Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2014-15

COMPETENCIAS

-Competencias Generales del Título

CG1: Capacidad de comunicación oral y escrita.

CG2: Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

CG4: Capacidad de análisis y de síntesis.

CG5: Desarrollo de la capacidad de organización y planificación.

CG9: Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.

 

Competencias específicas (CE)

CE1: Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.

CE3: Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.

CE4: Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).

CE7: Capacidad de redactar escritos jurídicos.

CE8: Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía) y capacidad para utilizar la red informática (Internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos.

CE9: Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.

CE14: Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.

CE17: Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.

 

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2014-15

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG2 : Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG5 : Desarrollo de la capacidad de organización y planificación.
  • CG9 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • CE14 : Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
  • CE17 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
  • CE3 : Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • CE4 : Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
  • CE7 : Capacidad de redactar escritos jurídicos.
  • CE8 : Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía) y capacidad para utilizar la red informática (Internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos.
  • CE9 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

La asignatura tiene como finalidad que los alumnos conozcan los aspectos teóricos prácticos de la ejecución civil y de los procesos especiales o con especialidades previstos en la LEC. Asimismo, se pretende potenciar entre los alumnos el manejo –desde una perspectiva crítica- de las fuentes doctrinales, jurisprudenciales y legales esenciales para el estudio del Derecho Procesal.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2014-15

Objetivos específicos aportados por el profesorado

Objetivos Cognitivos

-Identificar los principios procesales que rigen la fase de la ejecución forzosa, y distinguir los diversos títulos que permiten la entrada en esta fase

-Explicar y señalar los diversos medios de defensa u oposición que pueden plantearse en el seno de la ejecución

-Distinguir las diversas clases de ejecución, con referencia a las especialidades que se encuentran en determinados ámbitos especiales, como en el caso de las ejecuciones hipotecarias

-Explicar las características del actual sistema de medidas cautelares así como las diversas medidas de esta naturaleza que permiten las normas, y el procedimiento para su adopción

-Distinguir y explicar el sistema legal de procesos civiles especiales que permitan identificarlos con claridad

 

Objetivos instrumentales

-Comentar resoluciones jurisprudenciales recaídas en cuestiones objeto de la materia

-Simular casos reales sobre la materia especial que hayan de ser resueltos por el alumno

-Debatir sobre el actual sistema de ejecución y procesos civiles especiales a fin de formular propuestas a posibles deficiencias legales

 

-Objetivos actitudinales

-Valorar la regulación legal de las materias objeto de la asignatura y situarla en el contexto actual de la realidad social y económica

--Reforzar la participación activa de todos los alumnos en las sesiones docentes

-Fomentar la crítica constructiva y la libertad de expresión de forma ordenada

 

 

Datos generales

Código: 19031
Profesor/a responsable:
Ochoa Monzó, Virtudes
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,80
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: Derecho Mercantil y Derecho Procesal
    Área: DERECHO PROCESAL
    Créditos teóricos: 1,8
    Créditos prácticos: 0,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte