Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2014-15
La Sociología de la Salud pretende analizar la relación existente entre la Salud y la Sociedad desde diferentes perspectivas y considerando la interacción entre factores sociales, culturales, económicos, políticos y del entorno. Espera, asimismo, reflexionar sobre los efectos del cambio social en este contexto y proporcionar métodos y técnicas de investigación científica que permitan explicar y comprender esta realidad.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2014-15
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Desarrollar la capacidad para generar conocimiento científico relevante a la disciplina de enfermería.
- CG2 : Proporcionar a los estudiantes las herramientas metodológicas para desarrollar proyectos de investigación en áreas clínicas, de gestión y docencia.
- CG3 : Manejar herramientas (bibliográficas, informáticas, estadísticas) para desarrollar con garantías su investigación en el seno de un grupo de investigación.
- CG4 : Redactar trabajos científicos en Ciencias de Enfermería.
- CG5 : Desarrollar razonamiento crítico y capacidad para definir y dar respuesta a problemas utilizando la evidencia científica disponible.
- CG6 : Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, utilizando la bibliografía disponible y profundizando en los conocimientos y en la investigación.
- CG8 : Ser capaz de aplicar los principios de análisis, intervención y evaluación ante entornos nuevos dentro de un contexto multidisciplinar relacionados con las Ciencias de Enfermería.
Competencias específicas (CE)
- CE34 : Introducir a los alumnos en el análisis de factores sociales y ponerlos en relación con indicadores de salud, desde una perspectiva micro y macro sociológica.
- CE35 : Analizar las diferencias y desigualdades que están en relación con la salud y enfermedad. En especial aquellas relacionadas con el género, la edad y la diversidad cultural.
- CE36 : Introducción en el análisis de las profesiones sanitarias, evolución histórica y perspectivas actuales. Reflexionar acerca del estado actual de la profesión de enfermería desde el prisma metodológico de la sociología organizacional.
- CE37 : Análisis del impacto social de las nuevas tecnologías en salud.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Elaboración de tesis doctorales. Capacitación en la investigación social aplicada al ámbito de la sociología de la salud.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2014-15
El propósito de esta asignatura es introducir y familiarizar al alumno con la perspectiva sociológica que analiza la salud y la enfermedad como fenómenos sociales complejos. Se ofrecerá una visión interdisciplinar del concepto de salud en laque se incluirán aspectos sociales, culturales y bio-médicos, así como las interrelaciones que se establecen entre ellos al analizar e interpretar los factores, condiciones y organización de la atención formal e informal de la salud.
Datos generales
Código:
44410
Profesor/a responsable:
Fabregat Cabrera, Maria Elena
Crdts. ECTS:
2,50
Créditos teóricos:
1,00
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
1,50
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 1
Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)