Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2014-15
La asignatura Técnicas de Exposición Oral y Gráfica de Proyectos es una asignatura optativa de sexto semestre del grado en Ingeniería Civil. No es necesario ningún requisito para cursarla. Las tareas de planificación, proyección, inspección, dirección, gestión y explotación que ha de desarrollar un Ingeniero Civil están inmersas en una continua relación e intercambio de información dentro del ámbito multidisciplinar que caracteriza la labor profesional de un Ingeniero Civil. Todas las actividades presenciales de la asignatura están orientadas a proporcionar al futuro graduado las los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de comunicación y expresión oral para el intercambio, contraste, generación y aportación ideas que son necesarias en el ámbito del desarrollo de la labor profesional de un graduado en esta rama. Las actividades no presenciales están orientadas y contribuyen a afianzar, planificar, desarrollar estratégicas orientadas a elaborar y poner en práctica cualquier tipo de comunicación e intercambio de ideas de forma oral con criterio, soltura y con las adecuadas habilidades de comunicación.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2014-15
Competencias Generales del Título (CG)
- CG2 : Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
- CG3 : Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- CG6 : Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT14 : Capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.
- CT7 : Capacidad de exposición oral y escrita.
- CT8 : Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.
- CT9 : Capacidad de trabajo en grupo.
Competencias Específicas (Rama Civil)
- CE1 : Conocimiento de las técnicas topográficas para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.
Competencias Transversales Básicas
- CB2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 : Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4 : Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento y ejercicio de las funciones de asesoría, análisis, planificación, diseño, cálculo, proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, conservación y explotación en el ámbito de la Ingeniería Civil.
- Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar, dirigir, gestionar y explotar obras y servicios en el ámbito de la Ingeniería Civil: infraestructuras del transporte viario, ferroviario, marítimo, fluvial y por tubería; infraestructuras de puertos, estructuras marítimas y de defensa y regeneración de costas y playas; infraestructuras e instalaciones hidráulicas y de producción industrial de agua, de aprovechamientos hidroeléctricos y energéticos y de ingeniería sanitaria; servicios urbanos y ambientales.
- Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.
- Conocimiento de la historia de la Ingeniería Civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2014-15
Al finalizar la asignatura cualquier alumno debería ser capaz de:
a) Conocer los elementos que intervienen en el proceso de comunicación oral ante una audiencia.
b) Conocer y aplicar los elementos a nivel cognitivo y físico que intervienen en una comunicación oral.
c) Conocer y aplicar a situaciones reales las posturas físicas de base y los mecanismos de respiración y relajación para conseguir reducir la ansiedad y el miedo escénico.
d) Identificar y gestionar correctamente las manifestaciones a nivel del S.N.A., motor y cognitivo que se pueden presentar al hablar en público.
e) Conocer y aplicar a situaciones de expresión oral los distintos componentes y aspectos que intervienen en la voz.
f) Desempeñar distintos roles, tanto de entrevistado como de entrevistador, en la dramatización de una entrevista de trabajo.
g) Conocer y aplicar distintas técnicas creativas para generar y evaluar ideas, tanto individualmente como en grupo.
h) Analizar críticamente los contenidos y la presentación de ayudas visuales.
i) Crear la secuencia de elementos que han de estar presentes en una exposición oral con ayuda de distintas técnicas de ideación.
j) Analizar y evaluar distintas fuentes para dar forma a la estructura, imágenes y datos de una presentación.
k) Identificar y aplicar las distintas etapas de elaboración de una presentación.
l) Evaluar de los aspectos relacionados con el contenido, las ayudas visuales y la forma de las exposiciones orales realizadas por otras personas.
m) Crear presentaciones coherentes, ordenadas y visuales.
n) Exponer oralmente ante una audiencia.
o) Aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo de una forma profesional y competente a través de la elaboración y defensa de argumentos, y la resolución creativa de problemas dentro de su área de estudio.
p) Gestionar y planificar tareas orientadas al cumplimiento de objetivos y plazos.
q) Desarrollar y poner en práctica las habilidades necesarias para el desarrollo de trabajos en grupo.
r) Aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar nuevos conceptos y métodos.
Datos generales
Código:
33560
Profesor/a responsable:
PEREZ CARRION, MARIA TERESA
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,40
Créditos prácticos:
2,00
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
EXPRESION GRAFICA Y CARTOGRAFIA
Área: EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA
Créditos teóricos: 0,4
Créditos prácticos: 2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 3)