Competencies and objectives

 

Course context for academic year 2015-16

El grado de Sociología tiene como fin último contribuir al mejor conocimiento de las sociedades y a su bienestar, y la perspectiva o la “mirada” de la psicología social resulta fundamental a la hora de conseguir este complejo objetivo. Una formación amplia e integral sobre las sociedades y los grupos sociales requiere comprender cómo se relacionan los procesos psicológicos y sociales, determinándose mutuamente. Desde esta perspectiva, la asignatura de Psicología Social contribuye a esta formación aportando una introducción a los conceptos, las teorías y la investigación sobre el comportamiento de los individuos en entornos sociales. Así, un acercamiento al intento científico de "comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conductas de los individuos son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de los demás" (Allport, 1954) constituye un complemento imprescindible en la formación de los futuros graduados en Sociología.

Del mismo modo, si se atiende a las funciones del profesional del título relativas al estudio de problemas sociales, -perfil de Intervención Social-, a las de diseño, planificación, gestión y evaluación de proyectos y programas públicos –perfil de Políticas Públicas-, y a las de Investigación Social Aplicada, aparece como indispensable el disponer de una preparación básica en procesos psicológicos –de naturaleza individual, interpersonal, grupal y societal-, que, en buena medida, constituyen aportaciones propias de la Psicología Social y que, en una primera aproximación, se abordan en la asignatura.

Dado el carácter básico de la asignatura, se incluyen unos contenidos psicosociales fundamentales relativos, por una parte, al “ser social” –procesos de naturaleza individual- como la percepción interpersonal, atribución, cognición social, actitudes y autoconcepto e identidad, y por otra al “mundo social” –procesos de naturaleza interpersonal y grupal-. En este último grupo se abordan temas referidos a las relaciones interpersonales, la conducta de ayuda y la agresión, así como la psicología de los grupos y el prejuicio y discriminación.

 

 

Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2015-16

UA Basic Transversal Competences

  • CTUA2 : Competències informàtiques i informacionals.

 

Specific Disciplinary Training Competences (Theoretical)

  • CES1 : Anàlisi dels principals conceptes i generalitzacions sobre la societat humana i els seus processos.
  • CES3 : Coneixement i domini de la metodologia de les ciències socials, dels seus instruments estadístics, dels mètodes i tècniques bàsiques i avançades, quantitatives i qualitatives, d'investigació social.

 

Specific Disciplinary Training Competences (Conduct, Presence)

  • CEE1 : Actitud crítica respecte de les doctrines (corrents principals, paradigmes dominants) i les pràctiques socials.
  • CEE2 : Assumpció dels valors democràtics i compromís amb el respecte als drets humans i la no-discriminació per motius de sexe, classe, raça, ètnia, nació, edat, opinió o discapacitat.

 

Transversal Competences

  • CT2 : Capacitat d'organització i planificació.

 

 

 

Learning outcomes (Training objectives)

No data

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2015-16

No data

 

 

General

Code: 23014
Lecturer responsible:
BELENDEZ VAZQUEZ, MARINA
Credits ECTS: 6,00
Theoretical credits: 1,50
Practical credits: 0,90
Distance-base hours: 3,60

Departments involved

  • Dept: COMMUNICATION AND SOCIAL PSYCHOLOGY
    Area: SOCIAL PSYCHOLOGY
    Theoretical credits: 1,5
    Practical credits: 0,9
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught