunicación en contextos
profesionales.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2015-16
Sin datos
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Utilizar el inglés como vehículo de comunicación entre profesor-alumnos y alumno-alumno en el aula.
- Aprender a utilizar el inglés como vehículo de expresión en la ejecución de tareas, trabajos y exámenes de la asignatura.
- Aprender a analizar datos y a sintetizar información extraída de fuentes bibliográficas especializadas en inglés.
- Aprender a aplicar los conocimientos teóricos adquiridos para resolver problemas de índole intercultural en contextos académicos y profesionales.
- Aprender a llevar a cabo labores de asesoramiento en materia de comunicación intercultural inglés-español en contextos académicos y profesionales.
- Conocer la estructura retórica de textos académicos y profesionales en inglés.
- Aprender a confeccionar textos académicos y profesionales en inglés respetando los valores culturales idiosincrásicos del público receptor (anglosajón) al que se dirigen.
- Conocer las pautas retóricas de distintos tipos de géneros académicos y profesionales en inglés, y ser capaz de elaborar textos.
- Aprender a identificar las principales fuentes de malentendido, comunicación errónea, y pérdida de eficacia comunicativa en la comunicación intercultural entre hablantes anglosajones y españoles en contextos académicos y profesionales.
- Aprender a formular propuestas alternativas para textos académicos y profesionales que estén dirigidos a un público anglosajón.
- Aprender a evaluar críticamente la bibliografía consultada sobre comunicación intercultural y saber encuadrarla en una perspectiva teórica.
- Conocer las principales aportaciones de la pragmática intercultural en torno al estudio y al análisis contrastivo del inglés y el español.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2015-16
E22: Aprender la estructura retórica de textos académicos y profesionales en inglés.
E22: Aprender a confeccionar textos académicos y profesionales en inglés respetando los valores culturales idiosincrásicos del público receptor (anglosajón) al que se dirigen.
E32: Aprender las pautas retóricas de distintos tipos de géneros académicos y profesionales en inglés, y ser capaz de elaborar textos.
E36: Aprender a identificar las principales fuentes de malentendido, comunicación errónea, y pérdida de eficacia comunicativa en la comunicación intercultural entre hablantes anglosajones y españoles en contextos académicos y profesionales.
E36: Aprender a formular propuestas alternativas para textos académicos y profesionales que estén dirigidos a un público anglosajón.
E43: Aprender a evaluar críticamente la bibliografía consultada sobre comunicación intercultural y saber encuadrarla en una perspectiva teórica.
E43: Aprender las principales aportaciones de la pragmática intercultural en torno al estudio y al análisis contrastivo del inglés y del español.
Datos generales
Código:
31053
Profesor/a responsable:
Sánchez Fajardo, José Antonio
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,80
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGÍA INGLESA
Área: FILOLOGIA INGLESA
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)