Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2014-15
Producción y Realización en Medios Audiovisuales” pertenece al módulo 9 Conocimientos y técnicas aplicados a la comunicación publicitaria. Las destrezas, habilidades y competencias a adquirir en esta asignatura son (1) conocer y aplicar los procesos de producción y realización audiovisual (2) identificar y apreciar los estilos realista, formalista y clásico y (3) reflexionar sobre la relación entre forma y contenido.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2014-15
Competencias Generales:>>Instrumentales
- CG2 : Capacidad de poner en práctica conocimientos.
- CG3 : Conocimiento básico del campo de estudio.
- CG4 : Conocimiento básico de la profesión.
- CG9 : Toma de decisiones.
Competencias Generales:>>Interpersonales
- CG10 : Habilidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
- CG13 : Compromiso ético.
- CG14 : Habilidades críticas y auto-críticas.
Competencias Generales:>>Sistemáticas
- CG15 : Capacidad de aprender.
- CG16 : Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
- CG17 : Capacidad de crear nuevas ideas (creatividad).
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
- CES34 : Conocimientos teórico-prácticos de la producción y realización en medios impresos, audiovisuales e hipermedia.
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
- CE35 : Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje.
- CE36 : Capacidad y habilidad para la creación, diseño y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos.
- CE39 : Destreza en los recursos redaccionales, estilísticos, narrativos y retóricos: escritos, visuales y audiovisuales.
- CE47 : Capacidad para diferenciar e interpretar los diferentes movimientos artísticos, estéticos y culturales y su presencia respecto a la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas.
- CE50 : Capacidad para comprender y utilizar las herramientas tecnológicas del sector, tanto a nivel de equipos como de aplicaciones informáticas y audiovisuales.
- CE51 : Capacidad para comunicar eficazmente al productor las necesidades conceptuales y estratégicas para su traducción a través de las posibilidades técnicas.
- CE53 : Capacidad para comunicar eficazmente al productor las necesidades conceptuales y estratégicas para su traducción a través de las posibilidades técnicas.
- CE54 : Habilidades de dirección para la implementación de la realización.
- CE56 : Habilidades para elaborar vídeo empresarial e institucional.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Emprender acciones y tomar decisiones a partir de los conocimientos teóricos adquiridos.
- Conocer e identificar los principales conceptos teóricos, ámbitos y métodos de investigación del campo de estudio.
- Conocer e identificar los diferentes perfiles profesionales del sector así como las tareas que definen su ejercicio.
- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo reconociendo las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del ejercicio profesional.
- Valorar la pluralidad y el enriquecimiento que supone el contacto con otras culturas.
- Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo.
- Emitir juicios y posicionarse críticamente ante las diversas situaciones vitales y profesionales, sin omitir la consideración crítica acerca de las acciones y opiniones de uno mismo.
- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.
- Ajustar su comportamiento a los cambios que plantean nuevas situaciones.
- Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana.
- Reconocer y valorar las distintas teorías en torno a la realización.
- Identificar y aplicar el concepto mise-en scéne audiovisual o puesta en imágenes.
- Distinguir, apreciar y aplicar el uso formalista o realista de la puesta en imágenes.
- Reflexionar sobre la relación entre forma y contenido.
- Presentar un guión técnico.
- Ser capaz de grabar las imágenes de un vídeo promocional con una puesta en imágenes adecuada al contenido.
- Ser capaz de relacionar forma y contenido.
- Ser capaz de utilizar metáforas visuales.
- Reconocer y valorar distintos discursos cinematográficos: discurso clásico, discurso moderno, discurso postmoderno.
- Comprender el papel que juega la cultura en la elaboración del discurso audiovisual.
- Ser capaz de utilizar adecuadamente una cámara de vídeo digital.
- Ser capaz de utilizar adecuadamente una edición de vídeo digital desde la captura de imágenes hasta la exportación del trabajo montado y postproducido.
- Explicar las características singulares de la producción audiovisual publicitaria.
- Explicar las tendencias de la producción audiovisual publicitaria.
- Distinguir entre agencia publicitaria y productora audiovisual publicitaria y enumerar sus funciones.
- Reconocer el trabajo del Producer y enumerar sus funciones.
- Conocer la problemática en torno al concepto de producción.
- Definir los miembros del equipo de producción y sus funciones.
- Definir los miembros del equipo de realización y sus funciones.
- Ser capaz realizar un guión técnico partiendo de un guión literario, de realizar los desgloses de producción y el plan de trabajo.
- Ser capaz de concebir la puesta en imágenes adecuada.
- Conocer las necesidades de grabación y de montaje.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2014-15
Datos generales
Código:
22529
Profesor/a responsable:
Ortiz Diaz-Guerra, Maria Jesus
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,90
Créditos prácticos:
1,50
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL
Área: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Créditos teóricos: 0,9
Créditos prácticos: 1,5
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)