Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2014-15

El método científico proporciona la esencia de la actividad de la investigación científica y del diseño tecnológico de grandes sistemas.

El objetivo de la asignatura es dar a conocer la naturaleza de los problemas científicos y de diseño, adiestrar en la metodología general de su resolución y las actitudes para acometerlos.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2014-15

Competencias Generales del Título (CG)

  • B1 : Capacidad de investigar en el diseño de arquitecturas de sistemas de información.
  • B13 : Capacidad de adaptar los sistemas informáticos a las necesidades de diversos sectores (económico, productivo, consumo, salud, etc.) de la Sociedad.
  • B3 : Capacidad de producir eficientemente la documentación técnica asociada al trabajo de investigación y desarrollo realizado.
  • B4 : Capacidad de investigar la forma de integrar sistemas informáticos.
  • B5 : Capacidad de especificar y desarrollar interfaces adecuados en tecnologías informáticas.
  • B8 : Evaluar la calidad de los modelos para la elaboración de un proyecto de investigación.
  • B9 : Capacidad de desarrollo de heurísticas para la resolución de problemas.

 

Habilidades/ Destrezas

  • A1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • A10 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
  • A11 : Compromiso ético y respeto por la propiedad intelectual.
  • A12 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • A13 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • A14 : Capacidad de creatividad.
  • A15 : Capacidad de dirección de proyectos de desarrollo de investigación.
  • A16 : Motivación por la calidad.
  • A17 : Habilidad para transferir resultados de investigación.
  • A18 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
  • A19 : Capacidad de diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje y/o trabajo con especial atención a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
  • A2 : Capacidad de organización y planificación.
  • A3 : Capacidad de comunicación oral y escrita (en la lengua nativa e inglesa) de los conocimientos y conclusiones (y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • A5 : Capacidad de resolver problemas e integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • A6 : Capacidad de trabajar en equipo con iniciativa y espíritu emprendedor.
  • A7 : Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Advertir los principales problemas de la epistemología: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad.
  • Adquirir conciencia del efecto de los métodos de producción del conocimiento en su calidad lógica, de rigor formal.
  • Identificar los métodos adecuados para producir conocimiento de diverso tipo: cientí¿fico, artístico y técnico.
  • Adiestrarse en la utilización del método científico.
  • Conocer las nociones de los factores esenciales y los circunstanciales del diseño tecnológico.
  • Adiestrarse en la metodología de especificación estructural para diseñar soluciones a los problemas de las  tecnologías de la sociedad de la información a partir de su especificación funcional.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2014-15

• Advertir los principales problemas de la epistemología: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad.
• Adquirir conciencia del efecto de los métodos de producción del conocimiento en su calidad lógica, de rigor formal.
• Identificar los métodos adecuados para producir conocimiento de diverso tipo: científico, artístico y técnico.
• Adiestrarse en la utilización del método científico.
• Conocer las nociones de los factores esenciales y los circunstanciales del diseño tecnológico.
• Adiestrarse en la metodología de especificación estructural para diseñar soluciones a los problemas de las tecnologías de la sociedad de la información a partir de su especificación funcional.

 

 

Datos generales

Código: 11800
Profesor/a responsable:
GARCIA CHAMIZO, JUAN MANUEL
Crdts. ECTS: 3,00
Créditos teóricos: 0,60
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 1,80

Departamentos con docencia

  • Dep.: TECNOLOGIA INFORMATICA Y COMPUTACION
    Área: ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES
    Créditos teóricos: 0,6
    Créditos prácticos: 0,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte