Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2015-16
El Trabajo Fin de Grado (TFG) se imparte en el segundo trimestre de cuarto curso. Su carga lectiva es de 6 créditos ECTS, que s e traducirán en 150 horas del estudiante.
El TFG está regulado por lo que dispone el plan de estudios, por la normativa general de la UA al respecto, así como por el Reglamento sobre TFG/Trabajos Fin de Master desarrollada por la Facultad de Derecho.
- La Comisión del TFG del Grado en Derecho hará pública la relación de propuestas del TFG en el plazo que establezca el Centro.
- El/la estudiante matriculado/a en el TFG deberá necesariamente en su solicitud, indicar el orden de preferencia de todas las propuestas ofertadas en los plazos que se habiliten anualmente para ello.
- Cada alumno/a podrá plantear propuestas de acuerdo con el Reglamento de TFG/TFM de la Facultad de Derecho
- La Comisión de TFG del Grado en Derecho realizará la asignación provisional de cada estudiante a una de las propuestas de acuerdo con los criterios que cada año determine la propia Comisión de Grado.
- La asignación provisional de propuestas será publicada por la Comisión de TFG en Derecho, en los plazos que anualmente se habiliten para ello, pudiendo los/as estudiantes formular frente a ella reclamación en el plazo máximo de cinco días.
- Transcurrido el plazo para presentar reclamación y, en su caso, examinadas las que se hayan formulado, la Comisión académica hará pública la resolución definitiva.
Como prerrequisitos, el plan de estudios prevé que:
- Para la evaluación el Trabajo de Fin de Grado se debe acreditar como mínimo un nivel B1 del marco de Referencia Europeo para las lenguas modernas, aunque se recomienda el B2.
- Asimismo, para cursar el Trabajo Fin de Grado, el alumnado debe cumplir los requisitos establecidos en la “Normativa de permanencia y continuación de estudios para los estudiantes matriculados en Títulos de Grado de la Universidad de Alicante” vigente.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2015-16
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
- CG2 : Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
- CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
- CG5 : Desarrollo de la capacidad de organización y planificación.
- CG7 : Desarrollo de un pensamiento crítico y autocrítico.
- CG9 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.
Competencias específicas (CE)
- CE12 : Capacidad para argumentar jurídicamente.
- CE14 : Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
- CE15 : Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
- CE16 : Conocimiento y manejo de los métodos y técnicas de investigación jurídica.
- CE2 : Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
- CE6 : Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
- CE8 : Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía) y capacidad para utilizar la red informática (Internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos.
- CE9 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Utilizar de forma sistemática la documentación y las fuentes de investigación.
- Desarrollar las destrezas necesarias para aplicar un método jurídico de investigación.
- Ser capaz de exponer sistemáticamente las conclusiones y resultados de la investigación.
- Utilizar de forma correcta y rigurosa el lenguaje técnico jurídico.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2015-16
Utilizar de forma sistemática la documentación y las fuentes de investigación.
Desarrollar las destrezas necesarias para aplicar un método jurídico de investigación.
Ser capaz de exponer sistemáticamente las conclusiones y resultados de la investigación.
Utilizar de forma correcta y rigurosa el lenguaje propio del ámbito jurídico.
Experimentar las dificultades del trabajo práctico, enfrentándose a las limitaciones reales del proceso de investigación y a la producción de resultados. Capacidad para planificar, elaborar y exponer la solución a un problema jurídico o a una institución jurídica. Capacidad para localizar la información necesaria para la elaboración de un proyecto, analizarla con un esquema analítico adecuado y formular respuestas al problema planteado. Consecución de un conjunto de resultados específicos del aprendizaje determinados por el ámbito de análisis del trabajo de fin de grado.
INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS TFG: "Todo el alumnado matriculado en la asignatura participará en un curso virtual de formación en competencias informáticas e informacionales (CI2) de nivel avanzado, que será impartido por la Biblioteca Universitaria del 29 de enero al 12 de marzo."
Datos generales
Código:
19045
Profesor/a responsable:
Martínez Giner, Luis Alfonso
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
5,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
CIENCIAS HISTORICO-JURIDICAS
Área: DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,01 -
Dep.:
CIENCIAS HISTORICO-JURIDICAS
Área: DERECHO ROMANO
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,01 -
Dep.:
CIENCIAS HISTORICO-JURIDICAS
Área: HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,01 -
Dep.:
DERECHO CIVIL
Área: DERECHO CIVIL
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,08 -
Dep.:
DCHO. INTERNACIONAL PUBLICO Y DCHO.PENAL
Área: DERECHO INTERNAC. PUBLICO Y RELACIONES INTERNAC.
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,04 -
Dep.:
DCHO. INTERNACIONAL PUBLICO Y DCHO.PENAL
Área: DERECHO PENAL
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,06 -
Dep.:
DISCIPLINAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Área: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,06
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
ESTUDIOS JURIDICOS DEL ESTADO
Área: DERECHO ADMINISTRATIVO
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,07 -
Dep.:
ESTUDIOS JURIDICOS DEL ESTADO
Área: DERECHO CONSTITUCIONAL
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,05 -
Dep.:
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEG. SOCIAL
Área: DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,04 -
Dep.:
FILOSOFIA DEL DERECHO Y DERECHO INTERN.
Área: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,03 -
Dep.:
FILOSOFIA DEL DERECHO Y DERECHO INTERN.
Área: FILOSOFIA DEL DERECHO
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,02 -
Dep.:
DERECHO MERCANTIL Y DERECHO PROCESAL
Área: DERECHO MERCANTIL
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,06 -
Dep.:
DERECHO MERCANTIL Y DERECHO PROCESAL
Área: DERECHO PROCESAL
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,06
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN DERECHO
Tipo de asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO (Curso: 4)
-
DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Tipo de asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO (Curso: 5)
-
DOBLE GRADO EN DERECHO Y CRIMINOLOGÍA
Tipo de asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO (Curso: 5)